www.latinquasar.org

General => Astronomía básica => Mensaje iniciado por: david coves en 28-Abr-11, 20:36

Título: aumentos optimos
Publicado por: david coves en 28-Abr-11, 20:36
Buenas.
Ya estoy otra vez dando la vara! jeje
hace poco pregunte por oculares y estoy muy agradecido por la atención prestada.
el caso es que recibire pronto un tele de f/10 que viene con un ocular que da x70 de aumentos. en mi cortíiiiiiiiisimo entender no se que aumentos se necesita para ver cada cosa. es decir normalmente cuantos aumentos para planetaria... la luna... cielo profundo...etc.
lo que si se es calcular el ocular que necesito para conseguir los aumentos necesarios en un telescopio dado.
alguien se apiada de mi me prodria recomendar que aumentos se usan para cada observación por favor? Es un tele de gran apertura asi que no creo que tuviera problemas en conseguir bastantes aumentos sin perder definicion. no los voy a comprar de momento claro esta pero es para ir sabiendo que necesitare y por donde van los tiros.
Por otra parte he visto que hay oculares de 1.25 y de 2 que dan el mismo campo aparente (hablo de la serie ultima de celestron). en ese caso hay ventajas comprando los de 2"?
gracias y un saludo
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Miguel LLoret en 28-Abr-11, 20:44
No tengo ni idea de los aumentos optimos, pero si creo que puedo decirte algo.
F10 es un Refractor 90/900  y
F10 es un S/C 200/2000
Y siendo los dos F10, con el primero te podrias acercar a los 200 aumentos y con el segundo a los 400.
Así que al menos danos una pista de que tipo de telescopio esperas (Refractor, S/C, Newton, Matusov, etc)
Si no nos dices de que tipo de telescopio se trata, los tecnicos en esto lo tendrán mas complicado para responderte.
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: david coves en 28-Abr-11, 21:01
pues se trata de un s/c de 280mm de apertura y 2800 de focal, concretamente el celestron cpc 1100.
a ver que oculares le van.
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Miguel LLoret en 28-Abr-11, 21:17
Estupendo. Seguro que cuando entren los foreros avezados te contestaran.
Te puedo decir que yo tengo un Celestron C8,  2000/200 y en la salida que hicimos a Inazares lo llevamos casi al maximo.
Con un ocular de 5 mm, unos 400 aumentos Saturno se veia bastante bien, por mi parte muy sorprendido del resultado.
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Jose Angel en 28-Abr-11, 21:20
Cita de: david coves en 28-Abr-11, 21:01
pues se trata de un s/c de 280mm de apertura y 2800 de focal, concretamente el celestron cpc 1100.
a ver que oculares le van.

Madre mia, que flojos empezais.... menudo bicho...
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: david coves en 28-Abr-11, 22:14
Gracias Miguel. tomo nota.
Jose Angel. tienes razón en lo que es mucho para empezar...pero en mi caso es para empezar y terminar pq tengo claro que no me dejaran tener mas de un telescopio. cosas de casados jeje
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Miguel LLoret en 28-Abr-11, 22:48
Cita de: david coves en 28-Abr-11, 22:14
Gracias Miguel. tomo nota.
Jose Angel. tienes razón en lo que es mucho para empezar...pero en mi caso es para empezar y terminar pq tengo claro que no me dejaran tener mas de un telescopio. cosas de casados jeje
Bueno, cuando lo tengas preparado y equipado, ya nos invitaras a mirar por el ocular un poquito no?  :P
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: david coves en 28-Abr-11, 22:51
pues hombre. soy de Alicante y trabajo en Orihuela asi que estamos cerca jeje
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Miguel LLoret en 28-Abr-11, 23:05
Pues estas de suerte
Aquí hay un buen grupo de gente de la zona que sale con frecuencia, así que si un dia te apuntas, no te vas a aburrir. Suelen ir por Almansa
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Manel Gallego en 28-Abr-11, 23:07
Hola.
Mira eso de los aumentos es algo (como llamarlo) variable
depende del tipo de ocular, del seining de esa noche, de la contaminacion luminica,del objeto
Explicacion:
oculares hay de muchos tipos desde bastante mediocres hasta pata negra y ademas depende del observador. Los hay para planetaria y estrellas dobles que tienen campos de entre 60º y 35º entre los 55 - 60º estan los plöss algunos de muy buena calidad , a groso modo con estos podras poner bastantes aumentos con focales cortas 10 -7 -5- etc. el inconveniente suele ser las pupilas reducidas que tienen (vease ortoscopicos por ejemplo)
otros son del tipo medio como los hyperion estos tienen una enorme pupila de salida  68º de campo y son modulares 1/4 y 2" y varias opciones con adaptadores......, para mi son oculares bastante buenos en calidad precio y hay focales que van desde los 3,5 a los 24mm
estos son para cielo profundo  en  planetaria dan una aureola asi que .......
despues estan los de pata negra que tienen un excelente rendimiento con buenas pupilas de salida y campos de 100º corregidos 100%  pero el precio de algunos es bastante elevado (vease ethos y nagler ) por citar alguno, dicho esto repito que tambien depende del teles del, usuario, de las condiciones. Y que ademas es mi humilde opinion, yo prefiero tener tres oculares y una barlow de buena calidad antes que tener 10 oculares de baja calidad :roll:
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Manel Gallego en 28-Abr-11, 23:32
PD. tienes que poner los maximos aumentos que te permitan el maximo detalle del objeto
para dobles oculares de 10 -7- 5- etc. tambien para planetaria entre 20 y 5mm
para cielo profundo el ocular que te de el maximo detalle ve probando los oculares de los colegas en las salidas (en tu propio teles a ser posible)  decide tu mismo
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Miguel LLoret en 30-Abr-11, 15:49
Cita de: david coves en 28-Abr-11, 21:01
pues se trata de un s/c de 280mm de apertura y 2800 de focal, concretamente el celestron cpc 1100.
a ver que oculares le van.
Has visto el C11 que ponen a la venta en el foro?
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Jesús Carmona en 30-Abr-11, 16:19
Hola David.

Te doy mi opinión sobre los aumentos.

Hablo solo de visión monocular y de lo que le va a mi ojo, cada uno es un mundo.

En visual da igual la "f" del telescopio, lo que importa es cuanta luz llega al ojo.

Creo que con un telescopio hay que tener tres oculares fundamentales que te den lo siguiente:

1- Campos amplios y noches muy malas donde el aumento no vale, entre 4mm y 5mm de salida de pupila. (Más es desperdiciar la luz del telescopio).

2- Objetos de cielo profundo menos las galaxias, un ocular que te de entre 2mm y 2,4mm de salida de pupila.

3- Galaxias 1,6mm de salida de pupila.

Para planetaria y dobles, el aumento máximo que te permita tu cielo, si el cielo es soberbio te llegarás a sorprender de los aumentos que admite un telescopio.


Un saludo, Jesús

Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Miguel LLoret en 30-Abr-11, 16:44
Jesús, tu explicación es soberbia, grandiosa, magnifica  :ola:
Pero recuerda que algunos de los que posteamos aquí, somos totalmente neofitos en el tema, precisamente por eso posteamos.
Si comienzas a hablar de conceptos como salida de pupila, no se yo si algunos lo entenderemos.
Cuando miramos las especificaciones de un Ocular ,la salida de pupila no es un dato que muchos fabricantes incluyan.
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: DonQuijote en 30-Abr-11, 19:22
Lo mejor para apreder es buscar y leerlo, sino se seguirá siendo lelo  :lol:

Os recomiendo visionar este video-charla muy interesante
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=6554.0 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=6554.0)
Y, o leer este http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0562-02/oculares.htm (http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0562-02/oculares.htm) y buscar mas documentación por la red.

Salu2
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Jesús Carmona en 30-Abr-11, 19:25
Hola Miguel.

No había caído, explico un poco lo de la salida de pupila.

La salida de pupila es simplemente la superficie en milímetros de nuestra pupila que ilumina la luz que llega desde nuestro telescopio, realmente lo que puedo ver.

Como se calcula:

Salida de pupila (mm) = diámetro del telescopio (mm) / aumentos.

En el caso del C11 de la pregunta.

Salida de 4mm    = 280 / 70x   (Ocular de 40mm).
Salida de 2,4mm = 280 / 117x (Ocular de 24mm).
Salida de 1,6mm = 280 / 175x (Ocular de 16mm).

Esto combinado con un buena barlow 2x tendría un 40mm,24mm,20mm,16mm,12mm,8mm y ...
Para mucho aumento que pruebe su cielo, si es de los buenos seguro que llega a los 450x un 6mm.

