espero que me la pulais de lo mejor.
son 10 tomas dde 5' a ISO 800, apiladas y procesadas con psp cs5 y con pix ajuste de estadistic para los medios tonos.
(http://img51.imageshack.us/img51/6776/combinadapixypsp.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/51/combinadapixypsp.png/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
saludos
No esta mal, a mi me salen peor jejeje... :lol: lo único que veo mal es el guiado, se te fue un pelín, por lo demás te doy el aprobado. :ok:
Muy chula!! :ok:
:ola: :ola:
Que Laguna mas chula.
a mi me gusta, pero como dice garduño, ha fallado un poco el guiado, pero no es problema que pueda contigo :wink:
Sepultura ¿te parece bien que nos veamos mañana a las 6 ó las 7 de la tarde en Benifaió? y hablamos :bravo: :bravo:
Buena toma, :sisi:
Bonita laguna. :plas: :plas:
No esta mal de señal, de color demasiado azul, este objeto es mas rojizo.
Salu2
Hola a todos, como siempre agreadeceros vuestras opiniones. espero aclarar vuestras dudas.
empecemos desde el principio.
equipo utilizado:
Heq5 pro.
Gso 150/750 con corrector de coma.( en teoria no deverian verse las estrellas tal como se ven ).
autoguiado de lunatico.
y una canon 50d sin modificar.
datos de la toma:
tomada el 15/08/2011 a las 22:30.
10 tomas de 301.0" a iso 800 con una canon 50d sin modificar.
apiladas con photosop cs5 de la siguiente forma:
seleccionar todas las imagenes abrir en camera raw y retocar un poco los negros, contraste y saturacion.
seguidamente guardar todas en tif a 16 bits y abrir en photosop, una vez abiertas todas seleccionamos la segunda, copiamos y pegamos en la primera, aqui se crea una capa nueva con la imagen que emos copiado, cerramos esa imagen y procedemos con la siguiente asta completar todas.
al final tenemos una imagen con 10 fotos, la primera la dejamos activada, las demas desactivadas, activamos la segunda le vajamos la opacidad a 40% ampliamos todo lo que podamos y con la herramienta de seleccion que es una flechita negra, la movemos hasta encuadrarla con la imagen de base, una vez encuadrada desactivamos y procedemos de igual manera con las demas una vez las tengamos todas procederemos a apilarlas para sacarle la maxima informacion, mas o menos es como actua el dss.
la primera la dejamos al 100% de opacidad, la segunda al 80%, la tercera al 70% asi sucesiva mante hasta completar, de pendiendo de las imagenes que tengamos deveremos de jugar con la opacidad.
MI gran duda es como metele aqui los dark, flat, y bias.
por eso esta imagen no tiene calibacion.
una vez terminado el proceso se apulan las capas y recortamos la imagen asi la ampliamos un poco y le quitamos bastante biñeteo.
despues unos retoques de niveles y curvas, filtro de enfoque y saturacion de color, y poco mas.
despues se me ocurrio pasarle el pixi para los medios tonos y la mejore un poco.
mi version del pixing. es de las ultimas que se pudieron descargar de forma gratuita de la pagina oficial,
asi que no tengo DBE ni muchas de las herramientas que algunos utilizais.
mis preguntas a todos:
porque las estrellas me salen como en la imagen original que aqui dejo:
(http://img221.imageshack.us/img221/4113/tomaoriginal.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/221/tomaoriginal.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
si tengo corrector de coma porque sale coma?
en cuanto al enfoque soy bastante paciente y puedo asegurar que me da igual perder media hora con el enfoque mediante prueva y herror, pero no puedo sacar una estrella completamente puntual, completamente redonda y llena siempre le falta un pelin, no es culpa del cielo lo tengo comprobado
el enfoque no llega a mas y no por recorrido del enfocador.
del guiado creo que funciona bien esa pequeña deriba con 1' o 2' de esposicion lla sale y si fuera problema de guiado a mas esposicion mas deriva y este no es el caso con 10' salen igual.
porque?
parezco mouriño. pero porque?
creo que no se me queda nada.
gracias a todos por aguantar mi toston, os quiero un monton a todos.
saludos.
Porque la foto fue tomada en un ambiente con contaminacion luminica, y siempre saldra asi, y a mas larga las exposiciones sale mas clara.
Eso no es problema y se puede corregir, aunque lo ideal seria tomar la foto en ambientes no contaminados, cosa bastante dificil de conseguir. :pared:
Te la dejo arreglada hasta donde se puede para que veas que se le puede sacar mas, en cuanto a los colores reales , siempre me guio por fotos de la nasa .
La foto original llegaria a esto en cuanto a color, claro acepta mas correcciones y tiempo de procesado:
Foto 1
(http://img155.imageshack.us/img155/8752/tomaoriginal46.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/155/tomaoriginal46.jpg/)
Foto 2
(http://img849.imageshack.us/img849/2061/combinadapixypspt2.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/849/combinadapixypspt2.png/)
Saludos
Buen ajuste Jose. Me gusta....y yo que pensabe que M43 era única.
Jose, la has mejorado enormemente, los colores parecen más reales :bravo:
Estupendo Jose. :plas: :plas:
Jose, no estaria de más que nos explicaras un poco como has conseguido sacar esa foto del original :ok:
asi aprendemos todos
Tal vez me explique mal, el original que salia con tonos claros lo procese y como resultado dio la foto 1. Sobre esta foto es muy dificil hacer algo mas debido a que ya esta comprimida y reducida.
La foto 2 resulta de procesar la foto Inicial que puso el compañero Sepultura, o sea la foto que salia con tonos azules.
tranquilo jose , lo he pillao a la primera, pero lo que qeremos saber es como as procesado la imagen que subi para abrir el post.
no, nos dejes con la miel en la boca.
saludos
aqui el auto.
apilado con dss con darks y flats. con recorte se sigma-clip en todas las tomas.
http://imageshack.us/photo/my-images/685/m82.png/ (http://imageshack.us/photo/my-images/685/m82.png/)
Con gusto mañana pongo el tutorial.
Saludos
Lo prometido es deuda.
Aqui esta la forma de como se hizo para cambiar la foto original, a colores y tonos mas reales, en mi opinion.
Como dije, siempre uso una foto que creo confiable, para guiarme en el proceso y el manejo de colores.
en este caso utilize esta:
http://astroanarchy.blogspot.com/2010/06/m8-lrgb-second-edition.html (http://astroanarchy.blogspot.com/2010/06/m8-lrgb-second-edition.html)
Proceso la imagen generalmente con el programa Acdsee, el cual tiene opcion de proceso avanzado, excelente en mi concepto, no digo que no se pueda utilizar cualquier otro.
El tuto es este, sin sonido pero se entiende :lol:
tuto procesado.flv (http://www.youtube.com/watch?v=fH17EMDHXoM#)
Como se ve inicialmente resalto valores de exposicion, contraste, balance de blancos etc. Esto con el fin de "sacarle" a la foto la mayor cantidad de informacion que tenga "escondida". Obviamente en el proceso ya se trata de corregir algunos colores y tonos.
Hecho esto, grabo la imagen resultante que seria esta :
(http://img408.imageshack.us/img408/9867/prepros.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/408/prepros.png/)
Como se ve ya se ha corregido algo el color pero la foto aun no esta a punto. si se fijan algunas estrellas aparecen en colores irreales, un indicativo que tenemos colores exagerados, estos se corrigen luego.
La pregunta que se haran es:
Porque no trabajarla hasta el final sin grabarla ?
Pues porque ya hemos abusado de los valores en contraste, expo y demas y el programa no me permitiria aumentar o en su caso disminuirlos.
Al grabarla el programa posiciona todos los valores a " 0 " y arrancamos de nuevo con la segunda fase que seria pulir la foto, corrigiendo exposicion, contraste, etc, y con la barra de colores avanzados, uno por uno, hasta el resultado deseado, como se ve han desaparecido los colores irreales de las estrellas.
(http://img831.imageshack.us/img831/1276/finalrs.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/831/finalrs.png/)
Otra version final seria esta:
(http://img256.imageshack.us/img256/2299/final2u.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/256/final2u.png/)
Ahora, seria posible mejorar todavia mas, pero implicaria mas tiempo, y ojala una foto en tamaño original y formato no comprimido como el TIF.
Saludos
Cita de: Jose Hammerschmidt en 16-Sep-11, 18:48
(http://img256.imageshack.us/img256/2299/final2u.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/256/final2u.png/)
Ahora, seria posible mejorar todavia mas, pero implicaria mas tiempo, y ojala una foto en tamaño original y formato no comprimido como el TIF.
¡Miedo me das!.
Impresionante. :plas: :plas: :plas:
muchas gracias jose.
es un placer poder aprender de gente como tu.
exelente el tuto por la presentacion y sobretodo por la sencillez.
saludos
Jose, eres un crac :plas: :plas: :plas: así lo entiendo hasta yo :oops:
:jaja: :meparto: