¿Que ha pasado en el tema tan interesante que se había abierto en el subforo de Astrofisica sobre la velocidad de la luz, agujeros negros...?
pues ahora que lo dices, yo tampoco lo veo :?
espera a ver si algun moderador sabe algo :wink:
no se si haceis referencia al que se llamaba ficisa pura y dura
Cita de: iglesias en 28-Mar-11, 15:57
no se si haceis referencia al que se llamaba ficisa pura y dura
Si creo que e refieren a ese "FÍSICA PURA Y DURA", y que como autor del mismo lo has debido de eliminar.
:salu2:
Pues a mí me parecio muy interesante.
es cierto que lo elimine pero por que me aconsejaron que lo hiciese pues parece que no gustava ese tema. era la primera vez que escribia algo en este foro y la verdad no se por que debe ser un tema tabu, yo solo buscaba unas respuestas de los compañeros que saben mucho de fisica, pero nada mas, pero bueno ya pedi perdon por a ver sacado esos temas a debate.
lo siento.
un saludo
Creo que te has equivocado porque yo segui el tema y nadie dijo nada malo sobre él, al reves, se dieron respuestas muy correctas e interesantes. Sólo se te increpó que abrieses el tema en mayúsculas ya que en el lenguaje de los foros usar este tipo de letra es el equivalente a gritar.
Un saludo
Aquí no hay temas tabú, amigo mío. Lo único que se pide es que los temas sean rigurosos y basados en la ciencia. Dentro de eso, cabe todo.
No sé qué diría el hilo, no lo leí, pero aquí no se censura nada que esté dentro de los conocimientos científicos.
Saludos
yo lo leí y sólo se te dijo esto
Citar
2.3 - Mayúsculas
En Internet, escribir en MAYÚSCULAS es sinónimo de chillar, por consiguiente, se considera una falta de respeto escribir cualquier título/tema en MAYÚSCULAS. Los moderadores/administradores podrán modificar estos mensajes para que se ajusten a las normas del Foro, si bien no constituye un motivo para que el tema sea cerrado. Por el contrario, no se considerará una falta el empleo de las mayúsculas en temas de gran importancia.
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=1551.0 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=1551.0)
en ningún momento se dijo que borraras el hilo :wink: (al menos publicamente)
Cita de: iglesias en 28-Mar-11, 20:00
es cierto que lo elimine pero por que me aconsejaron que lo hiciese pues parece que no gustava ese tema. era la primera vez que escribia algo en este foro y la verdad no se por que debe ser un tema tabu, yo solo buscaba unas respuestas de los compañeros que saben mucho de fisica, pero nada mas, pero bueno ya pedi perdon por a ver sacado esos temas a debate.
lo siento.
un saludo
Yo participe en este tema, no creo que sea un tema tabú ni mucho menos; supongo que la moderación administración, querran que te presentes antes de exponer un tema...
Para presentarte entra aquí http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&board=22.0 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&board=22.0)
Yo también lo seguí y repito que me parecio, muy interesante las respuestas que se dieron, como dice Israel , sólo te dijeron que no escribieses en mayúsculas, se corrigió y asunto arreglado.
no fue lo de las mayusculas eso me di cuenta desde que lo habia enviado, pero me aconsejaron que esos temas no son bien recibidos en el foro no se ya si fue un mensaje privado de alguien en concreto, pero no fue por las mayusculas.
un saludo
Bueno. El que "alguien" a titulo personal y recalco lo de personal, te diga que un tema de fisica no es bien recibido en un foro de astronomia me parece un pelin lamentable. Me parece tambien bastante lamentable que se haga caso a "alguien" a título personal y recalco lo de personal y se tome la decisión de borrar un hilo que estaba siendo participativo y en el cual la gente había invertido su tiempo, mejor dicho su precioso tiempo (una de las 2 variables del continuo espacio-tiempo en el que se movia tu pregunta) en contestar y/o debatir. No te echo la bronca ni te estoy diciendo que hayas tomado una mala decisión (es tu hilo) pero lo lógico desde un razonamiento puramente intuitivo es decir : ¿Este tema esta mal visto en el foro? por cierto, hay toda una sección de astrofisica.
