Hace unas horas he encargado el Dobson 12" de Skywatcher en su modelo tubo cerrado, idéntico al que hace unos días adquirió nuestro amigo forero Nazgul :ok:
Una vez me llegue (estoy hasta nervioso) no faltaré a la cita de mostrar imágenes del equipo tanto embalado como una vez lo monte.
Mi equipo pues será:
http://www.tecnospica.es/tienda/es/dobson/883-skywatcher-dobson-305-1500mm-12-.html (http://www.tecnospica.es/tienda/es/dobson/883-skywatcher-dobson-305-1500mm-12-.html)
con estos 5 oculares: un 31 mm: http://www.tecnospica.es/tienda/es/category-202/716-product-716.htmll (http://www.tecnospica.es/tienda/es/category-202/716-product-716.htmll) , un 25 mm y un 10 mm que el dobson SW ya trae de serie, un 15 mm TELEVUE Plössl y un 5 mm UWA 70 º para planetaria.
Además del colimador láser http://www.tecnospica.es/tienda/es/colimadores/1882-ts-optics-colimador-laser-125.html (http://www.tecnospica.es/tienda/es/colimadores/1882-ts-optics-colimador-laser-125.html)
Muchas GRACIAS a todos por vuestros consejos y ayuda prestada en estos días pasados. :ole:
Saludos malagueños.
:salu2:
¡que lo disfrutes! :bravo:
te cabe en el coche?? :D
Pues nada paisano, que lo disfrutes, ya iremos intercambiando opiniones sobre "los cañones" :salu2:
¡Qué bueno!!
Felicidades!!
Ahora a sacarle el jugo!!
Manuel, yo creo que el 31mm te va a dar mucha pupila y vas a tener un menor contraste en la imágen, salvo que tengas una zona de observación muy buena.
Ya nos comentarás. Que lo disfrutes!!
Saludos :D
:ok: Gracias a todos, ya os diré.
Mintaka, el equipo está encargado, pero como hasta el lunes por la mañana no se procesará una vez pague la factura, aún tengo margen con Tecno Sspica para cualquier cambio de última hora.
Lo digo por lo que me comentas sobre el ocular de 31 mm y la pupila de salida. Ahí me pierdo todavía. Te agradecería mucho si me lo explicas de modo didáctico y fácil para que pueda entenderlo bien. Si en tu opinión ves que con otro ocular de focal alta un equipo así va a rendir mejor, no dudes en decirlo por favor. Así yo lo hablo con Angel y contrasto opiniones. :ok:
En realidad, en mi casa, desde donde obsevaré, no tengo mucha CL, pero también es cierto que no es pleno campo.
En fin , que muchas gracias, compañeros.
:ole: :ole: :ole:
Un saludo desde Málaga.
:salu2:
La pupila de salida se calcula de varias maneras, una muy fácil es dividir la focal del ocular entre la relación focal del telescopio. En tu caso 31mm/5=6.2mm de pupila de salida. Esto significa que tu pupila, cuando esté totalemten aclimatada a la oscuridad, tiene que tener ese tamaño. Si la pupila de salida del telescopio es inferior a la nuestra no hay pérdida de luz, la aprovecho toda, pero si ocurre lo contrario (la pupila de salida del ocular es superior a la nuestra) entonces perderemos luz. Esto se traduce en que el fondo del cielo pierde algo de contraste con respecto a las estrellas, se vuelve más lechoso. En casos muy extremos (no es el tuyo) podríamos llegar a apreciar la sombra del secundario.
Si no estás en un sitio oscuro tienes que tener en cuenta que tu pupila no se dilatará al máximo. Por eso te lo comenté.
Agradecerás el campo amplio (a partir de los 65º) en los oculares que utilices para tener que mover menos el tubo. Quizás los oculares que debas elegir deban estar orientados a sustituir algunos que tienes, o coger focales diferentes para potencias intermedias a las que, como más te guste.
Saludos :D
:ole: Mil gracias, Mintaka, por la clara y pedagógica explicación que me has dado sobre pupilas de salida (es más, te guardo en favoritos del explorer la respuesta para tenerla de consulta si llegase a olvidar los conceptos, aunque creo que no) .
Jo, pues me vienen a la cabeza dos cosas. Una: que no sé cuál es mi pupila de salida (ya he leído en post anteriores tuyos cómo podría saberlo con las cartulinas y los agujeritos de 1 mm) y dos: que tampoco sé muy bien si las condiciones de CL de mi casa son tan buena, si consideramos este nuevo factor de la pupila. :?
Bueno, en cualquier caso, para una focal tan corta en el SW de 12" (F=4,9), necesito quizá un ocular de focal no tan alta para ir así reduciendo la pupila de salida resultante a un valor más cercano al 5 (tomando este valor como un standar aceptado de máxima dilatación de pupila en condiciones normales y haciendo media, vamos).
Pero es que, entonces, me voy a un ocular de 25 mm y mi intención era, para cielo profundo, tener una focal más alta con algo más de º de campo. Además el tele ya viene con un ocular de 25 mm (que bien podría mejorar, claro).
En fin, si veis algun ocular que pudiera recomendarse teniendo en cuenta lo que explico, no os cortéis. Y si no... pues creo que voy a probar con el 31 mm, porque a lo mejor tampoco se pierde tanta luz y creo que me dará unos aumentos y un campo visual adecuado. Se admiten pues opiniones, aunque mañana por la mañana, zas, factura pagada y a esperar al grandullón (qué ganas :sisi:).
Bueno, gracias de nuevo por la clase teórica, es un gusto teneros por aquí.
Saludos desde la Costa del Sol.
:salu2:
:llueve:
Costa del agua!!!
Enhorabuena!
Los cañones de navarone!!
Otro cañonazo de 300mm!
Que lo disfrutes compañero,no te olvides de compartir tus impresiones
Saludos
Que lo disfrutes, que seguro que lo harás con esa abertura. :salu2:
Este finde me parece que empollaremos libros porque observarrr...
Los telescopio se encargan con luna llena que si no :llueve:
Este fin de semana por el levante ya dan agua. Así que se busca a alguien que devuelva su telescopio dentro del plazo de compra para evitarlo. jajajjajajaaaa
Manuel Azuaga, ¿te presentas voluntario?
¡¡¡Bienvenido al club Dobson!!!