Hola,
Después de tener varias APP´s de mapas y cartas estelares en mi teléfono y mirar con mis hijos cual es cual en las noches de verano en un pueblo cerca de Bilbao, pero con bastante poca contaminación lumínica, mi mujer me ha regalado por reyes un telescopio. Como sabe que soy bastante "rarito" con todos mis chismes y cacharritos pero también quiere que sea una sorpresa (con lo cual no pregunta antes) casi todo me lo compra en el ese gran almacén Británico, porque funciona muy bien con los cambios, a los cuales estoy bien abonado con casi todo lo que me compra.
Lo dicho, que creo debo cambiar, es un refractor 900/70 Alstar Vega140. Con montura ecuatorial. Por lo que he leído por aquí está un poco justo. Lo quiero utilizar para observación planetaria y también para cielo profundo. Pero como aficionado novel y como está el patio no quiero hacer un gran desembolso, alrededor de 400 "Aurelios". También querría conectarle más adelante mi cámara, una olympus E3, que comparte mi tiempo de ocio con otros cuantos hobbies.
En relación calidad precio los de más prestaciones por menos precio son los reflectores, según tengo entendido aunque tiene más mantenimiento que los refractores. Y los de mayor coste para la misma relación calidad precio los catadióptricos, aunque ganan en portabilidad. No creo que el uso que le vaya a dar yo requiera un gran trasiego de momento.
Lo que pasa con el dinero del pobre es que cuesta dos veces, por lo que si me podéis echar una manita para poder elegir un tele que no sea de juguete, que sea de una marca de calidad y que me sirva desde ahora para aficionado novel sin grandes pretensiones, pero que tampoco se me quede muy corta enseguida... ya sé esto es la cuadratura del círculo, pero seguro que tenéis mucha más idea que yo para atinar, con marcas más contrastadas o algún parámetro que se me pueda escapar por mi desconocimiento.
He ido a RAIG, una tienda especializada en Bilbao y me han ofrecido varias opciones de la marca Starblitz un Refractor ET -9 de F900/D90mm, y un Catadióptrico el MCT-100 de F1400/D100mm, ambos con montura ecuatorial. También el Celestron LCM 80 un refractor de F900/D80mm automatizado. Creo que esta es una marca de productos de calidad, no? por ahí me quiero mover.
La verdad es que me pierdo un poco con tanta marca y tanta opción. Si me podéis echar un manita os lo agradecería vivamente, no quiero tirar demasiado el dinero. He leído post del tipo: ¿Telescopio? Seben Big Boss 150/1400, o, Cómo tirar más de 200 euros a la basura y claro... acongoja.
Quizá alguno me recomiende que empiece por un buen prismático, pero después de la molestia que se he llevado mi chica, no quería cambiarle tanto el paso. Además estoy convencido que a un tele le voy a sacar partido en las noches de Orozko dentro del parque natural del Gorbea, donde tenemos un casita y bastante menos contaminación lumínica que en zonas más urbanas. La verdad que este verano ha sido una pasada con una App para Apple que es gratuita y se llama Stellariun viendo e identificando de todo un poco.
Un saludo y gracias anticipadas.
Hola Asier, no te he saludado en tu presentación, bienvenido al foro.
Te aconsejo que te des un paseo sin compromiso por la tienda online del patrocinador del foro, http://www.tecnospica.es/tienda/es/441-telescopios (http://www.tecnospica.es/tienda/es/441-telescopios) puedes encontrar telescopios bastante potables por ese presupuesto :ok:
Tu vete poniendo modelos que veas ahí y te vamos comentando sus bondades y vicios
Hola! Starblitz los conozco, pero no por el foro :D Celestron, como bien dices ya es otra cosa. Yo te puedo decir que tengo un refractor y estoy muy contento, me ha dado y me dará muy buenos momentos.
Te aconsejaría que buscaras por el foro, así como en la página de tecnospica.
Y antes de lanzarte, pregunta tus dudas.
Saludos.
Hola Asier, bienvenido a LQ, dentro de mi humilde opinion te podria aconsejar dependiendo de tu presupuesto y si lo que mueve es solo disfrutar en visual, vete mirando un refractor de 102mm f8 para arriba o un dobson de 150 o 200mm f5 con este tipo de teles podras disfrutar bastante observando tanto en planetaria, lunar y cielo profundo. Con respecto a marcas hay un mundo, consultalo por los foros. Espero te sirva de orientacion. Un saludo desde Malaga.
Hola, Gracias por vuestras respuestas.
Tengo una duda sobre los Dobson, entiendo que son Reflectores con una montura sencilla, no? Pero estos sobre que trípode se montan, como se orientan, es más complejo observar y seguir con ellos? Parece que por el mismo coste con un dobson tienes mucha abertura, diámetro vaya.
Todos los que veo en tecnoscopia van sin trípode, por lo que hay que adquirir uno aparte.
Disculpad si las preguntas son muy básicas. Gracias anticipadas.
El telescopio dobson no es un tipo de diseño óptico, es un concepto de tubo óptico y montura sencillos de construir asequibles y fáciles de montar y manejar, no necesitas trípode, la montura (el cajón cuadrado de la parte inferior) va sobre el suelo, llegas, lo plantas en el suelo le das un poco de tiempo para que se aclimate y a observar, lo mueves con la mano, al principio te costará un poco acostumbrarte a manejarlo a mano y a seguir los objetos, pero una vez que te acostumbras, puedes seguir un planeta como Júpiter o Saturno a altos aumentos sin problemas.
El concepto salió de la mente de John Dobson, un astrónomo aficionado que se empeñó en poner grandes aperturas al alcance del bolsillo de casi todo aficionado a la astronomía, el diseño es tan simple y económico que cualquiera puede disponer de un teles bastante grande a un precio asequible sin necesidad de comprar carísimas monturas que puedan mover semejantes bichos, si ya un tubo grande cuesta su dinerillo, imagínate una montura que pueda moverlo sin problemas, con el tiempo han ido evolucionando y la gente se ha hecho telescopios dobson tan grandes que necesitan un remolque para caballos para transportarlo desmontado, pero que luego, entre tres o cuatro personas lo tienen montado en una hora o poco más y todo por un precio razonable para el tamaño, las marcas comerciales les han llegado a incorporar motores para seguimiento, sistemas GoTo... pero eso ya son florituras, la esencia del concepto dobson es la sencillez, un tubo, dos muñones como los de los cañones de las películas de piratas y un cajón de madera donde poder apoyar esos muñones y que sirva de base para el giro, hay quien dice que John Dobson se basó precisamente en el diseño de esos cañones para desarrollar la idea.
Muchas gracias MACysuscanon. Parece una buena opción. Dándole una vuelta lo que veo un poco complicado es observar algo que tenga un ángulo con el horizonte de digamos, 45º o menos, tendrías que agacharte bastante, no?
Por otra parte la montura tiene algún sistema de equilibrado, si lo montas en una superficie irregular puede ser un hándicap, no?
Cita de: Asier en 11-Ene-12, 23:05
Muchas gracias MACysuscanon. Parece una buena opción. Dándole una vuelta lo que veo un poco complicado es observar algo que tenga un ángulo con el horizonte de digamos, 45º o menos, tendrías que agacharte bastante, no?
Por otra parte la montura tiene algún sistema de equilibrado, si lo montas en una superficie irregular puede ser un hándicap, no?
Eso es lo mejor de los dobson, lo acompañas de una silla y a observar tan ricamente :mrgreen:
Si bien es cierto que necesitas buscar un sitio plano para poder colocar la base, pero no es algo preocupante, con un poco de bricolaje le pones unas patas regulables cortitas para compensar irregularidades.
Eso es un poco problema en mi caso, porque lo quiero ubicar en un acera que tengo alrededor de la casa que es de losas de piedra antigua, con lo que regular, lo que se dice regular, nada de nada. :nono: :nono:
Aún asi no creo que tengas problemas, tan sólo asegurate que esté estable y asunto solucionado. En caso contrario búscate una plancha de madera o similar que tenga bastante superficie y asunto solucionado. Solamente se trata de que la plataforma del Dobson no se mueva, da igual su inclinación.
Cita de: Asier en 11-Ene-12, 23:34
Eso es un poco problema en mi caso, porque lo quiero ubicar en un acera que tengo alrededor de la casa que es de losas de piedra antigua, con lo que regular, lo que se dice regular, nada de nada. :nono: :nono:
¿Cómo que no? precisamente esas irregularidades que puedes encontrar entre losa y losa son las que pueden hacer cojear el telescopio, unas patitas hechas con varilla roscada y rematadas con una punta de goma y regulas independientemente la altura de cada pata sin dañar las losas, se trata de elevar el conjunto cinco o seis centímetros a los sumo con unas patitas verticales, no de colocar un trípode que parezca el afuste de una ametralladora pesada :wink:
Cita de: Jose Angel en 11-Ene-12, 23:37
Aún así no creo que tengas problemas, tan sólo asegúrate que esté estable y asunto solucionado. En caso contrario búscate una plancha de madera o similar que tenga bastante superficie y asunto solucionado. Solamente se trata de que la plataforma del Dobson no se mueva, da igual su inclinación.
Si es importante nivelar la base de un dobson, los movimientos son mejores y está equilibrado el equipo, y es muy fácil de hacer con una patas como ha dicho Mac. Mira estas que puse al mío http://img823.imageshack.us/img823/9982/patasbaselb1.jpg (http://img823.imageshack.us/img823/9982/patasbaselb1.jpg)
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=6474.0 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=6474.0) yo siempre lo nivelo e incluso busco una piedrecita para dar altura si hay mucho desnivel. En fin son tres puntos de apoyo con lo que no tienes mucho problema con las losas, siempre encontraras tres apoyos buenos para asegurar el equipo.
http://img833.imageshack.us/img833/7936/lbpatarueda.jpg (http://img833.imageshack.us/img833/7936/lbpatarueda.jpg)
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=9555.msg93217#msg93217 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=9555.msg93217#msg93217)
Salu2 y suerte con la elección
Donqui has dejado tu dobson niquelao eh, ya me gustaria a mi jeje, pero el brico no es lo mio :ok:
Cita de: NAZGUL en 12-Ene-12, 00:01
Donqui has dejado tu dobson niquelao eh, ya me gustaria a mi jeje, pero el brico no es lo mio :ok:
Todo es ponerse, tampoco es una obra de ingeniería.
Para el tuyo, como te ha dicho FranJua en http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=9555.msg93542;topicseen#new (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=9555.msg93542;topicseen#new)
http://img210.imageshack.us/img210/1656/08012012669.jpg (http://img210.imageshack.us/img210/1656/08012012669.jpg)
Un tabla, no tiene porque ser redonda, haces tres agujeros para poner las patas del tuyo y a esta base le acoplas tres patas de las de muebles de cocina, son tres o nueve tornillos y tres agujeros y lista la base para poder nivelarla y que te protegerá en equipo de estar más cerca del suelo.
Salu2
Cita de: MACysuscanon en 11-Ene-12, 23:41
¿Cómo que no? precisamente esas irregularidades que puedes encontrar entre losa y losa son las que pueden hacer cojear el telescopio, unas patitas hechas con varilla roscada y rematadas con una punta de goma y regulas independientemente la altura de cada pata sin dañar las losas, se trata de elevar el conjunto cinco o seis centímetros a los sumo con unas patitas verticales, no de colocar un trípode que parezca el afuste de una ametralladora pesada :wink:
A esto me refería MACysuscanon, a que no es regular y algo tendré que hacer si me decido por un Dobson.
Menuda Currada, DonQuiijote. aunque la verdad con el Tunning yo no ando muy suelto.
Cuanto más leo y busco, más dudas me asaltan....sigo a la busca de equipo. A ver si preselecciono alguno y os pongo enlaces para vuestros comentarios.
Saludos
Hola,
Dándole muchas vueltas creo descartaré los dobson y los Reflectores, porque creo que tienen más complicaciones (colimar, limpieza de espejos, etc.), también menos posibilidad de acoplarles una cámara. Por lo que he leído por ahí debemos de primar, aparte de la calidad de lentes y demás, una buena abertura. He ampliado un poco el presupuesto y he mirado:
http://www.tecnospica.es/tienda/es/iniciacion/122-product-122.html (http://www.tecnospica.es/tienda/es/iniciacion/122-product-122.html)
Este se me va un poco del presupuesto
http://www.astroshop.eu/skywatcher-telescope-ac-120-1000-evostar-bd-neq-3/p,20307#tab_bar_1_select (http://www.astroshop.eu/skywatcher-telescope-ac-120-1000-evostar-bd-neq-3/p,20307#tab_bar_1_select)
http://www.tecnospica.es/tienda/es/otros/1595-product-1595.html (http://www.tecnospica.es/tienda/es/otros/1595-product-1595.html) por lo del goto.
Qué opináis de estos? es uha buena elección 120D o es mejor primar que se un ED o mejores oculares... no sé :?: :?:
Me dais vuestra opinión, porfa
Según para lo que quieras el telescopio, visual o fotografia. Sin embargo los reflectores y catadioptricos te dejan mas margen en cuanto a Df. Los refractores no se fabrican mucho en Df grande.
Hola Asier. Yo creo que con ese presupuesto lo que más alegrías te daría sería un dobson, pero no me hagas mucho caso que yo también estoy comenzando.
Un Saludo
Asier, colimar un Newton es más complicado de explicar que de hacer, que no te asuste, limpiar espejos... mi Newton 200/1000 lo he limpiado dos veces en cinco años, casi hasta que no veas crecer patatas dentro del tubo no es necesario, y los espejos se limpian en el fregadero, con agua, jabón neutro, no hace falta estropajo ni gamuzas especiales ni nada de nada, como mucho una botella de alcohol isopropílico para aclarar y secar.
Hola, Estuve hablando con los de Tecnoscopia por teléfono de estos modelos y me recomendaba un Dobson también. Me hablaba del http://www.tecnospica.es/tienda/es/dobson/40-skywatcher-dobson-254-1200mm-10.html (http://www.tecnospica.es/tienda/es/dobson/40-skywatcher-dobson-254-1200mm-10.html)
Aunque este se me sale de presupuesto. Estos Me comentaban también que le perdiese el miedo a la colimación y que los dobson por el contrario tiene más ventajas que alinear correctamente una ecuatorial.
También he visto:
http://www.tecnospica.es/tienda/es/dobson/667-telescopio-gso-dobson-8-200mm-deluxe.html (http://www.tecnospica.es/tienda/es/dobson/667-telescopio-gso-dobson-8-200mm-deluxe.html)
Me decían que con el enfocador de la versión DELUXE me sería más fácil empezar. Merece la pena en prestaciones la diferencia económica del Deluxe al normal
A ver si lo puede concretar esta semana.
Cita de: Cristian Hernandez en 13-Ene-12, 13:25
Según para lo que quieras el telescopio, visual o fotografia. Sin embargo los reflectores y catadioptricos te dejan mas margen en cuanto a Df. Los refractores no se fabrican mucho en Df grande.
También he leido que si tienes contaminación luminica al final te da lo mismo tener más abertura, porque no podrás hacer uso de ella y se verá la mismo que otro con un D menor. Eso si, en cielos oscuros la diferencia se nota. Esto es así?
Un saludo y gracias por los comentarios
Cita de: Asier en 15-Ene-12, 23:40
También he leido que si tienes contaminación luminica al final te da lo mismo tener más abertura, porque no podrás hacer uso de ella y se verá la mismo que otro con un D menor. Eso si, en cielos oscuros la diferencia se nota. Esto es así?
Si, en cielos con contaminación lumínica te va a dar igual la abertura, es más, te irá mejor un tubo de menor diámetro, en cambio, en un cielo oscuro, manda la abertura, 8" mejor que 6", 10" mejor que 8" y 12" mejor que 10", y ya si tienes un 20" la gente va a hacer cola cerca de tu teles para "echar un vistacito ná más" :mrgreen:
Cita de: Asier en 15-Ene-12, 23:40
Hola, Estuve hablando con los de Tecnoscopia por teléfono de estos modelos y me recomendaba un Dobson también. Me hablaba del http://www.tecnospica.es/tienda/es/dobson/40-skywatcher-dobson-254-1200mm-10.html (http://www.tecnospica.es/tienda/es/dobson/40-skywatcher-dobson-254-1200mm-10.html)
Aunque este se me sale de presupuesto. Estos Me comentaban también que le perdiese el miedo a la colimación y que los dobson por el contrario tiene más ventajas que alinear correctamente una ecuatorial.
También he visto:
http://www.tecnospica.es/tienda/es/dobson/667-telescopio-gso-dobson-8-200mm-deluxe.html (http://www.tecnospica.es/tienda/es/dobson/667-telescopio-gso-dobson-8-200mm-deluxe.html)
Me decían que con el enfocador de la versión DELUXE me sería más fácil empezar. Merece la pena en prestaciones la diferencia económica del Deluxe al normal
A ver si lo puede concretar esta semana.
Ya ves que no soy yo sólo el que dice que colimar no es complicado, al principio puede parecer algo complicado y lleno de misterio, pero te aseguro con la mano en el corazón que es mucho más sencillo de hacer que de explicar cómo se hace.
Hombre, un 10" es un buen tubarro, pero el presupuesto manda, si puedes ir a por el 8" te va a dar muchas satisfacciones, y con el enfocador de la versión deluxe, mejor, podrás ajustar más el enfoque ya que es de doble velocidad, aproximas el enfoque a velocidad normal, y con la reductora, enfocas fino.
Hola, he visto comentarios donde te recomiendan DOBSON, bueno, yo no compraria un dobson. Ten en cuenta que no te vas a gastar todos los días dinero en un telescopio asi que...eligelo bien segun tus deseos y necesitades. Los dobson son limitados en cuanto a movimientos, necesitan SIEMPRE una base muy plana para sentarlo y les cuesta mucho mas aclimatarse debido al contacto con el suelo. En fin, en su dia me lo plantee y despues de reflexionar bien descarté este modelo.
Saludos
Hola!
En mi primera intervención y antes de nada quiero dar las gracias a los foreros de latinquasar: Mintaka, Macysucanon, Mauricio, Sergi y tantos otros... GRACIAS A TODOS por los buenos consejos.
Ellos son los que me encaminaron a adquirir hace 3 meses mi GSO 10" deluxe.
(Si!!! soy el que dejó a tecn_spica sin stock desde entonces... ;) jajajaaa)
Cuando lo recibes te quedas conmocionado. Aunque lo sepas es un mastodonte y pesa lo suyo. Incluso llegas a pensar si con un 8" hubiese sido bastante...
Pero lo que todos dicen: unas ruedas, unas tablas de madera (para moverlo mejor), mucha ilusión y a surcar el cielo que con eso se olvida todo.
:)
A vuestra disposición. Buenos cielos.
Gracias a todos por vuestras respuestas.
Disculpad por todas mis dudas, quizá sean muy básicas, pero no lo tengo claro. Como resumen la mayor duda ahora la tengo en la calidad de visión entre los newton y los refractores. Existe una gran diferencia de apreciación entre unos y otros?
Es decir, la calidad de visión del Refarctor es mejor, a pesar de tener menos abertura?
la visión con un Refractir es más nitida y perfilada que la de un newton?
Entiendo qua a mayor abertura más posibilidad de aumentos, es decir lo veré como si estuviese yo más cerca y mayor Luminosidad, pero en los newton es más difuminada, menos nítida?
El refractor es el que tiene cromatismo, no? es decir que los Reflectores no se aprecian diferencias de cromáticas, es decir color?
Si esto es así, la calidad de visión es mucho mayor en los refractores, no?. Otra cosa es que se pueda ver con ellos más cielo profundo, porque al tener menos capacidad de captación de luz por menor abertura, no llegas a observar fenomenos que irradien muy poca luz o muy vieja. Esto es así?
Queda claro que para ver lo más posible, el de mayor abertura, aunque mi objetivo, es que lo que vea, lo haga con la mejor calidad de detalle y nitidez posible. Esto, claro está, en un presupuesto contenido, ya entiendo que si pones más pasta en el montón tienes más capacidad y calidad.
GRACIAS!!! de nuevo por vuestras explicaciones.
Un saludo
Depende. El telescopio lo buscas para visual o fotografía, tu cielo tiene poca, moderada o bastante contaminación luminosa, vas a transportarlo, etc.
Cada telescopio tiene sus pros y contras.
No soy un experto, tengo un dobson y 100% recomendable. Ningún problema ni con seguimientos a elevados aumentos, ni con la nivelación de la base, ni con la aclimatación del telescopio.
Tan sólo impactado por el bazoca, desconcertado por lo que ves en el ocular (lo de arriba aparece abajo y lo de la izquierda a la derecha y viceversa) y cabreado con Murphy reencarnado este finde en vaho en los oculares. jajajjajaaa!!! :)
Te lías tu mismo. Con cromatismo se refiere a aberrracion cromática, no a algo positivo.
Dices que prefieres que lo que veas esté bien, pero, ¿si no llegas a verlo?. Los telescopios son como el ojo humano, si no hay luz no ves nada.
"Entiendo qua a mayor abertura más posibilidad de aumentos" No. A mayor abertura mayor luz, luego se ven objetos más débiles.
Para un presupuesto pequeño -> Dobson. Si lo que quieres es un refractor "decente" y con el cromatismo bastante corregido aquí tienes los precios:
http://www.tecnospica.es/tienda/es/507-entre-80mm-y-100mm (http://www.tecnospica.es/tienda/es/507-entre-80mm-y-100mm)
A eso sumale montura, oculares,... Antes de ver si son mejores o no, yo miraría el presupuesto.
Un Saludo y Suerte :ok:
Asier yo también tengo un dobson e igualmente que noiser, hoy por hoy estoy muy contento con la compra, ahora bien, si lo que quieres dedicarte es a fotografia olvidate, en visual le doy un 10.
Por cierto noiser, que dobson tienes? Viene bien, quienes del foro tenemos dobsons y asi compartir experiencias y dudas. Saludos.
Hace 2 meses que tengo el tan afamado en latinquasar: Gso 10" deluxe
:ola:
Muy bueno el bichejo
El ocular de 30mm está muy bien y junto a la barlow 2" Gso 2x ED dá mucho juego.
1250mm / 30mm = 42 aumentos
1250mm / 30mm x barlow1.5 (grupo óptico barlow enroscado al ocular 2") = 63 aumentos
1250mm / 30mm x barlow2 = 83 aumentos
Hay un muy buen análisis de esta barlow realizado por Macysucanon en estos foros.
Lo único negativo que he leido de esta barlow es que no se comporta demasiado bien en oculares de 100º. Dicennn que mucho mejor en 100º la barlow de Antares.
Por eso para mi Gso tengo en camino unos ES de 82º ;)
El otro ocular de 9mm es regularcín. Con 139 aumentos queda en tierra de nadie, es bastante oscuro, mal acabado y con poco campo. Aún así, si no tenemos más oculares sirve para quitarse el mono de planetaria y coger práctica conduciendo el dobson a 278 aumentos (9mm + barlow) por el firmamento. :)
Nazgul, ¿que dobson tienes tú?¿y cuánto tiempo hace que lo tienes?
Noiser, pues yo acabo de descubrir el maravilloso mundo del dobson jeje, no hace aun un mes que lo tengo y bueno debido al tiempo solo he observado una vez en condiciones, pero por ahora muy contento. El mío es un Skywatcher de tubo cerrado, 12", y trae un ocular de 25mm y otro de 10mm, ambos de 1.25, y luego trae un adaptador de 2".
Despues tengo varios oculares que adquirí hace tiempo para el teles que tenia antes, un teles muy malo por cierto, y entonces tengo un Sirius ploss de 12.5, otro de 7.5 y una barlow de 2x Orion Deluxe. Ese es todo mi pequeño equipo, espero seguir aumentando jejeje. Por ahora, la vez que he observado he usado el ocular de 25mm ya que de los que tengo es el mejor para hacer un buen barrido de esttrella en estrella. A la base del dobson le he acoplado unas ruedas, aunque en realidad lo tengo que desmontar para bajarlo a un jardín desde el que observo, ya que el bicho pesa lo suyo.
Saludos :ok:
Dímelo a mí si pesa... el 10" ya asusta.
No por peso, sino por peso-volumen. Deberían de ponerle asas, no sabes ni de donde cogerlo. Lo abrazas, lo levantas o que haces.
Aún me acuerdo el día que me llegó, estuve dándole vueltas 10 minutos a la caja del tubo para ver por donde cogerlo para sacarlo. jajajajjaaaaa!!! ;)