Buenos días:
Quisiera pediros ayuda en lo siguiente:
Estoy intentando adquirir (Comprar) el programa Pixinsigth.
El nivel que tengo de ingles es muy básico, y no comprendo muy bien el contenido de la pag. web. del vendedor¡, como para hacer el pedido.
Alguno de vosotros que ya lo tenga comprado, me podría facilitar los pasos que tengo que seguir dentro de la web del vendedor
Hago esta consulta por que hace unos días les made un correo al distribuidor-vendedor, y no se si fue el conducto correcto, pues a la fecha de hoy aun no tengo contestación por su parte.
Saludos;
:salu2: hola ,creo que te servirá mas que se lo preguntes directamente :sisi: http://pixinsight.com/forum/ (http://pixinsight.com/forum/)
Hola a todos:
Gracias Iko, Lo digo por que leyendo dentro del foro la zona de Astrofotografía de Cielo Profundo, hay gente que usa la ultima versión (1.7) o (1.6), (Core), ..etc.., , y pense que podrian ayudarme, en decirme cuales fueron los pasos que realizarón, por que como digo la web de Pleyades no es muy clara en ese punto.
Gracias.
Saludos;
La verdad es que manda guevos que sean españoles y que ellos mismos nos descriminen.
No me cansare de decirlo, seguro que cuando pidan subvenciones si que lo harán en español.
Y la verdad es que va de cojones para astrofoto.
Bueno, supongo que cada uno puede manejar su empresa como desee :wink:
Si optan por el inglés solamente, allá ellos. Quieren tener un público lo más internacional posible, de ahí que opten por ese idioma, y me imagino que para no tener que andar con traducciones y multitutoriales, la manera más fácil de hacerlo es así.
Y subvenciones... no sé yo a qué subvenciones van a poder optar, la verdad.
Y si optan por alguna subvención espero que NO se la den, por lo menos con mi dinero (faltaría mas).
Yo también estoy harto e indignado de que ese software, escrito y trabajado por españoles, esté en ingles... el software, la mayoría de tutoriales que merecen la pena y la mayoría de comentarios en ingles de los foreros españoles en el foro de PI... en ingles.
Es penoso, unos por que van de elitistas y otros por que están faltos de visión empresarial.
Pues yo hace poco que compre el programa y merece la pena. Yo también preferiria que tuviera una versión en castellano pero por lo que veo no estan por la labor. Lo que si he comprobado es que si en el foro haces una pregunta en castellano, no tienen ningun problema en contestarte en castellano tambien y ademas te contestan enseguida.
Para comprarlo lo que hay que hacer es ir al siguiente enlace: http://pixinsight.com/buy/index.html (http://pixinsight.com/buy/index.html)
una vez alli pinchas en: proceed to step #1, en la siguiente pantalla le das a aceptar y luego a pagar via paypal.
Luego te envian un correo con las claves, unas son para acceder a la zona de descargas y otras son las claves para la instalación del programa. De todas formas en el correo te dan las instrucciones en castellano para bajar e instalar el programa.
:salu2:
No logro entender que problema pueden tener con el tercer idioma más hablado del mundo.
Cita de: Jose Angel en 14-Jun-11, 22:31
No logro entender que problema pueden tener con el tercer idioma más hablado del mundo.
Si te refieres al Español es el segundo mas hablado despues del chino mandarin. :wink: :salu2:
Si lo malo es que al final somos tontos y lo compramos, yo he usado la versión antigua y muy buena. La de hoy en día es mucho mucho mejor y si no pasa nada también la comprare y como comprador tendré derecho a la pataleta.
Si eso en otro hilo para no fastidiar mas este hilo.
Tal y como te dice Andres es como se compra.
Por cierto Andres, hace falta tener internet para instalarlo y trabajar con el, por que el en pc donde lo utilizare no me llega el wifi
Cita de: Manuisso en 14-Jun-11, 23:15
Cita de: Jose Angel en 14-Jun-11, 22:31
No logro entender que problema pueden tener con el tercer idioma más hablado del mundo.
Si te refieres al Español es el segundo mas hablado despues del chino mandarin. :wink: :salu2:
Lapsus calami!
Cita de: Toni Mancera en 14-Jun-11, 23:50
Por cierto Andres, hace falta tener internet para instalarlo y trabajar con el, por que el en pc donde lo utilizare no me llega el wifi
Pues la verdad es que no se si se necesita o no ya que siempre tengo conectado el ordenador al adsl pero no creo que para usarlo se necesite la conexion. Solamente será necesario por si hay actualizaciones. Para instalarlo tampoco te puedo decir ya que cuando lo instale tambien estaba conectado.
Siento no poder ayudarte más.
:salu2:
Cita de: Andrés de la Puente en 14-Jun-11, 22:12
Pues yo hace poco que compre el programa y merece la pena. Yo también preferiria que tuviera una versión en castellano pero por lo que veo no estan por la labor. Lo que si he comprobado es que si en el foro haces una pregunta en castellano, no tienen ningun problema en contestarte en castellano tambien y ademas te contestan enseguida.
Para comprarlo lo que hay que hacer es ir al siguiente enlace: http://pixinsight.com/buy/index.html (http://pixinsight.com/buy/index.html)
una vez alli pinchas en: proceed to step #1, en la siguiente pantalla le das a aceptar y luego a pagar via paypal.
Luego te envian un correo con las claves, unas son para acceder a la zona de descargas y otras son las claves para la instalación del programa. De todas formas en el correo te dan las instrucciones en castellano para bajar e instalar el programa.
:salu2:
Veis, para que se van a molestar en traducirlo a un idioma si luego hay otras personas (bienintencionadas) que les hacen el trabajo gratis. Asi vamos.
http://www.sromero.org/wiki/linux/sistema/pringao_howto (http://www.sromero.org/wiki/linux/sistema/pringao_howto)
:salu2:
Bueno, a mi también me fastidia que siendo un programa de desarrollo español esté en inglés, he llegado incluso a ofrecerme para traducirlo desinteresadamente al equipo de desarrollo, pero poco más que me han mandado a la mier... allá ellos.
El programa sólo necesita conexión a Internet la primera vez que lo instalas, te explico un poco más, al comprar una licencia, esta te da derecho a usarlo en todos los ordenadores de tu propiedad que te de la gana, lo especifica en los téminos, bueno, pues lo instalas en un ordenador que si tenga conexión, luego, tendrías que copiar un archivo de licencia que se genera esa primera vez y guardarlo como oro en paño, haz incluso una copia de seguridad del archivo en soporte físico, como puede ser un CD, un pendrive pequeñito, pero asegurate de tener ese archivo antes de formatear el ordenador donde lo tengas instalado, por que la clave de activación sólo sirve para una vez
Bueno, pues cuando tengas ese archivo en copia de seguridad, sacas también el ejecutable de instalación a un pendrive o un cd y los llevas al ordenador que no tiene conexión, entonces lo instalas y copias el archivo de licencia en la misma ubicación en que estaba en el ordenador original, y ya está.
Yo, tengo los instaladores de todas las versiones que han salido, un documento de word con la clave para acceder a la página de descargas y el archivo de licencia en un pendrive, y en un DVD+RW.
Cita de: MACysuscanon en 15-Jun-11, 06:50
Bueno, .........................
Yo, tengo los instaladores de todas las versiones que han salido, un documento de word con la clave para acceder a la página de descargas y el archivo de licencia en un pendrive, y en un DVD+RW.
Jejej, y todo ello en una caja de seguridad de un banco en Suiza........ :meparto:
Asi lo hare, lo instalo en el portatil con internet (de esos vecinales, ya sabeis) y luego al pc gordo
Gracias por la info
Cita de: Alejandro Quilez en 15-Jun-11, 01:42
Veis, para que se van a molestar en traducirlo a un idioma si luego hay otras personas (bienintencionadas) que les hacen el trabajo gratis. Asi vamos.