Todo esto es para dar una pista, no hay que empezar con toda esta artillería.

Un salduo, Jesús.




Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Miguel LLoret en 30-Abr-11, 19:54
Jesús gracias por la magnifica explicación , aunque mis reparos de antes iban por otro lado.
Esta bien decir que si la pupila puede dilatar entre 5-7 mm todo lo que se salga de ese campo es desperdicio. Y por supuesto tu explicacón sobre diametro del teles, focal del ocular y salida de pupila.
Pero creo que cuando alguien que es nuevo postea sobre la capacidad o potencia que puede alcanzar con su telescopio, está pidiendo unas explicaciones mas básicas: Tipo de ocular, capacidad de aumentos, longitud focal. etc.
De todos modos muchas gracias de nuevo por tu explicación, mis conocimientos de optica son muy limitados y tu segunda explicación ha sido muy ilustrativa.

Respecto a la respuesta del amigo Quijote. Si alguien en un foro postea porque tiene dudas, y lo que haces es decir, que lea, y busque informacion en la red.
Que sentido tiene el foro entonces?

Bueno, no me enrollo más. Saludos a todos
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: DonQuijote en 30-Abr-11, 20:30
Cita de: Miguel LLoret en 30-Abr-11, 19:54
.......

Respecto a la respuesta del amigo Quijote. Si alguien en un foro postea porque tiene dudas, y lo que haces es decir, que lea, y busque informacion en la red.
Que sentido tiene el foro entonces?

Bueno, no me enrollo más. Saludos a todos

La primera parte de mi respuesta es una recomendación básica, y ademas asociada a un  :lol: por lo que iba con un poco de sentido del humor. en las siguientes he anexado un video y un artículo que me he molestado en buscar para compartirlo.

Si cada vez que alguien nuevo entra en los foros, y en lugar buscar y leer lo que ya se ha contestado en multiples ocasiones es muy probable que muchos se cansen de responder a lo mismo y no se obtenga respuesta, aunque siempre se ayuda a los más novatos.


Normas del foro
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=1551.0 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=1551.0)

2. SOBRE EL USO DEL FORO

2.2 - Nuevos temas
Antes de iniciar cualquier nuevo tema en el foro, el miembro debe comprobar que no existe ningún tema que trate de lo mismo. En el caso de que haya un tema equivalente, cualquier moderador o administrador podrá cerrarlo, avisando al miembro que ha iniciado el tema sobre su falta/descuido.

Salu2

Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Miguel LLoret en 30-Abr-11, 20:35
Te contesto por privado Donquijote, no quiero un debate público de esto.  :P
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Jesús Carmona en 30-Abr-11, 22:10
Hola Miguel.

Dos pequeñas puntualizaciones, siempre desde mi punto de vista. :roll:

Lo primero que hay que enseñarle a alguien que esta empezando en la observación es el concepto de salida de pupila, debería ser el primer y más básico concepto que debe saber un observador.

Segundo, cuando observamos recibimos luz, bastante luz, nuestra pupila se contrae, hemos hecho pruebas (bastante técnicas) y casi nadie dilata más de 5mm recibiendo luz por el ocular, aunque los libros siguen hablando de los famosos 7mm, pero eso es un niño y a oscuras, nosotros no somos niños :lloro: y estamos recibiendo un fogonazo de luz.

Me temo que no me he explicado lo suficiente. :pared:

Un saludo, Jesús.

Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Miguel LLoret en 30-Abr-11, 22:40
No Jesús, por favor, al contrario. Te has explicado perfectamente.
Es más , mis escasos conocimientos sobre el tema, se han visto reforzados con tu explicación. Y te lo agradezco de corazón.

Al decir que yo iba por otro lado es por lo siguiente, tambien se lo he comentado a DonQuijote en privado porque no deseo malos entendidos.

