Hola, bueno recientemente he pasado de tener un 150/750 a tener un 250/1200 NEQ6 SYNTREK. El anterior que tuve lo tenia que equilibrar , es decir ajustar las pesas con el tubo. Pero este viene con 2 agujeros en las barras de pesas, que supongo que es donde se tienen que colocar las pesas para que esté equilibrado. Es asi? Por que de lo contrario no se como equilibrarlo pues al estar motorizado está embragado y no tiene la movilidad para poder equilibrarlo. Pregunto esto mas que nada para no meter la pata cargandome los motores al estar mal equilibrado.
Saludos
La NEQ6 tiene embragues, los sueltas y procedes como hacías con el otro :wink:
Cita de: MACysuscanon en 1-Feb-12, 16:29
La NEQ6 tiene embragues, los sueltas y procedes como hacías con el otro :wink:
Gracias Mac, ahora falta encontrar los embragues :). Si lo he sacado solo 2 veces de la caja, una vez para ver si habia llegado bién y otra vez para montarlo a ver que tal se me daba. Gracias por el consejo.
Saludos
No tienen pérdida, son dos palancas negras, una en cada eje.
(http://img837.imageshack.us/img837/806/neq6pro.jpg)
Cita de: MACysuscanon en 2-Feb-12, 13:36
No tienen pérdida, son dos palancas negras, una en cada eje.
(http://img837.imageshack.us/img837/806/neq6pro.jpg)
:) madre mia, fallo de novato cinturon blanco :). Pues claro, como el que tenia el otro. Estaba yo pensando en algún embrague extraordinario o algo parecido , vamos estaba pensando en todo menos en estos frenos:). Gracias y saludos
Cita de: Cristian Hernandez en 1-Feb-12, 16:17
Hola, bueno recientemente he pasado de tener un 150/750 a tener un 250/1200 NEQ6 SYNTREK. El anterior que tuve lo tenia que equilibrar , es decir ajustar las pesas con el tubo. Pero este viene con 2 agujeros en las barras de pesas, que supongo que es donde se tienen que colocar las pesas para que esté equilibrado. Es asi? Por que de lo contrario no se como equilibrarlo pues al estar motorizado está embragado y no tiene la movilidad para poder equilibrarlo. Pregunto esto mas que nada para no meter la pata cargandome los motores al estar mal equilibrado.
Saludos
Hola compañeros, amplio el tema.
El filtro Neodymium solo es polarizador? O cumple algúna otra funcción? Y segundo, está el filtro OIII y OIIICCD. El OIIICCD es exclusivamente para fotografia o para visual tambien?
Saludos
No el filtro Neodymium es un filtro para planetaria mayormente, tiñe las imágenes de un ligero tono ocre, aumenta el contraste y reduce un poco el efecto de la contaminación lumínica en observación de cielo profundo.
El OIIICCD es específico para astrofotografía, ya que su banda de paso de éste espectro es más estrecha que la del visual, con un 250 vas a disfrutar observando nebulosas con el OIII :ok:
Cita de: MACysuscanon en 2-Feb-12, 14:16
No el filtro Neodymium es un filtro para planetaria mayormente, tiñe las imágenes de un ligero tono ocre, aumenta el contraste y reduce un poco el efecto de la contaminación lumínica en observación de cielo profundo.
El OIIICCD es específico para astrofotografía, ya que su banda de paso de éste espectro es más estrecha que la del visual, con un 250 vas a disfrutar observando nebulosas con el OIII :ok:
Tu aconsejarias o tu mismo usarias un Neodymium? El contraste es suficiente como para destacar detalles en planetaria?
Gracias por todo , día a día crecemos mas, a ver si en un próximo futuro la astronomia será materia obligatoria en la educación pública .:)
Hola, algjuien conoce la marca HUTECH? Voy a comprar un filtro OIII de esta marca y lo presentan como " el pata negra " :). Alguien sabe si es buena marca?
Saludos
No lo conocia, pero a raiz de lo que has puesto me he metido a averiguar :mrgreen:. Si..parece ser una buena marca, aunqaue si es muy dificil de conseguir ( o el precio), Astronomik o Televue no te van a fallar.
http://www.samirkharusi.net/filters.html (http://www.samirkharusi.net/filters.html)
aqui encontre esta comparativa( ojo...es de astrofoto)
En Tecnospica tienen HOTECH, no sé si será lo mismo. En cuanto al filtro, como dice Mauricio, Astronomik y Baader los tienen muy buenos.
Un Saludo
Al final me he comoprado el bader.
Bueno como vengo diciendo recientemente m he comprado este teles, antes tenia un 150/750EQ3. Solo lo he sacado 2 veces, asi que ...mi pregunta, para poder poner en seguimiento el syntrek ha de estar alineado a la polar? Lo pregunto pro que la única vez que lo saqué no consegui ponerlo en modo seguimiento.
Saludos
El Baader no te fallará. Creo que si que la tienes que alinear a la polar.
Un Saludo
Toda montura ecuatorial tiene que tener su eje de ascension recta alineado a la polar. La Syntrek, no tiene goto..pero creo que ya al encenderla ( estoy 99,99999% seguro, vamos), que ya hace seguimiento a velocidad sideral. Por lo menos la eq6 normal (anterior a la syntrek) trabaja asi. Pasa que si no alineaste a la polar, aunque haya hecho seguimiento la montura...no coincide con el movimiento terrestre( con la direccion mejor dicho), y ya no te sigue al objeto. Segun sea mas o menos deficiente la puesta en estacion.....pues tardara ma o menos tiempo en escaparse el objeto que tengas en el ocular.
Gracias por las respuesta. Otra pregunta, el filtro OIII Bader tiene rosca hembra, y todos los oculares y las barlows tienen rosca hembra. Se necesita un adaptador intermediario entre el filtro y el ocular supongo. Lo traen de serie o hay que compararlo por separado?
Saludos
Cita de: ENKI en 23-Feb-12, 10:36
Gracias por las respuesta. Otra pregunta, el filtro OIII Bader tiene rosca hembra, y todos los oculares y las barlows tienen rosca hembra. Se necesita un adaptador intermediario entre el filtro y el ocular supongo. Lo traen de serie o hay que compararlo por separado?
Saludos
Ya está aclarado;)
Uf, desde que compré el telescopio anoche lo saque por 3º vez. Trae un ocular de 28mm2" y anoche le puse una barlow de 2X . Decepción tremenda, cuando ponia la barlow en el máximo fonque solo podia ver un disco difuso con un punto en el medio, que deduzco que sería el espejo secundario, pues en em máximo des enfoque se veia la araña. Alguien me sabe decir el por que?
Saludos
No te hace foco, prueba a sacar (hacia afuera) un poco la barlow del telescopio. A mi me pasó un caso similar la semana pasada al roscar la lente de la barlow GSO 2" 2x (lo que la convierte en 1,5x) en el ocular erfle GSO 2" 30mm. :D
Lo voy a probar, gracias ;)