Es lo que digo yo... y además les hacen de vendedores gratuitamente.
Si es que no aprendemos.
Hola a todos:
Muy buenos si señor. Tenía alguna pregunta que hacer para ya veo que algunos me lo pusieron muy clarito.
Creo que más que Castellano, en Español, o mejor aun en Gallego :ok:. Como alguno comenta, tenemos lo que nos merecemos, seguro que un anglosajón, se pondría a programar en Español, j aja j aja. Estoy de acuerdo que con el Ingles, tiene un impacto, comercialmente hablando más amplio, para muestra un botón, nosotros mismos para datos astronómicos de calado en nuestra observaciones, recurrimos algunas, muchas, veces al web de otros países, bien que están presente cuando buscamos en la web o por ir directamente a ellas. Y que me comentáis cuando compramos material, los teles chinos, usa, alemán, ingles, las. ccd/s, chinas, usa.......etc..... es que los comerciantes Españoles, no tienen visión de futuro para crear nuestra marca propia, pero en plan serio, recordáis cuando Opticas Predet, los teles reflect..., que sucede con las cúpulas, ahora parece que Imvo, comienza hacer algo, pero si tiene mercado suficiente en España a que esperan...
Como dice el refrán " Dios le da pan a quien no sabe comerlo "
En fin, quiero daros las gracias por todas las aclaraciones. Aquí estamos y seguiremos.
Muy bueno Latinquasar, que sois todos. :plas:
Un Saludo;
Bueno....yo no entiendo de astrofoto , menos de procesamiento...pero a tenor de las opiniones el programa es muy bueno.
Pero si veo una falta de delicadeza, o pasotismo si me apuras, el no disponer de tooooda una version de programa/web en español , aunque mas no sea en honor de la tierra que te vio nacer.
Cuesta 201,78 Euros?????? No me lo puedo creer
Cita de: mauricio giandinoto en 15-Jun-11, 15:55
... Pero si veo una falta de delicadeza, o pasotismo si me apuras, el no disponer de tooooda una version de programa/web en español , aunque mas no sea en honor de la tierra que te vio nacer.
... Máxime teniendo en cuenta que casi todos los grandes (y pequeños) paquetes de software de cierta calidad que hay en el mundo mundial tienen su versión en español. Ahora mismo nuestro idioma "está de moda" en EEUU y los hispanohablantes son mimados por políticos y comerciantes.
Ahora mismo son unos 50 millones las personas que viven y trabajan en EEUU (mirad este artículo de la Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol_en_Estados_Unidos), las cifras simplemente marean) y que tienen el español como primera lengua, como segunda o como lengua extranjera preferente de estudio. La comunidad hispanohablante de EEUU y la de la propia España son las que mayor poder adquisitivo tienen. Y según el centro de investigación Britannica World Data de Chicago (Estados Unidos), es probable que para el año 2050 "el español sea hablado por la décima parte de la población mundial".
Creo que eso se merece un poco de respeto. Claro que aquí solemos ser más papistas que el Papa y todavía hay algunos que se creen que ir de "modernos" y de "globalizados" significa usar el inglés en detrimento del español cuando en el resto del mundo (y especialmente en EEUU) empieza a ocurrir todo lo contrario.
El programa PixInsight ha sido desarrollado por la empresa valenciana Pleiades Astrophoto SL, en la que el 80% del personal parece ser español o hispanohablante, según la información pública. Curioso. Un software español de uso habitual por una de las comunidades astrofotográficas más activas a nivel mundial (la española) y que sin embargo no tiene versión en español. Alucinante.
Y que conste que a mí el inglés es un idioma que me gusta mucho y que uso a diario.
Saludos
Soy usuario de PI y lo recomiendo a todo el que me lo pregunta. Por ese precio no encontrarás nada igual.
Si tienes dificultades con el idioma hay recursos en Internet que te ayudarán. Tienes un par de meses de prueba, así podrás valorar si te sirve y puedes manejarte con él en inglés antes de adquirirlo.
Sobre el tema de traducción de PI no me pronuncio. He asistido a esas discusiones en fotografiaastronomica y en los foros de Pleiades Software, y es un tema que me aburre.
Nadie duda de la calidad del programa en cuestión, que en buenas manos es una herramienta soberbia. Lo que se critica es la cuestión del idioma, que no es un asunto baladí, ya que creo que, cuestiones culturales a parte, es un error colosal desde el punto de vista de la estrategia empresarial, esto es, la captación de clientes. Sé de bastante gente que no se atreve a usarlo porque, simplemente, lo ven muy complicado al no tener el nivel de inglés necesario. Y en esa tesitura emplean otras herramientas más accesibles, como Photoshop.
Además, no es que no tengan un manual en español, es que no lo tienen ni en inglés. Sólo hay algunos tutoriales (unos pocos en español). Y encima TODA la FAQ de su web está en... inglés. De traca.
Pero bueno, es su problema.
Cita de: Telescopio en 15-Jun-11, 19:48...Y en esa tesitura emplean otras herramientas más accesibles, como Photoshop.
El precio de una licencia de Photoshop es prohibitivo para la mayoría de aficionados.
Sí existe documentación -para mi suficiente-. No está todo el trabajo hecho, pero pienso que hay avances claros en este aspecto.
En todo caso insisto: lo mejor es probarlo y valorar por uno mismo pros y contras.
Cita de: Moladso en 16-Jun-11, 02:04
Cita de: Telescopio en 15-Jun-11, 19:48...Y en esa tesitura emplean otras herramientas más accesibles, como Photoshop.
El precio de una licencia de Photoshop es prohibitivo para la mayoría de aficionados.
:lol: Pero hombre, Moladso... ¿De verdad crees que la mayoría de los usuarios de Photoshop tienen una licencia oficial de Photoshop? :meparto:
Photoshop es uno de los programas más pirateados de la historia... Incluso por profesionales de la fotografía. Y hasta tiene magníficas versiones portables que llevas cómodamente en un pendrive.
Por lo que respecta al Pixisight, insisto en la gran calidad de los resultados cuando el procesado es cuidadoso y paciente, pero hay también aficionados que emplean con mucho éxito otras herramientas astrofotográficas
gratuitas como el alemán
Fitswork (http://www.fitswork.de/software/softw_en.php) (en cuya web hay información en varios idiomas, incluido el turco).
Aquí tenéis un par de ejemplos de lo que puede conseguirse con este sotfware germano que no necesita ni instalación:
http://www.hellerobservatory.com/wp-content/uploads/2010/06/m27_100607_1_50pct_fitswork_autonebflat_ps.jpg (http://www.hellerobservatory.com/wp-content/uploads/2010/06/m27_100607_1_50pct_fitswork_autonebflat_ps.jpg)
http://www.hellerobservatory.com/wp-content/uploads/2010/05/m101_9_fits32rat_14_lvls_1280x.jpg (http://www.hellerobservatory.com/wp-content/uploads/2010/05/m101_9_fits32rat_14_lvls_1280x.jpg)
Y también está
FITS Liberator (http://www.spacetelescope.org/projects/fits_liberator/), software que se comentó hace pocos meses en estos mismos foros:
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=6&topic=7280.0 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=6&topic=7280.0)
Creo que los interesados en iniciarse en astrofotografía de espacio profundo deberían probar antes de nada estas herramientas gratuitas y, si no les satisfacen, empezar a pensar en el Pix. Pero vamos, es mucho lo que puede hacerse con estos programas... siempre que las tomas sean lo suficientemente buenas.
Saludos
Hola a todos
Una pregunta sobre el Pixi, la dirijo sobre todo a: Moladso y Andrés de la Puente. Que ya tienen dicho programa.
Cuando realizáis el pago de la licencia de compra, bien por tarjeta o el paypel...., que tiempo tarde la empresa, para que os mande la autorización/licencia...? y como os suministra el programa..?
Por cierto que versión es la actual de este programa..?
Un saludo
Cita de: espagala en 16-Jun-11, 13:10
Hola a todos
Una pregunta sobre el Pixi, la dirijo sobre todo a: Moladso y Andrés de la Puente. Que ya tienen dicho programa.
Cuando realizáis el pago de la licencia de compra, bien por tarjeta o el paypel...., que tiempo tarde la empresa, para que os mande la autorización/licencia...? y como os suministra el programa..?
Por cierto que versión es la actual de este programa..?
Un saludo
Pues no recuerdo haber tenido que esperar, creo que fue algo muy rápido -si no automático-.
Con la licencia se envía una clave de acceso al servidor de Pleiades para descargarse el software.
La versión a día de hoy es la 1.07.00.0697
De todas formas te recomiendo que contactes con Pleiades para los detalles.
Si has pagado por paypal deberia ser inmediato. Te envian un correo con las claves y ya puedes bajar e instalar el programa.
:salu2:
Cita de: Telescopio en 16-Jun-11, 08:59
Cita de: Moladso en 16-Jun-11, 02:04El precio de una licencia de Photoshop es prohibitivo para la mayoría de aficionados.
:lol: Pero hombre, Moladso... ¿De verdad crees que la mayoría de los usuarios de Photoshop tienen una licencia oficial de Photoshop? :meparto:
Photoshop es uno de los programas más pirateados de la historia... Incluso por profesionales de la fotografía. Y hasta tiene magníficas versiones portables que llevas cómodamente en un pendrive.
Si lo que se pretende es comparar dos productos hay que tener en cuenta el factor coste, independientemente de que la gente robe mucho o poco ese producto. Obviamente un artículo robado tiene mejor relación calidad/precio que otro pagado, la comparación a este nivel raya lo absurdo.
En cuanto al software libre su coste lo hace muy atractivo, pero eso no lo convierte automáticamente en bueno. Solo tienes que usarlo y ver si satisface lo que buscas. Si cubre tus requisitos, fin de la cuestión. Pero si no es así, no te sirve por muy barato que sea.
En mi caso esas alternativas gratuitas no me sirven, puede que en otros casos sí.
EDITO: Por cierto, no me parece un buen ejemplo el procesado de esa M101. Al estirar el histograma se aprecia la aplicación de procesados selectivos aleatorios (brocha), sin un criterio basado en el contenido de la imagen:
(http://img6.imageshack.us/img6/9661/m1019fits32rat14lvls128.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/6/m1019fits32rat14lvls128.jpg/)
Hoy he realizado mi primer procesado intedro con el Pix 1.7, y solo tengo una palabra " GUAU!!" :increible:
http://tonimancera.com/galleries/AstroFotos/Trifida_M20.jpg (http://tonimancera.com/galleries/AstroFotos/Trifida_M20.jpg)
Me voa a la cama, que hoy me he quedado agusto :wink:
Cita de: Moladso en 17-Jun-11, 00:56
Si lo que se pretende es comparar dos productos hay que tener en cuenta el factor coste, independientemente de que la gente robe mucho o poco ese producto. Obviamente un artículo robado tiene mejor relación calidad/precio que otro pagado, la comparación a este nivel raya lo absurdo.
Menos mal que en este pais hay gente que no tiene ningun software robado en su ordenador.
Cita de: Moladso en 17-Jun-11, 00:56
EDITO: Por cierto, no me parece un buen ejemplo el procesado de esa M101. Al estirar el histograma se aprecia la aplicación de procesados selectivos aleatorios (brocha), sin un criterio basado en el contenido de la imagen:
En eso estoy contigo, se ve que no sigue ningun criterio, lo mas probable es que el que hizo ese procesado no tenía ni idea sobre el manejo del software que estaba usando.
No estaría mal que los pocos que sepan usar otros programas hiciesen tutoriales gratuitamente para la comunidad (igual que hicieron con PI).
Es como en todo... si en su día unos pocos no hubiesen hecho los tutoriales de PI otro gallo cantaría.
Se podrían haber hecho por ejemplo de GIMP, seguro que hoy dia GIMP sería mucho mas de lo que es, se habría desarrollado mas de cara al mercado que lo consume.
El producto GIMP SI me parece muy loable, no como otros que en su día querían dar imagen de abnegado y loable trabajo, que al final resultó ser un producto comercial mas.
Saludos
Hola compañeros:
Gracias por todas las aclaraciones.
Bueno ya lo tengo, es efectivamente la vers. 1.7, y cierto esto es un mar de algas que no hay casi por donde cogerlo.
Por eso pido una vez más vuestra ayuda.
Tengo recorrido varios sitios en la web, sobre tutoriales, videos y lo que encuentro generalmente alguno que otro que se titula: Pixi.... Tratamiento Básico, lo comienzas a leer y bien dan por hecho que ya conoces los pasos del programa o bien omiten ejecuciones finales, es decir, te quedas con una cara de poker :increible:que no sabes por donde tirar, o tirar con todo y dedicarte a la pesca... en fin.... :oops:
Por favor, alguno conoce un tratamiento básico o mejor dicho " mínimo de iniciación de primeros pasos mínimos ".
Algo he leído sobre el tratamiento "ABE", creo que es algo parecido al DBE, eso dicen, el primero (ABE) hace un tratamiento automático.
Me podrías decir algo al respecto.
Gracias.
La mayoría te lo hemos estado desaconsejando por varios motivos... entre ellos la falta de documentación.
Si ya has pasado por caja, no te digo nada... pero si no, creo que tienes un mes para poderte aclarar algo.
Suerte.
Yo no te lo desaconseje, solo te dije que era una Putada que sea un software hecho en España, tan bueno, pero en ingles.
Tutos hay muy buenos en internet, te puedo poner algún enlace
Pero cuanto llegue casa, eso si, la mayoría están en ingles.
Subí una toma procesada por mi de M20, de esta tengo escrito el proceso por que lo tengo que subir a la web del grupo , así que también te lo puedo poner para que practiques.
EDITO:
Te dejo algun link aqui, como te dije, casi todos en Ingles, pero como tambien son videotutoriales son facil de entender, ya que ves lo que hace y como actua esa herramienta, asi es como yo mas o menos voy aprendiendo.
Cosa buena es que para los primeros procesados te vallas apuntando lo que naces, con que herramienta y sus valores
asi para la siguiente te podras guiar mejor.
En esta web hay muy buenos Video tutos. (Ingles)
http://www.harrysastroshed.com/pixinsighthome.html (http://www.harrysastroshed.com/pixinsighthome.html)
En la propia web de PixInsight tienes tutos escritos y en video, en (Ingles y en Español)
http://pixinsight.com/videos/index.html (http://pixinsight.com/videos/index.html)
http://pixinsight.com/tutorials/index.html (http://pixinsight.com/tutorials/index.html)
http://pixinsight.com/examples/index.html (http://pixinsight.com/examples/index.html)
En este foro un usuario tiene un buen tuto. (Español)
http://fotografiaastronomica.com/viewtopic.php?f=32&t=8824 (http://fotografiaastronomica.com/viewtopic.php?f=32&t=8824)
Los famosos Video tutoriales de Caliu. (Español)
http://www.caliu.fotografiaastronomica.com/videotutoriales/videotutoriales.htm (http://www.caliu.fotografiaastronomica.com/videotutoriales/videotutoriales.htm)
Esta es la guia de procesado de la M20 que subi, esta en Ingles.
http://www.tonimancera.com/varios/C006_M20_Process_Steps_By_Toni_Mancera.txt (http://www.tonimancera.com/varios/C006_M20_Process_Steps_By_Toni_Mancera.txt)
Aqui tienes la M20 virgen, solo el apilado y calibrado del modereador del grupo de donde nos bajamos las fotos para procesarlas e ir practicando.
http://www.myastronomyjournal.com/DSLR-AIP/C006-M20/ (http://www.myastronomyjournal.com/DSLR-AIP/C006-M20/)
En el foro de Asociacion Astronomica Hubble tambien hay un hilo de procesado interesante.
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=17&t=43646 (http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=17&t=43646)
Pues mas o menos para empezar hay bastante material, y siempre se puede preguntar.
Saludos
Cita de: Toni Mancera en 20-Jun-11, 20:36
Yo no te lo desaconseje, solo te dije que era una Putada que sea un software hecho en España
Si... sobre todo esta puntualización es importante, hay que tenerla en cuenta. :mrgreen:
hola compañeros.
yo tambien ando peleandome con el pi. tengo la version gratuita la LE 1.0 y la mayoria de tutoriales que e encontrado utilizan erramientas que ni si quiera existen en mi pi.
asi que despues del apilado con el dss me tengo que quedar sin procesar porque no tengo erramienta.
si alguien sabe como puedo terminar el trabajo con esta version o con algun otro soft, como photosop por ejemplo.
espagala aqui te dejo un enlace que te gustara seguro.
http://www.astrosurf.com/astro35mm/articulos/pixinsight/tutorial_pixinsight.htm (http://www.astrosurf.com/astro35mm/articulos/pixinsight/tutorial_pixinsight.htm)
saludos.
Hola espagada,acabo de leer tus preocupaciones con uno de los mejores programas que tenemos y por lo del Ingles,que vamos hacer...dejemos el tema y no nos cabreemos ya que no importa para nada en su utilización.Acabo de aterrizar hoy mismo en la Isla y he tenido la grata satisfacción de conocer a Ferran Bosch (Caliu) y muchos más compatriotas en Madrid estos tres días tan sofocantes que he tenido en la Capital cursando el curso de cpnocimiento y procesamiento con PX y reconozco que vengo muy contento hasta tal punto que propuse otro curso pero On line pero profundizando ciertas herramientas especifica y lo ha acojido fenomenal. OS tendré en sobre aviso.
Bueno vamos a lo bueno: ¿Que te gustaría saber?
Por cierto Sepultura,creo que lo mejor es que hagas otro tema nuevo ya que es muy lioso tantas dudas,y a todos. :nono:
Hola a todos:
Para no liar mucho la cosa me dedique estos días a reeler, los temas que muy amablemente me referenciasteis en vuestro correos, muchas gracias una vez más.
Mallorca, dudas, buf... un montón, lo que no entiendo de todo esto es: tanto cuesta una mini-guía de iniciación básica por parte de esa empresa...?, pero en fin... me sucede esto que expongo a continuación.:
podría decirme alguno por que sucede esto:
(http://img834.imageshack.us/img834/9131/antes1y.jpg) (http://img834.imageshack.us/i/antes1y.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Esta imagen es la que se puede ver tal cual con cualquier visor una vez tratada con Pixi (1.7) y guardada
Y esta otra, es la misma una vez terminado el proceso de retoque con Pixi, pero vista con el mismo programa antes de guardarla.
(http://img692.imageshack.us/img692/6479/despues1.jpg) (http://img692.imageshack.us/i/despues1.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Sucede que cuando la "Guardo como" al visualizarla no es la imagen tal y como fue retocada con Pixi.
Estoy haciendo algo mal a la hora de gravar la imagen con el programa PIxi.....?
Cada vez que entro en el programa me sale este mensaje, alguien puede decirme también que debo hacer al respecto.
(http://img546.imageshack.us/img546/2479/aviso1u.jpg) (http://img546.imageshack.us/i/aviso1u.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Saludos;
Puedo decir que estoy hasta los guevos de imageshark ? :insultos:
Pues eso que lo estoy por toda su publicidad de mierda que mete :insultos:
No se ven bien las capturas
Y la ultima yo te diria que eso es por que es la version de prueba que no es actualizable
Hola a todos:
Toni, te refieres al Pixi, al no guardar tal cual haces un tratamiento o al mensaje que sale cada vez que entro en el programa.?
"""Y la ultima yo te diria que eso es por que es la version de prueba que no es actualizable ""
Saludos;
Me refiero a la ultima captura, la del mensaje
Bueno ...vamos al lío.
Primero te voy a contestar lo que te está diciendo el programa,en definitiva te dice que ya a caducado el periodo de prueba y te invita a comprarlo o no.
Segundo te invito a seguir estos pasos a partir de ahora ,siempre en este orden.
Partimos de la imagen ya calibrada , en formato tiff (DSLR) o CCD ( siempre que la procesemos) no la que tu expones que no está devidamente calibrada parece que no le has restado el masters flats a la hora de calibrarla.
-1º nos vamos a Screentranssferfunction para estirar la imagen y ver que es lo que tenemos en ella . (siempre con la imagen lineal osea negra)
-2º nos vamos a Dynamiccrop y recortamos bordes ya que siempre nos quedan pixeles oscuros y tenemos que recortarlo para que no nos de errores a la hora de procesar la imagen.
Ya tenemos la imagen en tiff ,estirada con STF y recortados los bordes negros con DC,pues pasemos a .
-3ºAhora es el momento de calibrar los colores RGB con la herramienta Color Calibración es una herramienta compleja pero muy eficaz,todo esto con la imagen estirada todavía con STF osea la imagen todavía lineal ya que no la hemos estiradolas sombras ni ná de ná (histograma)
-4º DynamicBachgroundExtractio (DBE) esta herramienta es esencial hacerlo bién ya que nos elimina los gradientes (contaminación luminica) o los viñeteos de la toma,incluso lo rojizo de las tomas por DSLR cuando estas estan modificadas.
Te recuerdo que te tienes que olvidarte de otros pasos a seguir que hagas según has visto por internet ,estos son los pasos a seguir sin cambio alguno con este programa PX 1.7
-5º nos vamos a SCNR para eliminar ese verde no deseado.
-6º nos vamos a ScreeTranferFUNCTION y reseteamos con la estrellita abajo -derecha de la herramienta para que deje de tenerla estirada y vuelva a ser lineal (oscura)
7º con la imagen ya oscura y todavía lineal nos vamos a HistogramaTrnsformation escojemos la imagen que vamos a trabajar con ella *no View Available* ,esto es por si tienes alguna más abierta, una vez escojida ,recortamos todas las sombras ya que no sirve para nada tenerlas abiertas y estiramos las luces,siempre con el *preview* abierto hasta que tu veas la imagen que sea agradable par tí.
-8º Curvas
-9º saturación
-10º reducción de ruido con ACDNR normalmente tal y como biene los parametros son estupendos.
-11º podemos guardarla en cualquier parte del ordenador para continuar con ella en otro momento y nos vamos a guardar como ,si está terminada de escandalo la guardamos en GPEJ al 100% y si todavía no está terminada en tiff para poder continuar en otro momento con ella.
Bueno no sé si me he expresado correctamente pero lo he intentado para que me entiendas.
Estos son los pasos fundamentales para el procesamiento de imagenes calibradas y en tiff con este programa PX Core 1.7,también hay pasos intermedios pero mejor que no tocarlos ahora ya que no es el momento.
Si quieres podemos profundizar en una herramienta especifica pero estos son los pasos a seguir.
:salu2: :salu2:
Hola a todos:
Gracias Mallorca, seguiré el orden establecido y comentare los resultados.
Desde luego el programita se las trae, sera bueno, pero casi hay que hacer cátedra.
Por lo que toca, apoyo totalmente esa sugerencia que propones de un curso On-Line.
El programa no es de prueba es original, :( por eso sorprende ese mensaje, no será más un aviso de actualización..?
Saludos;
Espero que comentes los pasos y dudas.Ya veras que no es tanto el toro como se vé.
Lo que tienes que hacer es actualizarlo cada vez que salga esa notificación ya que si es el original es que se tiene que actualizar ciertas herramientas,es normal. :ok: