Imagen de gran campo, realizada el 24 de Enero de 2012 a las 22:00 horas U.T., desde el Observatorio Azucena, en la Provincia de Salamanca.
Se ha utilizado una cámara Canon EOS 550D con teleobjetivo Canon EF 70-300 IS USM, en modo piggyback. Montura CGEM. Autoguiado de Lunático, con cámara QHY5 y programa PHD Guiding.
Se tomaron 9 fotos con una velocidad de obturación de 4 minutos cada una, que hacen una exposición total de 36 minutos. A f4,5, ISO 400, exposición manual y distancia focal 115 mm., equivalente a un campo de visión con una focal de 184 mm en una cámara con sensor de tamaño completo.
Que se apilaron con 4 tomas darks y 10 tomas bias. Todas las tomas se hicieron en formato Raw. Para el apilado y procesado se convirtieron a formato TIFF
Apilado con programa DeepSkyStacker.
El procesado se hizo con los programas Pixinshigt para el histograma de la imagen apilada y PhotoShop CS3 para resto de procesado, niveles, corrección selectiva, ...
En la imagen aparecen:
- La estrellas del cinturón de Orión, Las Tres Marías: Mintaka, Almilan y Alnitak.
- M42 Nebulosa de Orión. Nebulosa difusa de magnitud 3 que se encuentra a unos 1.250 años luz
- M43 Nebulosa de Mairan, parte de la Nebulosa de Orión. Magnitud 9. Distancia 1.250 años luz.
- NGC 1977 Nebulosa del Corredor (Running-man Nebula). Nebulosa de emisión y reflexión. Magnitud 7. Distancia 1.500 años luz.
- Barnard 33 Nebulosa Cabeza de Caballo (Horsehead Nebula) Nube de gas gris y oscura que aparece por delante de la nebulosa de emisión IC 434. De magnitud 11. A una distancia de 1.500 años luz.
- NGC 2024 Nebulosa de la Llama (The Flame Nebula). Nebulosa de emisión. Distancia 1.500 años luz.
- M78. Nebulosa de reflexión de magnitud 8,3 y que se encuentra a una distancia de1.600 años luz
(http://farm8.staticflickr.com/7157/6792101661_76be943c1a_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/jesussm/6792101661/)
Cinturón y espada de Orión (http://www.flickr.com/photos/jesussm/6792101661/#) por Jesús S M (http://www.flickr.com/people/jesussm/), en Flickr
Recortada de la anterior, en la zona de M78, Nebulosa de la Llama y Cabeza de Caballo:
(http://farm8.staticflickr.com/7151/6796143061_427b434a0c_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/jesussm/6796143061/)
M78, Nebulosa de la Llama y Nebulosa Cabeza de Caballo (http://www.flickr.com/photos/jesussm/6796143061/#) por Jesús S M (http://www.flickr.com/people/jesussm/), en Flickr
También recortada la zona de la Nebulosa de Orión, Mairan y Corredor:
(http://farm8.staticflickr.com/7171/6796144803_8c21067e89_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/jesussm/6796144803/)
Nebulosas de Orion, Mairan y Corredor (http://www.flickr.com/photos/jesussm/6796144803/#) por Jesús S M (http://www.flickr.com/people/jesussm/), en Flickr
Me gusta más sin recortar. Te ha quedado una gran foto, si señor. Enhorabuena. :ok: ¿Te has planteado hacerla en el futuro con más exposición?
Muy buena foto, yo hice una parecida que sale en la revista LQ que acaba de ver la luz.
Un saludo.
a mi también me gusta más la primera, aunque la segunda no está nada mal :plas:
8O muy buenas :ola: me gusta mas la primera :salu2:
Gracias amigos.
Cita de: Roberto "Akeru" en 31-Ene-12, 17:21
¿Te has planteado hacerla en el futuro con más exposición?
Vaya, claro que si. Esa día estuvimos toda la tarde/noche intentando que el autoguiado lunático conectase con mi montura, Meade LXD75. Después de mucho tiempo lo conseguimos (cuestión de cables serie/usb, drivers, actualizaciones, ...) Una vez conectamos hice un intento con el tubo (newton 203/1000), pero el autoguiado se perdía antes de 1 minuto y las fotos, además, aparecían con las estrellas muy movidas.
Así que como ya era tarde y al día siguiente a los 2 nos tocaba madrugar, monté la cámara con el teleobjetivo en el equipo de mi compañero de asociación (Celestron 9,25, montura CGEM, autoguiado lunático, en piggyback. Vamos, menos la cámara, todo era suyo)
Como me gusta el resultado, y eso que fueron unicamente 9 fotos y con ISO muy bajo, lo he subido.
El próximo intento puede ser centrándose en un área más pequeña. Con este resultado, si en vez de focal 115 mm, utilizo la máxima 300 mm y elevo el ISO un paso más, creo que cualquiera de las zonas recortadas de la imagen del otro día, me pueden quedar bastante bien. El tiempo lo dirá... :salu2:
La primera foto es exquisita!
Saludos compañero
Foto de postal. :ok:
:ok:
:ola: :plas:
Menuda foto es la primera, me gusta muchísimo. Las otras 2 también son buenísimas. :ole: :ole:
Buena toma. Esa zona es preciosa para fotografiar.
:salu2:
Ya sabes que me encantan.
A ver cuándo salimos juntos.
:salu2:
Muy buenas fotos. Woow Me encantaron..
Disculpen una molestia aqui con una duda tengo mi telescopio quasar de 6" De apertura con eso alcanzaria ver la nebulosa de marian y corredor... O una de dos no soy muy bueno para observar o mi telescopio no las visualiza... El cielo era perfecto y casi sin contaminacion luminica.
Gracias por su apoyo..
Y sigo diciendo hermosas fotos :ok: :D
Un saludo
Tiene una buena vista incluso en telescopios de 4 pulgadas, pero para ver bien los rasgos oscuros se necesita como mínimo un 8 pulgadas.
Las nebulosas necesitan cielos oscuros y en muchos casos filtros que mejoren el contraste, en el caso de esta nebulosa de emisión funciona bien un filtro UHC.
Es muy subjetivo el "casi sin contaminación luminosa" :D
Gracias por su respuesta, lo tendre muy encuenta lo del filtro,
Y siendo mas especifico fue que yo alas 12 am.. Estuve en la azotea de mi casa y arme su modesto equipo, todos los vecinos ya dormidos y goce un cielo hermoso solo que la luz del alumbrado publico que estaba como a unos 20 metros su luz si me llego, ya que estabamos ala misma altura pense que no afectaria pero creo que si.. Y eso fue la unica contaminacion luminica que tube.
Sigo en mi afan gradiosa foto muy hermosaaa.. 8)