www.latinquasar.org

General => Cielo Profundo => Mensaje iniciado por: cometas en 30-May-11, 09:22

Título: SUPERTIERRA GJ-1214
Publicado por: cometas en 30-May-11, 09:22
A solo 42 años luz de la tierra, existe una estrella enana roja (tipo espectral  M4.5V y con un diametro una quinta parte del solar ). Orbitando a este enana roja tenemos  un interesante planeta rocoso, con un diametro  2,68 veces  mas grande que la tierra y una masa 6,55 mayor. Su temperatura aunque elevada  160 - 200ºC es suficientemente baja para considerarlo interesante (la mayoria de exoplanetas tipo Jupiter caliente son muchisimo mas calidos superando facilmente los 1000 grados ). En su espectro los profesionales han detectado vapor de agua con lo que se supone que tiene oceanos de agua hiviente. 
Como fabricante de calderas de vapor, me imagino bien el chup chup del agua hirviendo a  160 o 200 grados.
Ojo no es imposible que este liquida a esta temperatura  siempre que la presion sea entre 7 y 16 veces la terrestre (como en el interior de una caldera de vapor )

Por fantasear que no quede, pero quizas en los polos , en zonas profundas del supuesto oceano   o en las nubes mas altas, la temperatura sea suficientemente baja para permitir formas de vida . Algunos microorganismos extremofilos parecen vivir comodamente en temparaturas que llegan a los 130º C

Creo que es el planeta mas pequeño de cuantos podemos observar los aficionados, por el metodo del transito.


Adjunto curva obtenida a partir de multiples imagenes de 180 segundos de exposicion cada una

(http://cometas.fotografiaastronomica.com/extrasolares/GJ-1214/GJ1214-20110512-HELIO.gif)

condiciones de la noche
(http://cometas.fotografiaastronomica.com/extrasolares/GJ-1214/GJ1214-20110512-AIRMAS.gif)

campo estelar
(http://cometas.fotografiaastronomica.com/extrasolares/GJ-1214/estrellas-GJ1214.jpg)

Tamaño relativo sol-jupiter respecto a gj1214 y su planeta (cortesia de ETD)

(http://var2.astro.cz/tresca/sun_jup.php)

(http://var2.astro.cz/tresca/transit_GEOMETRY_plotter.php?id=1305189405)
Título: Re: SUPERTIERRA GJ-1214
Publicado por: Juancaptura_fotones en 30-May-11, 18:18
Estupendo!! un fuerte candidato para permitir forma de vida. :salu2:
Título: Re: SUPERTIERRA GJ-1214
Publicado por: latinquasar en 30-May-11, 18:31
Vaya trabajos que estás poniendo!!!

Una cosa cometas. ¿Puedo usar tus imágenes para algunas charlas que imparto de vez en cuando sobre astronomía? Con tus créditos, claro está.
Título: Re: SUPERTIERRA GJ-1214
Publicado por: cometas en 30-May-11, 20:10
Desde luego que si, y muchas gracias
Título: Re: SUPERTIERRA GJ-1214
Publicado por: iko en 30-May-11, 23:12
 :plas: otro gran aporte  :sisi: es alucinante lo que estas haciendo de veras que me quito el sombrero  :increible:
Título: Re: SUPERTIERRA GJ-1214
Publicado por: Astrobotànica en 30-May-11, 23:44
Fantastico aporte Ramon, hay que ver como avanza la tecnología  8O
Título: Re: SUPERTIERRA GJ-1214
Publicado por: JordiCS en 31-May-11, 09:32
Excelente información. Ya se van descubriendo planetas extrasolares y parecidos al nuestro.
:ola: :ola:
Título: Re: SUPERTIERRA GJ-1214
Publicado por: cometas en 31-May-11, 12:33
Creo, que esta es la unica supertierra con un transito lo suficientemente profundo para ser observado por los aficionados. Tipicamente podemos observar planetas del tamaño de jupiter transitando en estrellasde tipo solar. La suerte de este caso es que la estrella a la cual orbita la supertierra es mucho mas pequeña que nuestro sol (ver comparativa de tamaños)  Hay otras supertierras pero el declive fotometrico no supera la milesima de mag.
Desde dentro de la atmosfera es casi imposible superar una precision de 1 milesima de magnitud  , y solo nos acercamos a esa precision en estrellas brillantes.

En este caso el declive estimado es de unas 17 milesimas de magnitud.
Título: Re: SUPERTIERRA GJ-1214
Publicado por: chimo255 en 4-Jun-11, 14:20
Fenomenal aporte, gracias por compatirlo.