Hola!!!
Omega Centauri,es un cúmulo globular situado en la constelación de Centaurus. Este cúmulo orbita alrededor de nuestra galaxia, la Vía Láctea, siendo el más grande y brillante de los cúmulos globulares que la orbitan. Es uno de los pocos que puede ser observado a simple vista y lamentablemente (para nosotros) para observarlo bien tenemos que ir al hemisferio sur de la Tierra. Pero en determinadas ocasiones es visible tímidamente desde Salamanca.
El día 2 de Enero salí con el telescopio de madrugada para intentar fotografiar este objeto.
Hacía mucho tiemp que quería pillarlo, pero se requieren unas condiciones muy buenas para fotografiarlo desde Salamanca, ya que en el mejor de los casos sólamente se levanta 2º sobre el horizonte. De ahí la dificultad de fotografiarlo. Esta noche lo logré cuando el cúmulo globular estaba a tan solo 1,1º de altura.
La parte negra de abajo de la fotografía son las montañas del horizonte, no las he recortado, para que os hagais una idea de lo cerca del horizonte que estaba. la fot oha sido obtenida con el equipo habitual, la Canon EOS 50D a foco primario del C8 usando el reductor de focal.
Un saludo.
(http://img213.imageshack.us/img213/4691/20120102ngc5139.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/213/20120102ngc5139.jpg/)
Enhorabuena por la foto, tiene un mérito muy grande lo que has hecho, sacándolo tan tan bajo en el horizonte :bravo:
Excelente trabajo...con un objeto complicado :plas: :plas:
Cita de: FranJua en 4-Ene-12, 20:31
Enhorabuena por la foto, tiene un mérito muy grande lo que has hecho, sacándolo tan tan bajo en el horizonte :bravo:
y tu que haces que no le tiras tb...que desde Graná lo tienes un pelin mas alto :mrgreen:.....
Trabajo de cirujano!!
Mis respetos compañero
Saludos
:ola: exelente trabajo y haber logrado la toma esta genial saludos desde dallas tx
Cita de: mauricio giandinoto en 4-Ene-12, 20:39
Cita de: FranJua en 4-Ene-12, 20:31
Enhorabuena por la foto, tiene un mérito muy grande lo que has hecho, sacándolo tan tan bajo en el horizonte :bravo:
y tu que haces que no le tiras tb...que desde Graná lo tienes un pelin mas alto :mrgreen:.....
Jajaja, calla calla, que no doy abasto para echar fotos, estrenar el 16" como es debido, estrenar Ethos... :lol: :lol: :lol:
Me faltan manos :burlas:
:ola: :ola:
No sabía que se pudiera ver ese cúmulo desde nuestras latitudes.
Genial Osae, yo también había pensado alguna vez de intentarlo, es complicado ya que cuando mas alto está es cuando pasa por el meridiano, por esto tiene aún mas mérito :ola:
Guau!!! Salió colorado!! Se nota que volaba bajito!!!
Muy buena foto!! Todo un logro desde esa ubicación!! :ok:
Espero puedas ver a ese bicho algún día cerca del cenit. Toda esa zona es impresionante!!
Saludos desde las Pampas Argentinas!
!La leche osae! ¿Es posible que el objeto en realidad estuviera por debajo del horizonte y sea visible por la refracción atmosférica? No tenía ni idea que se pudiera observar desde esas latitudes. Es una foto muy curiosa, enhorabuena. :bravo:
Preciosa toma :ole: :ole:
:salu2:
Cita de: osae en 4-Ene-12, 20:17
La parte negra de abajo de la fotografía son las montañas del horizonte, no las he recortado, para que os hagais una idea de lo cerca del horizonte que estaba.
pues súbete a las montañas :lol: que gran reto te has marcado :wink:
Eso se avisa, ¿Cuando son las fechas idoneas?
Buena caza Oscar :plas: :plas:
Cita de: DonQuijote en 5-Ene-12, 17:43
Eso se avisa, ¿Cuando son las fechas idoneas?
Buena caza Oscar :plas: :plas:
Gracias a todos por vuestros comentarios :)
La verdades que se agradecen. No os haceis una idea de las ganas que tenía por fotografiarlo, como reto personal.
En cuanto a las fechas idóneas, desde esta latitud tenemos una ventana nada despreciable. Se puede observar desde Enero hasta Junio. Primero muy de madrugada y según avanzan los meses a media noche y al atardecer.
Para pillarlo a media noche a su máxima altura tendremos que esperar a primeros de Mayo.
A ver si en Noviembre que voy a Australia, me llevo algo decente y puedo fotografiarlo desde allí en condiciones. :)
Cita de: osae en 5-Ene-12, 19:39
Cita de: DonQuijote en 5-Ene-12, 17:43
Eso se avisa, ¿Cuando son las fechas idoneas?
Buena caza Oscar :plas: :plas:
Gracias a todos por vuestros comentarios :)
La verdades que se agradecen. No os haceis una idea de las ganas que tenía por fotografiarlo, como reto personal.
En cuanto a las fechas idóneas, desde esta latitud tenemos una ventana nada despreciable. Se puede observar desde Enero hasta Junio. Primero muy de madrugada y según avanzan los meses a media noche y al atardecer.
Para pillarlo a media noche a su máxima altura tendremos que esperar a primeros de Mayo.
A ver si en Noviembre que voy a Australia, me llevo algo decente y puedo fotografiarlo desde allí en condiciones. :)
Gracias Oscar :ok:
En Noviembre te vas de caza :increible: suerte con el eclipse :sisi:
Salu2
Ufff!!!!,no cualquiera se pone con esa toma ,es tan complicada,,, :ola:
Saludos.