Un saludo iglesias y en serio, pregunta que aqui no hay ogros ni listillos, hay gente normal.
EDITO: ¿seguro que no puede viajarse a la velocidad de la luz? http://arxiv.org/PS_cache/arxiv/pdf/0807/0807.1957v2.pdf (http://arxiv.org/PS_cache/arxiv/pdf/0807/0807.1957v2.pdf)
no se teneis razon quiza me precipite a borrarlo pero es por lo que os comentaba y decidi aunque mal el borralo era lo primero que habia escrito y pense eso que quizas no fuese este el foro adecuado , ya os digo que a lo de las mayuscular no le di mas importancia, pero bueno dejemoslo estar,
abriremos otro tema parecido para debatir sobre lo mucho que desconocemos de la luz y el tiempo
saludos
bien dicho!, aunque soy un zote3 en fisica ya avanzada ( y en el 90 por ciento d ela basica :mrgreen:).
Eso si....pasa y presentate!!!!, y que lo que haya pasado de quede en una anecdota y ya esta!, un saludete!!
Mauricio
Israel, resumen un poco el PDF pues hay foreros q no entienden el inglés.
:salu2:
Hacemos una cosa mejor:
http://es.wikipedia.org/wiki/Warp (http://es.wikipedia.org/wiki/Warp)
Un saludo
Ojo, una cosa es usar el principio de curvatura y otro es aceleración pura y dura, a través del principio de curvatura, si sería factible superar la velocidad de la luz, pero a puro güevo, a base de propulsión normal, será imposible alcanzar dicha velocidad.
hace unos dias en television salido un reportaje sobre un experimento en el que habian conseguido mover un rayo de luz de no se que a mas de la velocidad de la luz, no que no recuerdo donde salio el comentario,en algun lavoratorio el rayo de luz era no era una luz normal era de algo en concreto creo recordar,
pregunta y no podria ser que los agujeros negros fuesen una estrella de neurtrones que no es que la luz no venza su fuerza de gravedad si no que , simplemente no refrejasen la luz como un objeto de color negro y por eso nos da la sensacion de que la luz no los atraviese si no que es solido y no la refleja, y su fuerza de gravedad atrae todo el resto de materia y se la adosa siendo cada vez mas grande, si bien co el tiempo iria perdiendo su poder de atraccion al ir quedanto cada vez mas cubierto el nucleo en si.
saludos
Cita de: iglesias en 30-Mar-11, 10:07
hace unos dias en television salido un reportaje sobre un experimento en el que habian conseguido mover un rayo de luz de no se que a mas de la velocidad de la luz, no que no recuerdo donde salio el comentario,en algun lavoratorio el rayo de luz era no era una luz normal era de algo en concreto creo recordar,
pregunta y no podria ser que los agujeros negros fuesen una estrella de neurtrones que no es que la luz no venza su fuerza de gravedad si no que , simplemente no refrejasen la luz como un objeto de color negro y por eso nos da la sensacion de que la luz no los atraviese si no que es solido y no la refleja, y su fuerza de gravedad atrae todo el resto de materia y se la adosa siendo cada vez mas grande, si bien co el tiempo iria perdiendo su poder de atraccion al ir quedanto cada vez mas cubierto el nucleo en si.
saludos
No, una estrella de neutrones es una estrella de un tamaño normal (menos de unas 10 masas solares) que ha explotado en una supernova de tipo II lo que queda de remanente de esa supernova es un cuerpo con una densidad muy elevada, superior a los 10
9 g/cm³, es decir más de 10.000 toneladas por centímetro cúbico, semejante densidad provoca que una estrella de neutrones tenga una masa de unas pocas masas solares y un diámetro de unas pocas decenas de kilómetros.
Un agujero negro, generalmente, es el siguiente paso en la evolución de una enana blanca, producto a su vez de la explosión de una gigante roja, generalmente, los agujeros negros tienen una masa que va desde unas pocas masas solares hasta millones de masas solares y su densidad es prácticamente infinita.
Si bien es cierto que algunas estrellas de neutrones, pueden evolucionar hacia un agujero negro, dependiendo de su masa, el proceso de colapso gravitatorio puede detenerse en el estadio de una estrella de neutrones, o seguir con el colapso hasta alcanzar la densidad necesaria para convertirse en un agujero negro.
Estos no pierden capacidad de atracción, todo lo contrario, contra más materia absorben hacia si, más masa tienen y a mayor masa, mayor es su campo gravitatorio, hay que tener en cuenta que en el interior de un agujero negro, ya no hay materia tal y como la conocemos, más allá del horizonte de sucesos, lo que hay es una singularidad indescriptible, ya que los átomos están tan comprimidos, que sus electrones se han fusionado con los protones de su núcleo, es decir, si por un casual, consiguiésemos sacar algo que hubiese caido en un agujero negro, no sacaríamos, por ejemplo, una nave, sacaríamos una especie de sopa de neutrones y partículas exóticas, para la que a lo mejor han pasado nada más unos segundos dentro del agujero negro, pero para nosotros han sido años de esfuerzo, o al revés, para nosotros ha supuesto un instante y para ese objeto han transcurrido siglos, la singularidad altera el estado "natural" del espacio y el tiempo de tal manera, que es imposible predecir qué es exactamente lo que ocurre dentro de ella.
Recuerda lo que dije en el otro hilo, sobre lo que tarda un electrón en salir desde el núcleo del Sol hasta llegar a nosotros, bueno pues tarda más de medio millón de años, y eso en una estrella "del montón" imagínate en una estrella supermasiva como puede ser Betelgeuse, con un tamaño tal que si se colocase donde está nuestro Sol, su fotosfera sobrepasaría la órbita de Marte.
Cita de: MACysuscanon en 30-Mar-11, 10:44
Cita de: iglesias en 30-Mar-11, 10:07
hace unos dias en television salido un reportaje sobre un experimento en el que habian conseguido mover un rayo de luz de no se que a mas de la velocidad de la luz, no que no recuerdo donde salio el comentario,en algun lavoratorio el rayo de luz era no era una luz normal era de algo en concreto creo recordar,
pregunta y no podria ser que los agujeros negros fuesen una estrella de neurtrones que no es que la luz no venza su fuerza de gravedad si no que , simplemente no refrejasen la luz como un objeto de color negro y por eso nos da la sensacion de que la luz no los atraviese si no que es solido y no la refleja, y su fuerza de gravedad atrae todo el resto de materia y se la adosa siendo cada vez mas grande, si bien co el tiempo iria perdiendo su poder de atraccion al ir quedanto cada vez mas cubierto el nucleo en si.
saludos
No, una estrella de neutrones es una estrella de un tamaño normal (menos de unas 10 masas solares) que ha explotado en una supernova de tipo II lo que queda de remanente de esa supernova es un cuerpo con una densidad muy elevada, superior a los 109 g/cm³, es decir más de 10.000 toneladas por centímetro cúbico, semejante densidad provoca que una estrella de neutrones tenga una masa de unas pocas masas solares y un diámetro de unas pocas decenas de kilómetros.
Un agujero negro, generalmente, es el siguiente paso en la evolución de una enana blanca, producto a su vez de la explosión de una gigante roja, generalmente, los agujeros negros tienen una masa que va desde unas pocas masas solares hasta millones de masas solares y su densidad es prácticamente infinita.
Si bien es cierto que algunas estrellas de neutrones, pueden evolucionar hacia un agujero negro, dependiendo de su masa, el proceso de colapso gravitatorio puede detenerse en el estadio de una estrella de neutrones, o seguir con el colapso hasta alcanzar la densidad necesaria para convertirse en un agujero negro.
Estos no pierden capacidad de atracción, todo lo contrario, contra más materia absorben hacia si, más masa tienen y a mayor masa, mayor es su campo gravitatorio, hay que tener en cuenta que en el interior de un agujero negro, ya no hay materia tal y como la conocemos, más allá del horizonte de sucesos, lo que hay es una singularidad indescriptible, ya que los átomos están tan comprimidos, que sus electrones se han fusionado con los protones de su núcleo, es decir, si por un casual, consiguiésemos sacar algo que hubiese caido en un agujero negro, no sacaríamos, por ejemplo, una nave, sacaríamos una especie de sopa de neutrones y partículas exóticas, para la que a lo mejor han pasado nada más unos segundos dentro del agujero negro, pero para nosotros han sido años de esfuerzo, o al revés, para nosotros ha supuesto un instante y para ese objeto han transcurrido siglos, la singularidad altera el estado "natural" del espacio y el tiempo de tal manera, que es imposible predecir qué es exactamente lo que ocurre dentro de ella.
Recuerda lo que dije en el otro hilo, sobre lo que tarda un electrón en salir desde el núcleo del Sol hasta llegar a nosotros, bueno pues tarda más de medio millón de años, y eso en una estrella "del montón" imagínate en una estrella supermasiva como puede ser Betelgeuse, con un tamaño tal que si se colocase donde está nuestro Sol, su fotosfera sobrepasaría la órbita de Marte.
¿Una enana blanca no es mucho menos densa que una estrella de neutrones ? ¿entonces como da lugar al agujero negro?
Menos densa, si, menos masiva puede que si, puede que no. Depende de su masa alcanzar el estadio de agujero negro o quedarse como una enana blanca enfriándose poco a poco hasta convertirse en una enana negra.
Cita de: MACysuscanon en 30-Mar-11, 11:00
Menos densa, si, menos masiva puede que si, puede que no. Depende de su masa alcanzar el estadio de agujero negro o quedarse como una enana blanca enfriándose poco a poco hasta convertirse en una enana negra.
Pero una enana blanca para pasar a agujero negro primero tendría que pasar por una fase de estrella de neutrones ¿no?
PD: Olvidandonos de novas...
Si, pero, no todas las estrellas de neutrones vienen de una enana blanca ni todas las enanas blancas se conveirten en estrellas de neutrones y luego en agujeros negros.
Cita de: MACysuscanon en 30-Mar-11, 11:09
Si, pero, no todas las estrellas de neutrones vienen de una enana blanca ni todas las enanas blancas se conveirten en estrellas de neutrones y luego en agujeros negros.
Si esto mas o menos lo tengo claro.
Solo quería llegar a la conclusión que es mas facil que una estrella de neutrones se convierta en agujero negro que no una enana blanca, de hecho veo muy difícil que una enana blanca se convierta en agujero negro, a no ser que una estrella compañera de ella muy cercana, le induzca una supernova de tipo I
Creo que la evolución "normal" de una enana blanca es una enana negra, aunque creo que son poco conocidas, de hecho ¿se conoce alguna enana negra?
Cita de: Astrobotànica en 30-Mar-11, 11:27
Creo que la evolución "normal" de una enana blanca es una enana negra, aunque creo que son poco conocidas, de hecho ¿se conoce alguna enana negra?
No, de momento son hipotéticas, ya que el periodo de enfriamiento de una enana blanca "normalita" vendría a ser superior a la edad actual del Universo
Cita de: MACysuscanon en 30-Mar-11, 12:06
Cita de: Astrobotànica en 30-Mar-11, 11:27
Creo que la evolución "normal" de una enana blanca es una enana negra, aunque creo que son poco conocidas, de hecho ¿se conoce alguna enana negra?
No, de momento son hipotéticas, ya que el periodo de enfriamiento de una enana blanca "normalita" vendría a ser superior a la edad actual del Universo
O.K :ok:
Pasa lo mismo con las enanas azules ¿no?
Si, pasa lo mismo con las enanas rojas, la edad actual del Universo no es suficiente para que una de ellas se convierta en enana azul, tanto las enanas azules como las enanas negras son predicciones hipotéticas de modelos matemáticos.
Por cierto Iglesias, si se ha conseguido que la luz viaje más rápido que su propia velocidad, pero tiene truco, lo que se hizo fué proyectar un haz de láser sobre átomos de Cesio el resultado final fué que la velocidad agrupada resultó ser 300 veces la velocidad de la luz, pero no la velocidad real, es como si pusiesemos a un grupo de personas en una fila muy larga, equidistantes entre si y con instrucciones de transmitir una palabra de un grito en cuanto empezasen a escuchar el grito de la persona anterior, sin esperar a escuchar la palabra completa, el resultado sería que habríamos conseguido transmitir un sonido a una velocidad mayor que la propia velocidad del sonido, pero el sonido ha seguido viajando a su velocidad habitual.