Yo entendia en el post que alguien que va a tener su primer telescopio y nos consultaba sobre que tipo de oculares comprar, buscaba una respuesta mas "a pie de calle".
La explicación sobre la pupila de salida, aunque fantastica, quizás sería un poco mas dificil de entender para alguien nuevo.
Por ese motivo he tirado un poco de la ironia en mi respuesta. Nos piden un poco de agua, y les hemos ofrecido un manantial  :meparto:

Por otro lado, aun siendo muy importante tener unos pequeños conocimientos de optica. La mayoria nos vamos a encontrar en el mercado con oculares que van de los 4 - 40 mm de focal en telescopios con diametros de 100 - 300 mm, con lo cual, el problema de la pupila de salida, quizas no se nos plantee.
Eso suele ocurrir en aparatos con mas "avanzados/profesionales" con mas diametro, es así o estoy equivocado?
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Jesús Carmona en 30-Abr-11, 23:01
El tema de la salida de pupila es independiente del telescopio, sea grande pequeño avanzado o no.

Lo que opino es que debes de buscar esa salida, luego calculas que focal de ocular necesitas en función del telescopio que tengas.

Un saludo, Jesús.


Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: mauricio giandinoto en 30-Abr-11, 23:01
Estoy de acuerdo a partes iguales con los tres ultimos que han intervenido :mrgreen: :mrgreen:, Jesus , muy buena explicacion (no se si habra por ahi alguna guia rapidaal respecto, como para colgarla con una chincheta).

La formulilla de aumentos ,  pupila de salida y alguna mas, deberian ser el padre nuestro, porque  nos lleva directamente a un punto que mas dudas plantea, que es la eleccion de oculares (ademas de otros aspectos, y otras cosas mas tecnicas)

Saludos!!!

Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Jose Hammerschmidt en 30-Abr-11, 23:29
Este datico a ver si ayuda en algo

http://www.planetadirecto.com/telescopio/usooculares.html (http://www.planetadirecto.com/telescopio/usooculares.html)
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: Miguel LLoret en 30-Abr-11, 23:55
Cita de: Jose Hammerschmidt en 30-Abr-11, 23:29
Este datico a ver si ayuda en algo

http://www.planetadirecto.com/telescopio/usooculares.html (http://www.planetadirecto.com/telescopio/usooculares.html)
Muy ilustrativo, muchas gracias
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: fernando aranguren en 1-May-11, 00:06
Esto puede ayudar a calcular la pupila de salida de un determinado objetivo, en un determinado telescopio.

http://www.espacioprofundo.com.ar/calculadora/index.php (http://www.espacioprofundo.com.ar/calculadora/index.php)
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: mintaka en 1-May-11, 17:03
Yo creo que la respuesta que ha dado Don Quijote es muy buena y muy recomendable. Mercere la pena estar escuchando algo más de una hora a Ángel L. Huelmo. Desde luego estamos acostumbrados a comparar a base de aumentos cuando lo que deberíamos comparar serían pupilas de salida (hablo de cuando comparamos telescopios diferentes). La pupila de salida y el diafragma de campo deberían ser dos conceptos clarísimos para cualquier aficionado.

Una buena calculadora es la que tiene AstroHenares en su web.

http://www.astrohenares.org/scopemath.php (http://www.astrohenares.org/scopemath.php)

Saludos :D
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: david coves en 23-May-11, 22:04
muchas gracias a todos. pues finalmente de momento me he pedido 2 baader hyperion (13 y 21mm) q me darán una pupila de salida de 1.3 y 2.1 respectivamente.
el motivo es que son de 2" pero vienen con adaptados para mi diagonal de 1.25". de esta manera los puedo usar ya y mas adelante cambiar la diagonal por una dieléctrica de 2".
¿creéis que he acertado?
Se agradece la ayuda.
P.D. todos teneis razón jeje
me he tenido que poner las pilas pero he aprendido un concepto por lo visto esencial.
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: mazinger en 24-May-11, 08:09
Pues ya nos dirás como andas con esos nuevos oculares, que por mi cabeza empieza a rondar la idea de adquirir alguno. :salu2:
Título: Re: aumentos optimos
Publicado por: mintaka en 24-May-11, 20:54
Cita de: david covesel motivo es que son de 2" pero vienen con adaptados para mi diagonal de 1.25". de esta manera los puedo usar ya y mas adelante cambiar la diagonal por una dieléctrica de 2".

No David, los oculares son de 1,25", lo que ocurre es que tienen una zona adaptada para poder insertarlos en diagonales/portaoculares de 2" (por comodidad, si utilizas oculares exclusivamente de 2" para no tener que colocar continuamente el reductor a 1,25")

El 13mm seguro que te gusta, el 21mm no lo he probado, Ya nos contarás.

Saludos :D