Aqui les dejo unos videos de filmaciones con cam. a los planetas para aquellos que aun no gozan de un telescopio, aqui les dejo este material recopilado:
JupiterJupiter a telescópio newtoniano de 180mm d/f 1333mm + plossl de 5mm + 3.2x de zoom óptico de canon A410.
http://www.youtube.com/watch?v=8hovu6KGXro
Fue usado un telescópio newtoniano de 180mm con montage dobsoniana, a Canon A540 (4x de zoom óptico)
http://www.youtube.com/watch?v=2kOxXzB6wvg
SaturnoSaturn con Philips SPC900NC Webcam attached de TEC-140 5.5" APO refractor and a Televue 4x Powermate barlow.
http://www.youtube.com/watch?v=XSu9K-cg1ow
Saturno capturado con un telescopio de 6" refractor y camcorder.
http://www.youtube.com/watch?v=5vytMN7RBlE
TouCam webcam, 3x barlow through a Celestron C9.25".
http://www.youtube.com/watch?v=-__HdUGKmSM
La luna y Saturnohttp://www.youtube.com/watch?v=1RU6-5gxGUk
La luna ocultando a saturno el 22 mayo del 2007
http://www.youtube.com/watch?v=9KFLLEOf_U0
La luna descubriendo a Saturno el 22 mayo del 2007
http://www.youtube.com/watch?v=ezcrsmU6gtk
MarteMarte Oct. 2005 oposicion. Meade LX-90 Telescope.
http://www.youtube.com/watch?v=ubE8lDDxxwc
Desde Santiago de Chile, Celestron C8, Creative EX webcam octubre del 2003
http://www.youtube.com/watch?v=x86kNFHqZZE
31 agosto 2003
http://www.youtube.com/watch?v=WsVHDD2E4NQ
VenusVenus tomado con una web cam
http://www.youtube.com/watch?v=mld6COFWMcw
http://www.youtube.com/watch?v=LpN1CHA9Jv8
http://www.youtube.com/watch?v=n2FLUsNEG6k
Venus transitando el sol el 06/08/04
http://www.youtube.com/watch?v=VgvwjQVCqYc
OTRO NUEVO VIDEO (ACTUALIZACION DEL 17 OCT 2008 )
Saturno via Webcam por un aficionado
http://es.youtube.com/watch?v=WBSEGBeTvlM
wow...
de verdad están buenísimos, y, como dijiste, para los que aún no gozamos de un telescopio.
Particularmente me gustaron los de Saturno y Marte, aunque a mi desde pequeño que me gusta Saturno xD
ojalá pronto nos subas más porque de verdad es como estar flotando al lado del planeta.
gxis revido!
Y no solo para los que no tienen telescopio, tambien para los que tenemos nubes casi siempre !!! Estan bien los videos, aunque por el telescopio se ve bastante mejor, por lo menos saturno, pero un poco mas pequeño.
Gracias por poner los videos Orion :ole: :ole: esta empezando a quedar muy completo este subforo.
Un saludo
Buen trabajo. Me han gustado mucho el de la luna ocultando Saturno y Venus transitando el Sol.
Saturno observado con el telescopio es una gozada.
Los videos, estan impresionante, y sobre todo son muy educativos........!!!!!!!!
Wow, me entretuve mucho con los videos, gracias. :ok: :ok: :salu2: :salu2:
Es increible que imagenes tan fantasticas! :o
jolin como te lo curras Orion, gracias por tu tiempo y pasion a la astronomia
Cita de: Rafa Nacher Pedro en 8-Dic-14, 14:20
jolin como te lo curras Orion, gracias por tu tiempo y pasion a la astronomia
Rafael, no relanzar temas antiguos si no se va a apotar nada nuevo, este hilo es del 2008.
gracias
Buenos días,
Se que este hilo es de 2008 pero creo que la pregunta que quiero hacer va más bien aquí que en otro sitio porqué hace referencia a estos videos en concreto.
Muchos ya sabéis que provengo y soy un apasionado de la fotografía digital (voy a llamarla terrestre para más recochineo :increible:). No tengo ninguna experiencia con telescopio. De hecho no me empapado aún ni de las diferencias ni de los "mecanismos" necesarios etc etc. Es mucha información que aún me falta por aprender así que como pretendo obtener garantías voy sin ninguna prisa e intentando asimilar bien los conceptos.
Bien, dicho esto, debo decir que mi interés por la astronomía viene íntimamente ligado a la propia fotografía (y ciencia) por lo que mi principal motivación es la astrofotografía.
Dicho esto, ¿debo suponer que los videos que se muestran es la máxima calidad de imágenes que se pueden obtener? No soy iluso, no los comparo con las imágenes tomadas des del Hubble ni tampoco con cualquier observatorio terrestre preparado. Me refiero a que por ejemplo, en el primer video, Júpiter lo veo muy desenfocado o poco nítido y se mueve mucho (deduzco que no habría buena atmosfera y que cualquier vibración del conjunto del telescopio produce estos movimientos a grandes aumentos.
No se si estoy siendo capaz de exponer inteligiblemente mi duda.
¿Debo suponer que con otros equipos se podría obtener imágenes mejores y que el hecho de que sean videos con webcam y no con dispositivos fotográficos afecta a la calidad de la imagen a peor? Vamos, si es esto lo mejor que veis vosotros con vuestros telescopios.
¿Se entiende mi inquietud de supernovato?
Hola , bueno la imagen que comentas no está tan mal , supongo que de ella saldria una buena foto . Te hablo desde mis condiciones habituales , en las que pocas veces se ve el planeta nitido .
No confundas visual , con imagenes captadas por web cams o CCD . Las camaras ven mas que nuestros ojos .
Para que te hagas una idea , a partir del video que puede tener una media de 6000 fotogramas o mas , mediante un programa se apilan las mejores imagenes , y te da una sola imagen en formato tiff que a su vez tratamos con diferentes programas para sacar detalles .
Mira está pagina de Damian Peach , muy ilustrativa en cuanto a condiciones de seeing , y los resultados que se pueden obtener . En fotografia planetaria esas condiciones son básicas , ademas del equipo y mano para procesar .
http://www.damianpeach.com/seeingscale.htm
Seeing
http://www.damianpeach.com/seeing1.htm
Cita de: mercè en 8-Abr-15, 12:19
Hola , bueno la imagen que comentas no está tan mal , supongo que de ella saldria una buena foto . Te hablo desde mis condiciones habituales , en las que pocas veces se ve el planeta nitido .
No confundas visual , con imagenes captadas por web cams o CCD . Las camaras ven mas que nuestros ojos .
Para que te hagas una idea , a partir del video que puede tener una media de 6000 fotogramas o mas , mediante un programa se apilan las mejores imagenes , y te da una sola imagen en formato tiff que a su vez tratamos con diferentes programas para sacar detalles .
Mira está pagina de Damian Peach , muy ilustrativa en cuanto a condiciones de seeing , y los resultados que se pueden obtener . En fotografia planetaria esas condiciones son básicas , ademas del equipo y mano para procesar .
http://www.damianpeach.com/seeingscale.htm
Seeing
http://www.damianpeach.com/seeing1.htm
Muchas gracias Mercè.
Primero por responder y segundo pro compartir conmigo (y con el resto del foro) esos enlaces que ahora mismo me voy a mirar.
Me alegra que me digas que se obtienen imagenes en formato tiff. En fotografia digital la calidad del archivo final para poseteriores "manoseos" es necesaria. Yo por ejejmplo siempre idsparo en RAW con lo que obtener archos tiff es muy buena noticia.
Yo mismo hice una experiencia en qué le pasaba a un archivo jpg cuando lo abríamos y cerrábamos en PS consecutivamente para hacerle cosas. Se "estropea" porque cada vez que guardamos en Photoshop o cualquier otro programa, el jpg se comprime cada vez más. Para experimentarlo no basta con guardarlo muchas veces sinó que hay que "abrir + guardar + cerrar".
Éste es el resultado: http://www.danielarenas.enfoca2.com/jpg-jpeg-y-su-compresion/ (http://www.danielarenas.enfoca2.com/jpg-jpeg-y-su-compresion/)
Aún me estoy metiendo en teoria por loq ue aún no he mirado nada sobre telescopios adecuados para astrofotografía ni tipos de cámara. Poco a poco que con tanta información también se me hace ardúo rebuscar. De momento estoy en la parte de la información didáctica del foro (y de momento son muy amenos los artículos, cosa que se agradece mucho!).
Gracias!