¡¡¡Vaya pelotazo!!!, ahora no tengo mucho tiempo para comentar la noticia, ahí dejo el enlace:
http://www.sondasespaciales.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1995&mode=&order=0&thold=0
¡Tremenda noticia! 8O , ¿que consecuencias podemos esperar?
Saludos :D
Efectivamente. ¡Vaya pelotazo!
Cuanto mejor se conoce la superficie (ver texto de la foto APOD de hoy) de Marte más probable es que se encuentren diferencias que se expliquen por estos fenómenos.
No hay la menor duda que el agua fluyó por la superficie marciana y modeló sus principales rasgos fisiográficos, por tanto no es extraño que todavía exista una gran cantidad de ella en el subsuelo y pueda fluir.
Desde luego las fotos de "antes" y "después" no dejan dudas sobre el depósito de materiales arrastrados por un flujo líquido.
:bravo:
Pues así, sin más, lo primero que me viene a la cabeza es vida.
Pienso que la vida microbiana no es tan difícil de que aparezca en cualquier entorno que contenga el preciado líquido, una pena que los rovers no hayan dado con uno de éstos depósitos ("acuíferos") y, haber comprobado de primera mano la presencia de agua líquida en Marte.
Ya veremos en un futuro no muy lejano el descubrimiento de formas de vida no sólo en Marte, si no en el conjunto del Sistema Solar, Europa es candidata a albergar formas vivientes.
La vida está ahí, esperando las condiciones idóneas para florar.
La estabamos comentando antes con isaac por el messenger :)
Muy interesante.
A diferencia de otras cientos de noticias que nos hablaban de agua en Marte, esta al menos difiere del resto por el hecho de tener la palabra LIQUIDA que tanto nos entusiasma a todos.
Estamos espectantes por las proximas noticias.
Veremos que pasa.
:):):)
Lo acabo de ver en un mensaje que me han mandado de sondasespaciales, vaya noticia!!!!.
es increíble la noticia, pero junto a ésta había otra también muy interesante, el que hayan encontrado 20 nuevos cráteres de impacto que se habrían formado en estos 6 últimos años.
Increíble, verdad?
puede ser que en vez de agua sea otro elemento en estado líquido?
Pues en sondas dicen:
CitarEl tono claro de los depósitos se debería al hielo presente en la superficie o a la corteza helada, como signo del efecto del agua al concentrar las sales. Si los depósitos fueran el resultado de corrimientos del terreno en seco, deberían ser oscuros, al igual que ocurre con el tono oscuro del terreno cuando los rovers remueven el suelo al andar, los tornados y los cráteres más recientes.
Creo que el hecho de que ya se haya descubierto agua en estado sólido (vamos, el hielo de toda la vida) y en muchos sitios, nos hacen sugerir que se trata de agua el que se ve en la fotografía.
En la pagina del JPL hay unas fotos buenisimas de estas cosas...que parecen algo fluyendo por ahí...
ahora una inquietud...podrían ser desprendimientos de tierra muy finos?...cuando hay terremotos aqui en la tierra a veces los granos que conforman la tierra se comportan como si fuera líquido...y a veces sin presencia de agua...creo que se llama licuación...creo... :oops:
aqui les dejo unas de las fotos...
(http://img478.imageshack.us/img478/5491/aguamarteqt9.jpg)
(http://img46.imageshack.us/img46/6499/aguamarte2aa2.jpg)
credito de la imagen: JPL
free image hosting http://imageshack.us/
Sí, lo había leído.
La marca blanca tiene aspecto de flujo (como el agua que corre por una pendiente) rodeando obstáculos hasta que se congela y se detiene.
Lo del número de cráteres nuevos es otro dato que se explica porque los meteoritos encuentran menos resistencia en la atmósfera marciana y seguramente habrá más impactos por estar cerca del cinturón de asteroides.
:bla: :bla: :bla:
Edito: el mensaje de Latigo y el mío han ido juntos. Las imágenes que pone son a las que me refiero.
Cita de: "Latigo"podrían ser desprendimientos de tierra muy finos?
No me hagas ésto ahora... hombre... con la ilusión que me había hecho yo.
CitarSi los depósitos fueran el resultado de corrimientos del terreno en seco, deberían ser oscuros, al igual que ocurre con el tono oscuro del terreno cuando los rovers remueven el suelo al andar, los tornados y los cráteres más recientes.
Para observar posibles cambios que podrían indicar la presencia de agua que fluye en la actualidad, su equipo a fotografiado repetidamente cientos de sitios. Un par de estas imágenes han mostrado que un barranco apareció a finales de 2.002. El lugar estaba en una duna de arena y este proceso se interpretó como un flujo seco de arena.
El anuncio de hoy es el primero en revelar nuevos depósitos de materiales aparentemente llevados por fluidos tras obtener imágenes previas de los mismos barrancos. Los dos sitios están dentro de cráteres en Terra Sirenum y en las regiones de Centauri Montes al sur de Marte.
"Estos depósitos frescos sugieren que en algunos lugares y momentos del presetne Marte, el agua líquida está emergiendo por debajo del terreno y fluyendo brevemente por las pendientes. Esta posibilidad aumenta las preguntas sobre como el agua se mantiene fundida bajo la superficie, como es de extensa su presencia y si hay algún habitat para la vida. Futuras misiones nos darán la respuesta", dice Malin.
Esperemos que Malin esté en lo cierto
Sería una noticia espectacular, esperemos nuevos datos para ver si se confirma lo del agua líquida