Repasando unas imagenes CCD, en busca de cosas "raras" me he encontrado con dos estrellas variables (ojo en diferentes campos)
La primera tiene una variacion pequeña, de unas 30 milesimas de mag, pero muy rapida , tiene la pinta de ser una Delta Scuty. la observe varios dias y seguia igual :-)
(http://cometas.fotografiaastronomica.com/variables/V-001/V-001-20100912.gif)
Esta otra tiene una variacion de brillo mucho mas lenta pero tambien mucho mas pronunciada .Tiene pinta de variable eclipsante.
Voy a intentar observarla mas, para ver si vuelvo a observar el eclipse y calculo el periodo orbital
(http://cometas.fotografiaastronomica.com/variables/V-002/V-002-2011-07-07.gif)
PD de momento ni una ni otra aparecen en ningun catalogo de estrellas variables.
Pues hubo suerte pude observarlo y por lo que parece es periodo es realmente corto, aunque habra que hacer otra noche para estar completamente seguro.
(http://cometas.fotografiaastronomica.com/variables/V-002/V-002-20110715-HORA.gif)
Periodograma
(http://cometas.fotografiaastronomica.com/variables/V-002/PERIODOGRAMA-V002.gif)
Las dos curvas enfasadas
(http://cometas.fotografiaastronomica.com/variables/V-002/PERIODO-V002.gif)
Lo que ya no tengo tan claro es que se trate de una eclipsante .
:plas: felicidades por el trabajo y gracias por compartirlo, perdona mi ignorancia pero como sabes que no es un exoplaneta?
Un transito de exoplaneta solo puede producir un declive de lus de pocas milesimas porque a la fuerza debe ser pequeño respecto a la estrella que orbita. Estos declives suelen ser como mucho de unas 40 misesimas de magnitud . Si son mayores , es casi seguro que se puede tratar de una enana marron y si todavia son mayores solo puede causarlos otra estrella.
En este caso el declive ronda las 400 milesimas o 0,4 magnitudes , por lo que el causante debe ser un objeto de buen tamaño, una estrella casi seguro.
OJo estoy suponiendo que es una variable eclipsante pero podria ser otro tipo de variable.
Que buen trabajo cometas. Enhorabuena
Cita de: cometas en 16-Jul-11, 13:10
Un transito de exoplaneta solo puede producir un declive de lus de pocas milesimas porque a la fuerza debe ser pequeño respecto a la estrella que orbita. Estos declives suelen ser como mucho de unas 40 misesimas de magnitud . Si son mayores , es casi seguro que se puede tratar de una enana marron y si todavia son mayores solo puede causarlos otra estrella.
En este caso el declive ronda las 400 milesimas o 0,4 magnitudes , por lo que el causante debe ser un objeto de buen tamaño, una estrella casi seguro.
OJo estoy suponiendo que es una variable eclipsante pero podria ser otro tipo de variable.
gracias por la explicación :ok:
Por fin ayer pude observarla de nuevo
Aun me falta observarla mas para reducir las posibilidades, pero de momento estos dos periodos me parecen los mas pausibles, aunque me inclino mas por el segundo.
(http://cometas.fotografiaastronomica.com/variables/V-002/FASE%20PERIODO%2000,505.gif)
(http://cometas.fotografiaastronomica.com/variables/V-002/FASE%20PERIODO%2000,561.gif)
Pues menudo apostante estoy hecho , ni uno ni otro , el periodo es mas corto de lo previsto , y me he dado cuenta justo al empezar con la nueva tanda de observaciones
Con las nuevas observaciones ya solo cabe el periodo de 0.449 , ni 0.50 ni 0.56 son ya posibles
(http://cometas.fotografiaastronomica.com/variables/V-002/FASE%20PERIODO%2000.449.gif)
Pd sigo observando pero con el ratito que llevo esta ya muy claro , aunque aun me quedara algun agujero por cubrir el periodo parece del todo definitivo
(http://cometas.fotografiaastronomica.com/variables/V-002/FASE%20PERIODO%2000.449.gif)
Ya pude completar la curva , pero por desgracia ha resultado que ya estaba descubierta, ayer en el envio que hice a VSX pude comprobar que efectivamente ya estaba descubierta. (no se que hice mal la otra vez porque no aparecia como descubierta ) De todas maneras valia la pena completar la curva.
Con todo me queda el consuelo de haber podido participar con una noche de observacion, con otra variable eclipsante que ha descubierto mi amigo Esteban desde el observatorio Masquefa.
(http://cometas.fotografiaastronomica.com/variables/VSX-MASQUEFA/Periodo.gif)
Enlace
http://www.aavso.org/vsx/index.php?view=detail.top&oid=269850 (http://www.aavso.org/vsx/index.php?view=detail.top&oid=269850)
Vaya currada Ramón, fantastico trabajo :increible: :plas: :increible: