Hola a tod@s:
Quería compartir con vosotros, sobre todo con aquellos que no sois de Madrid, una pequeña joyita que tenemos por aquí... Como sabeis no tenemos buenos cielos los que vivimos en la capital o alrededor de ella, sin embargo, a pocos kilómetros de la capital se encuentra la MDSCC. Las siglas MDSCC corresponden al nombre en inglés del Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid o Madrid Deep Space Communications Complex.
Un poquito de información sobre la estación de la web de la NASA :salu2:
Este centro de comunicaciones se empezó a construir en 1.964, y su primera antena de 26 m de diámetro entró en funcionamiento al año siguiente. Desde entonces, y adaptándose a las necesidades de la Agencia Espacial de los Estados Unidos de Norteamérica, NASA, propietaria de las instalaciones, ha ido creciendo hasta la actualidad, con seis antenas de diferentes diámetros equipadas para el seguimiento de vehículos y sondas espaciales.
El complejo de Madrid forma parte de una red mundial que cuenta con otros dos centros similares en Australia y California. La situación geográfica de los mismos, separados aproximadamente 120 grados en longitud, ha sido elegida para que los vehículos puedan mantener contacto con alguna estación terrena, independientemente del movimiento diario de rotación de la Tierra.
La red es conocida internacionalmente como DSN, siglas que corresponden a su nombre en inglés: Deep Space Network (en castellano Red del Espacio Profundo), y está dirigida y gestionada por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de Pasadena, California. En la actualidad constituye el sistema de telecomunicaciones para aplicaciones científicas mayor y más sensible del mundo.
El complejo australiano está situado a 40 km al sudoeste de Canberra, cerca de la reserva natural de Tidbinbilla, de la que ha tomado el nombre; el estadounidense se encuentra en el desierto del Mojave a 70 km al noroeste de la ciudad de Barstow (California), y lleva el nombre de Goldstone. El complejo español está a 65 km al oeste de Madrid, cerca del municipio de Robledo de Chavela.
Al amparo de un acuerdo entre los gobiernos de España y de los Estados Unidos de Norteamérica, de fecha 29 de enero de 1.964, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y la agencia espacial NASA firmaron un contrato para la operación y mantenimiento de las instalaciones del complejo español. La creación en 1.992 de la empresa estatal Ingeniería y Servicios Aeroespaciales, S.A. (INSA, S.A.), dependiente de INTA, ha permitido la concentración de estas responsabilidades en la nueva empresa.
A partir del 3 de Diciembre de 1.958, JPL asumió por encargo de NASA la responsabilidad de la investigación de la Luna y del Sistema Solar mediante vehículos no tripulados. Por ello, la mayoría de las funciones de este complejo están relacionadas con el soporte instrumental de las comunicaciones con los vehículos y sondas incluídos en los programas espaciales controlados por JPL.
Un segundo campo de actividad en este complejo es la investigación en Radioastronomía, ya que cada antena, y algunos equipos electrónicos seleccionados, forman radiotelescopios de alta sensibilidad, capaces de captar y registrar la distribución de la energía radiada por los cuerpos celestes.
Ahora las fotillos que he realizado hoy. Están hechas con la Canon 500 y los objetivos de 50mm y el 70-300.
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/EEM.jpg)
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/lateralview.jpg)
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/backviewaerial.jpg)
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/backdetail.jpg)
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/backviewdetails.jpg)
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/lift.jpg)
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/paisajeantenas.jpg)
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/grupoantenas.jpg)
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/zoom3antenas.jpg)
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/unaantena.jpg)
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/eyetothesky.jpg)
Y lo mejor, tienen un trocito de la luna que ya se comentó por el foro :lol: una fotito para que podais verla:
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/lunarobledo.jpg)
Y el traje del astronauta más pata negra que hay:
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/trajeespacial.jpg)
Y eso:
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/NASA.jpg)
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/INTA.jpg)
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/cartel.jpg)
Espero que os haya gustado el minireportaje ^^
Un saludo a tod@s!
Muchas gracias, unas fotos estupendas. :plas: :plas:
menuda "parabólica" para ver canal satélite :jaja:
(http://i1233.photobucket.com/albums/ff396/telamon-sp/Robledo%20de%20Chavela/backviewaerial.jpg)
:bravo:
¡Que casualidad! Hoy nos hemos desplazado desde Salamanca algunos socios de O.S.A.E. con algunos invitados para visitar este centro. La visita la hemos tenido de 14:00 a 16:30 y ha resultado impresionante, no solo por lo que ya has contado, que por cierto está muy completo, muy bien, también porque nos han enseñado la zona que en la mayor parte del año está vetada a visitas, entre ellas la sala de control en donde además de las explicaciones, estábamos viendo en directo hacia donde estaban apuntando 4 antenas: 1 a la sonda Messenger que está orbitando Mercurio; 2 la sonda New Horizons de camino a Plutón; 3 al satelite Stereo Begin estudiando el Sol; y 4 al telescopio Kepler en busca de exoplanetas.
Que suerte Jesús, me habría encantado hacer la visita pero no podía ser hasta el viernes, día que ya estaba completo :lloro: seguro que luego falla alguien :pared: Tendré que esperar al año que viene y llevo así desde mi infancia que mi tio tiene allí un chalet y siempre me quedaba con ganas de entrar!
Yo fui a la charla de por la mañana. Agradecer a D. Juan Fernández Macarrón su cercanía y lo ameno de la charla. Si tienes alguna foto de dentro del complejo te agradecería su subieras alguna.
Gracias por comentas, saludo!
Aqui de dejo una foto sacada en la sala de control, mientras seguían las naves.
(http://img403.imageshack.us/img403/8273/14112011j.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/403/14112011j.jpg/)
En esta foto veis el monitor. Las líneas de color verde eran corresponden al funcionamiento que en ese instante estaba realizando las 4 antenas. Las primeras cifras corresponden al horario del programa de trabaja de cada una de ellas, en U.T. y local, luego a la denominación de la antena (DSS...), la abreviatura de la sonda con la que está comunicada y la última parte las líneas pues no me acuerdo.
En la primera línea aparece la antena DSS-65 (de 34 metros de diámetro) comunicada con la sonda Messenger (MSGR), la segunda antena DSS-63 (la mayor de 70 metros de diámetro) a New Horizons (NHPC), la tercera DSS-55 (también de 34 metros de diámetro) a satélite Stereo y la cuarta DSS-54 (de 34 metros de diámetro) al telescopio Kepler.
(http://img641.imageshack.us/img641/4749/20111114999943.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/641/20111114999943.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Otras fotos en este edificio:
(http://img221.imageshack.us/img221/4729/20111114999937cwj.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/221/20111114999937cwj.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img716.imageshack.us/img716/6685/20111114999936.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/716/20111114999936.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img510.imageshack.us/img510/1531/20111114999939.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/510/20111114999939.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img411.imageshack.us/img411/6227/20111114999940.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/411/20111114999940.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
:ola: gracias a los dos por compartir las fotos. Supongo que por alguna de las consolas tendrían el típico botón gordo de color rojo... no os entraron ganas de tocarlo? :meparto:
Jesús, lo de los pájaros que es? :salu2:
Que suerte el poder visitar ese lugar. También son muy wapas las fotos, sobretodo cuando pillaste el pajaro estrellándose contra el cristal, con su "sombra", en el suelo :meparto: :meparto:
Lo de los pájaros. Estaban en casi todas las ventanas del edificio de control. Muy curioso, por eso hice la foto a una de las ventanas.
Ya que estamos, os dejo el enlace a las fotos que hice ese día:
https://picasaweb.google.com/110523070784685425708/14Noviembre2011VisitaAlComplejoDeComunicacionesConElEspacioLejanoRobledoDeChavela?authuser=0&authkey=Gv1sRgCMfniLG6gsLQugE&feat=directlink
:salu2:
Gracias por el enlace Jesús :ok:
Hola, también estuve con Jesús, Óscar y otros compañeros visitando las instalaciones el 14 de noviembre.
Voy a colgar algunas fotos complementarias a las de ellos. No tengo el formato álbum asi que allá van:
(http://img341.imageshack.us/img341/3449/dsc00183w.jpg)
Vista general
(http://img84.imageshack.us/img84/5042/dsc00212w.jpg)
Junto a la antena de 70m.
(http://img192.imageshack.us/img192/9206/dsc00234kr.jpg)
Testimoniando nuestra presencia en el centro de control. Nada espectacular. Ingeniería pura y dura.
(http://img810.imageshack.us/img810/1138/dsc00232kh.jpg)
Vista general de la sala de control.
(http://img62.imageshack.us/img62/2241/dsc00242lu.jpg)
Una de las antenas con su pequeña antena "buscadora"
(http://img821.imageshack.us/img821/8863/dsc00246ww.jpg)
La antena más antigua con montura ecuatrorial que se construyó a toda prisa en Fresnedillas para controlar la primera misión marciana. Recibió la primera imagen del suelo marciano. Más tarde se trasladó a Robledo y se amplió el anillo exterior de otro color para obtener mayor resolución.
Participó en las misiones lunares y fue la protagonista de la película el Astronauta de Tony Leblanc.
Pregunté a nuestras guías sobre el destino de "La Manuela" la rana de la película y estaban al tanto de ello. Otros visitantes hablaban también de ella. :lol:
(http://img13.imageshack.us/img13/3007/dsc00248zn.jpg)
(http://img51.imageshack.us/img51/1133/dsc00247lt.jpg)
Algunos circuitos del Spacelab y herramientas de tecnología punta. 8O
Similares a los que quería conectar "La SANA" en dicho film. :lol:
Lo más valioso, la muestra de roca lunar. Un basalto como muchos otros pero traido por el Apolo desde la Luna.
:salu2:
Añado enlaces a "El Astronauta"
http://www.filmaffinity.com/es/film959989.html (http://www.filmaffinity.com/es/film959989.html)
http://www.ciencia-ficcion.com/pelis/pastronauta.htm (http://www.ciencia-ficcion.com/pelis/pastronauta.htm)
[youtube=425,350]http://www.youtube.com/watch?v=-aJf3fHF9oE[/youtube]
La AAMS - Agrupación Astronómica Madrid Sur realizó esta visita el 19 de Febrero de este año.
Fue realmente emocionante asomarse a la ventana del Universo.
Aquí una foto del grupo visitante.
(http://img28.imageshack.us/img28/1233/robledo19211w.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/28/robledo19211w.jpg/)
Saludos, Moisés Rojas
Que recuerdos Moisés. :ok:
Buenas fotos los de "OSAE" Manuel, Oscar, Jesús, J. Benito :plas:
Una experiencia muy recomendable para todos.
Lo de los pajaros en los cristales es para eso, para que los pajaros no se den el gran golpe con los cristales. En Madrid, en la A-6 y la M-40, en los muros contra el ruido hay algunos de cristal y ponen pegatinas de rapaces, normalmente alcones, para asustar a los pajaros y que no den de bruces contra ellos.
Salu2
No pudimos hacernos la foto de grupo porque llegamos tarde y al salir nos cayó el diluvio. :llueve: :llueve:
00064 (http://www.youtube.com/watch?v=c8ALzQlJZEU#ws)
En vuestra foto hay muchos conocidos. :salu2:
¿Estuvísteis dentro?
:salu2:
Ah! Pues ahora que lo pienso en relación con los pájaros y los cristales es cierto. El otro día no recuerdo donde leí que tenían un serio problema en ciudades como Nueva York, muchos pájaros mueren al año debido a los rascacielos y los recubrimientos de cristal que tienen. Los pobres pájaros se piñan contra los edificios y mueren. Pobres...
Clavileño me ha gustado mucho la foto de la antena con la pequeña antena buscadora, no había caido en ese detalle :bravo:
Cita de: J.Benito en 21-Nov-11, 11:42
Clavileño me ha gustado mucho la foto de la antena con la pequeña antena buscadora, no había caido en ese detalle :bravo:
A mí también me ocurrió lo mismo pero las guías nos advirtieron de ello.
:salu2:
muchas caras conocidas en la foto de Moises :wink: