Ayer viernes intenté capturar M81 y M82
Este es el resultado de combinar 10 fotogramas de 30'' a ISO 800 , después de restar una darkframe ajustar histogramas, curvas y restar el fondo ...
(http://img151.imageshack.us/img151/1866/m818230s800x00xxc1reducxe2.jpg)
me cago en...!!!! pero bueno!!! qué te hemos hecho para que nos ridiculices :lol: :lol:
qué buena, si señor.
Cita de: "latinquasar"me cago en...!!!! pero bueno!!! qué te hemos hecho para que nos ridiculices :lol: :lol:
qué buena, si señor.
Aunque sé que es en broma, yo no quiero ridiculizar a nadie, sino que me enseñen a hacerlo mejor ...
He reducido y pasado a jpg las imágenes originales , que estaban en raw y después pasadas a tiff de 16 bits
Un fotograma después de restarle la darkframe
(http://img394.imageshack.us/img394/7357/m818230s80010040dreduciwg3.th.jpg) (http://img394.imageshack.us/my.php?image=m818230s80010040dreduciwg3.jpg)
El resultado después de sumar 10 fotogramas :
(http://img151.imageshack.us/img151/5902/m818230s800x00xxreducidhh7.th.jpg) (http://img151.imageshack.us/my.php?image=m818230s800x00xxreducidhh7.jpg)
Se aprecian las dos galaxias
ahora ajusto los histogramas
(http://img356.imageshack.us/img356/8321/m818230s800x00xxareducigt3.th.jpg) (http://img356.imageshack.us/my.php?image=m818230s800x00xxareducigt3.jpg)
y la curva
(http://img394.imageshack.us/img394/4999/m818230s800x00xxbreducibs8.th.jpg) (http://img394.imageshack.us/my.php?image=m818230s800x00xxbreducibs8.jpg)
Y si quito el fondo obtengo el resultado que os he puesto
qué barbaridad, ya mismo te vemos con web propia de astrofotografía.
Es posible reducir algo el ruido de fondo en la fotografía final?
Cita de: "latinquasar"qué barbaridad, ya mismo te vemos con web propia de astrofotografía.
Es posible reducir algo el ruido de fondo en la fotografía final?
Sé que se puede :lloro: :lloro:
En eso estoy,
manito
Sin duda cada día te superas más Juan Cal-los, enhorabuena. Te voy a recomendar un sitio donde están los mejores astrofotógrafos (si no son los mejores, son muy buenos), espero que no nos abandones...
http://www.astrofotografia.es/linppx/
Seguro que encuentras cosas muy útiles.
Felicidades de nuevo por la foto.
Saludos :D
Muy buenas.!!!! :plas: :plas: :plas:
manda Güevos que peazo de foto. Felicidades, espero algún día llegar a eso
:bravo: :bravo:
Por cierto muy buen sitio mintaka, un sitio así andaba buscando.
Juan Cal-los: cada día mejor.
:plas: :plas: :plas:
Muy buenas fotos :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
Cita de: "mintaka"
http://www.astrofotografia.es/linppx/
Saludos :D
Jo, en ese foro sí que hay nivelazo ....
A ver si leyendo con cuidado saco algo en claro ...
Como se supera aqui la gente...
...i mientras yo sin una misera foto hecha por mi...:p :oops: :oops: :oops: :oops:
Voy a tener que llamar al coche escoba para que me recoja, me he separado demasiado del peloton de la carrera! xDDD
Cita de: "skizo"Como se supera aqui la gente...
...i mientras yo sin una misera foto hecha por mi...:p :oops: :oops: :oops: :oops:
Voy a tener que llamar al coche escoba para que me recoja, me he separado demasiado del peloton de la carrera! xDDD
Todo es cuestión de empezar ... Con una Webcam y un adaptador casero hecho con el contenedor de un carrete Fuji ya puedes hacer planetaria ...
Por ejemplo, hace un poco más de un año estrenamos la toucam así
http://www.osae.es/documentos_osae/osae_23_10_2005.htm
Adaptador casero total...
Ánimo ...
Si, ya he visto alguna vez el astrobricolaje ese con un contenedor de carrete de fotografias.
Sera cuestion de ponerse, pero no tengo portatil! :( Tengo un PDA ahora mismo que recien me ha tocado en un concurso. Es bastante chula, no se si podra usar de alguna forma para este proposito.
Si no, dispongo de una camara digital, es una SONY CIBERSHOT DSC-P93A, ya es antigua, pero es la caña! en su momento fue un auntentico "pelotazo" esta camara. Tiene de 2 a 3 años, pero tiene 5 Mega Pixels y la leche de cosas.
Podria servir de algo?
Con esa cámara podrás hacer foto por proyección por ocular (o con el digiscoping, como se conoce ahora más), incluso podrás tomar videos (aunque el registax no te los reconozca a priori, podrás convertirlos). Prueba con la luna a ver que tal. Yo tampoco tengo portátil, he conectado varios cables USB para que me llegue la webcam desde donde tengo el ordenador, a la ventana donde esta el telescopio. Así que no te desanimes tanto :wink: .
Saludos :D
Si alguien me explica como subir una imagen directamente desde mi pc al foro, ya que no tengo web donde subirla, y no quiero meter una imagen que no es mía en mi album, pongo el resultado de tratar esta imagen con un buen programa de reducción de ruido de fondo
Diria que no se pueden subir fotos directamente al foro y tienes que subirlas a través de alguna web externa, o directamente si ya esta colgada, poner el link en el foro.
Una web para subir imagenes, y ademas muy sencilla, es ImageShack® (http://imageshack.us/)
Si no te gusta, puedes probar con esta imaXenes (http://www.imaxenes.com/) o con esta otra Subir-imagenes (http://www.subir-imagenes.com/)
Subela ahi, y si tienes algun problema para ello, comentanoslo :)
P.D: Bienvenido/a al foro macysucanon :) Espero que te guste y participes mucho :)
Cita de: "macysucanon"....
Bienvenid@ al foro macysucanon.
Bonita foto la de tu album, macysucanon. Aquí tienes un tutorial para subir imágenes:
http://www.sondasespaciales.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=1864
Bueno, pues parece que el unico que me deja subir la imagen es Imaxenes, los demás o me piden que la reduzca o directamente están caidos, por cierto latinquasar, gracias por el tutorial, pero la página no funciona.
Aqui va la imagen, está pasada por el programa Noise Ninja, es un programa que a mi particularmente que tiro mucha foto nocturna me gusta bastante, sólo he aplicado el filtro genérico que viene precargado en el programa, luego sabiendo modelo de la cámara, sensibilidad ISO con la que se ha disparado y tiempo de exposición se puede ajustar el filtro a un perfil predeterminado por lo que el resultado mejora, lo unico malo que tiene el programa es que hay que pagarlo (si quieres tenerlo legalmente...) y existe en dos versiones, plugin para photoshop y como programa independiente. En la foto final se aprecia que las estrellas menos brillantes han perdido un poco de intensidad, pero yo lo considero "pecatta minuta" comparandolo con el resultado global.
(//%5BURL=http://www.imaxenes.com/imagen/m818230s800x00xxc1reducxe21ps38no.jpg.html%5D%5Bimg%5Dhttp://www.imaxenes.com/mini/m818230s800x00xxc1reducxe21ps38no.jpg)[/URL][/img]
Joé ahora si funciona el enlace a la página que me dió latinquasar
este murphy.... :jaja:
Tienes muy buena técnica. Me gusta la foto.
:salu2:
Gracias, pero la foto es de Juan Cal-los yo me he limitado a copiarla en mi PC y pasarle un filtro para quitar el ruido básico para poner un ejemplo de lo que se puede hacer con el programa adecuado, espero llegar a hacer algunas fotos asi, incluso estoy barajando la posibilidad de comprar una digital reflex de segunda mano para hacerle algunas modificaciones para astro, como quitarle el filtro IR y acoplarle un sistema de refrigeración del CMOS para reducir el ruido a su minima expresión, no hay tarea de bricolaje que me auste facilmente, si con 14 años fuí capaz de hacer una cámara con una caja de zapatos....
Yo intentaba mantener en lo posible los brazos espirales de M81, que se intuían más o menos ..
Lo siento, pero en mi opinión no se gana especialmente con tus modificaciones ...
Bueno, pues otra cosa que se puede hacer es a base de capas con el photoshop, creas una capa, sólamente de las dos galaxias, la dejas sin modificar y después a la capa original le eliminas el ruido de fondo, superpones la capa con las dos galaxias y tendrás una imagen con el ruido general amortiguado y las galaxias más detalladas y con un poquito de ruido nada más a su alrededor, lo malo es que lleva un poco de tiempo dar con la combinación adecuada de filtro de ruido y contraste, gracias por decir cuál es tu intención con la foto, asi es más fácil proponer algun retoque, sabiendo el objetivo concreto de la fotografía se eliminan muchas variantes de la delicada ecuación fidelidad-retoque de las fotos.
Bueno, pues hecho de manera tosca y deprisa el resultado queda más o menos así, para difuminar la linea de transición entre el fondo y las capas de las galaxias se puede usar el tampón de clonar del photoshop con un tampón difuso y de un tamaño no muy grande para darle un aspecto irregular y que no se note tanto el corte, esto lo he hecho deprisa y corriendo porque acabo de llegar de trabajar y tengo unas ganas locas de meterme en la cama, pero invirtiendo un poco más de tiempo y paciencia se pueden conseguir resultados mucho mejores, incluso se pueden llegar a resaltar los brazos de la M81 ajustando ligeramente el contraste y el brillo y haciendo una tercera capa semiopaca de la galaxia superpuesta a las otras dos con el ruido reducido, con lo que se consigue un buen equilibrio entre nitidez y pixelado (la imagen más difusa da un color uniforme y la pixelada le define un poco los detalles.
Juan cal-los espero que éste resultado sea más acorde a tus intenciones y espero que no te tomes a mal la libertad que me tomé de copiar la imagen en mi PC para intentar mejorarla un poco, la intención era buena :bravo:
(http://img171.imageshack.us/img171/5786/m818230s800x00xxc1reducss7.jpg)
Cita de: "macysucanon"Juan cal-los espero que éste resultado sea más acorde a tus intenciones y espero que no te tomes a mal la libertad que me tomé de copiar la imagen en mi PC para intentar mejorarla un poco, la intención era buena :bravo:
Esta me gusta más :mrgreen:
Ya leeré con calma tus explicaciones ... Yo tengo poca experiencia en retoques, y menos con el PhotoShop...
De todas formas lasque he colgado son imágenes jpg reducidas...
Te podría pasar algún fichero tiff , pero son 40 MB
¿Has usado alguna vez el PixInsight? Está especialmente orientado a fotografía astronómica.
No me tomo a mal el que hayas retocado la foto , pero gracias por el comentario ...
Yo no vengo precisamente del cuerpo diplomático, así que a veces puedo parecer un poco brusco (además de con las seudociencias practico una política de tolerancia cero)
Mmmm.... 40Mb de tiff... partiendo de eso se puede trabajar bien, supongo que la calidad de la imagen será mucho mejor que un jpg comprimido del tamaño justito para poder subirlo a una web, podemos contactar por privado y ver como puedes hacerme llegar ese monstruo, porque creo que no hay servidor de correo que aguante eso, a no ser que cortes el archivo con un programa del tipo AXE, que divide los archivos en partes más pequeñas para luego recomponerlo en el lugar de destino sin perdidas de calidad, eso si, para meterme con un archivo de ese tamaño necesitaría algo más de tiempo, no es plan de ponerme a hacer algo como lo de esta mañana con el original.
Como soy novato en estas lides de la astronomía no conozco mucho los programas que usais vosotros para mejorar, extrapolar y retocar las imagenes que obteneis, yo he de reconocer que con el digital tampoco llevo mucho tiempo, apenas un par de años, si lo comparamos con los 15 que llevo con analógicas, estoy en pañales, aunque aprendo rápido y reconozco algunas de las ventajas del formato digital, como son su economía (una vez adquirido el equipo... :mrgreen: ) su comodidad, y la posibilidad de ver los resultados casi casi en tiempo real si disponemos de dónde verlos (yo no me fio mucho de la imagen que aparece en la pantallita trasera de la cámara por la cantidad de detalles que no se aprecian) pero se pierde el encanto del laboratorio con su luz roja, encandilando a los neófitos con la magia del proceso de sacar de un papel una imagen por el simple hecho de meterla en unos líquidos, la calidad que da una buena película de grano fino le da mil vueltas a la mejor cámara digital del mercado.
Para el retoque yo uso básicamente el Photoshop o el The Gimp, que es un programa gratuito muy parecido al photoshop basado en linus y su licencia GNU, luego para retoque ligero uso el Irfan View, que me permite reducir el tamaño de las fotos sin perdidas aparentes de calidad hasta una reducción pronunciada y para eliminar el molesto ruido de fondo que se produce en las tomas de larga exposición uso el Noise Ninja, en su versión de Plugin para Photoshop.