Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - digitalyass

#1
Me encanta! Brutal como dicen los compis. Felicidades!!
#2
Alejandro, los hyperion son oculares de Baader que tienen una multifuncionalidad:

1ero- funcionan como oculares (obvio)
2o- disponen de anillas de extension FTR de 14 y 28 mm que quitando el primer juego de lentes e incorporandolas, aumentas mas la focal. Por ejemplo, un 13mm, si le pongo la anilla 28mm se me queda en un 9mm, con el 14mm obtengo un 10mm, y si le pongo los dos (14+28mm) obtengo un 8mm. Yo dispongo de un 13mm, un 5mm (max me da un 2.6! me supera los aumentos maximos) a parte un 36mm hyperion tambien (pero a este no se le pueden poner anillas) y un 28mm. Todo ello combinado con una barlow x2 de buena calidad. Es ir jugando.
3ero.-todos disponen de rosca para poder acoplar camara para proyeccion de ocular, asi no voy con mas cachibaches.

Yo los encuentro super practicos. Las anillas les puse una etiqueta reflectante para poder distinguilas de noche y en caso de que caigan, localizarlas facilmente (bueno, de echo, todas las piezas llevan un punto reflectante para localizarlas si se caen con un golpe de linterna roja).

Mira el PDF con las equivalencias: http://www.hyperion-okulare.de/download/pdf/hyperion-brochure_spanish.pdf
y aqui un video que explica todo esto: https://youtu.be/mdECKbr0w70

Te dejo tambien, y a todos, una pequeña hoja excel de pesada del equipo. Asi ves cuanto esta cargando la montura: https://dl.dropboxusercontent.com/u/26664813/astro/Pesada%202015.xlsx


Para la power bank, diseñala y estudiala bien, no gastaras en balde.

Saludos!
#3
Bienvenido Alejandro!!

Pues una gran oportunidad por ese precio!! Mi primer equipo hace un año y medio fue justamente ese, pero con el tubo pds (lleva enfocador doble). Te explico mi experiencia por si te sirve.
Para mi ha sido un equipo que me ha enseñado mucho, lo que pasa es que cuando llega el momento de empezar a cargarlos te ves limitado (Yo he cambiado hace poco a una Neq6 por el peso y por querer poner otro tubo en paralelo, si no hubiera continuado). Si que es verdad que si le pones guiados, y otras historias, tendras que hacer bien el equilibrado, y las tomas no podran ser mas alla de 180".
Por lo que respecta a los oculares y demas, ya has sido respondido asi que poco puedo aportar mas. Cuando me decidi a comprar el equipo, pense justamente en oculares que despues pudiese utilizar por tanto, inverti solo una vez (yo dispongo de 13mm, 5mm y un 28mm que con las anillas hyperion voy haciendo las combinaciones a otros aumentos,  y despues un 36mm para dar verdaderos "paseos" de campo amplio. Una delicia.
El tema de la alimentacion, es otro cantar. En ese punto decidi tambien diseñar mi propia power bank para mis necesidades. Asi que escogi una bateria que me permitiese, duracion (50ah), tamaño, y grandes ciclos de recarga. Por ello compre una MK AGM de gel. Asimismo, diseñe las diferentes conexiones que necesitaba y que creia que necesitaria en un futuro.
Madera, metacrilato para la estructura, interruptores y unas cuantas conexiones y listo! (aqui te dejo el enlace de otro brico, pero que en una de las fotos puedes ver la Version 1 de la caja. La version 2 esta con metacrilato negro, cortada por laser y con dos tomas adicionales de dos pines roscados (si quieres ya pondre imagenes). http://www.latinquasar.org/smf/index.php?topic=14849.msg148487#msg148487)

Disfruta los cielos y de un gran equipo!

saludos
#4
Cita de: David_Alicante en 18-Ene-16, 18:31
ahí la tienes. Esta nebulosa en b/n tiene un aspecto, en general, que a mi me encanta. Sin embargo, veo las estrellas raras, deformadas con halos, no tengo experiencia en astrofoto así que mi opinión poco respetable puede ser.

Efectivamente David,

Es una toma unica y esta muy forzada, y los halos son la consequencia. Me falta muchisimo en procesado.

Gracias por comentar!
#5
Single shot de esta nebulosa que me tiene enamorado. Con algo de luna y problemas con las baterias por el frio (-3º), y a falta de apilado.
Comentad lo que querais, todo sea mejorar.

200/1000, 600", guiado, DSS+lightroom

#6
Gracias por comentar!!

Cita de: Josemi en 15-Ene-16, 15:56
Digital muy buena M-42 le has sacado bastante señal, por ponerte una pega, las estrellas las veo algo raras, buena toma. :ok:

Efectvamente yo tambien les veo algo, y creo que se han "degradado" algo del destello en el procesado.
Cita de: Agusti Boldu en 15-Ene-16, 18:06
Buen Orion compañero  :ok:

Muchas Gracias! Saludos y buenos cielos!!
#7
Pues os dejo una de mis primeros "oriones" de 2016. La prevision no era muy buena, pero aproveche la ventana...

Tengo que resolver el nucleo, pero poco a poco con el procesado. Espero que os guste!

Datos: Sw 200/1000 F5, 5 tomas de 600segundos, darks, guiado y filtro UHC Optolong. Procesado con DSS y Lightroom



Saludos!!
#8
Miguel! podrias colocar alguna imagen para verlo??
Gracias!
#9
Si! y funcional. No esta al mismo nivel que tu tragaluz de 16", que por cierto felicidades! Un gran trabajo estas haciendo!

#10
AAAARG! por algun motivo no puedo ver ninguna de las imagenes. Se han eliminado? el post es de hace tiempo... :(
#11
Buenas!

Aunque ya lo colgue en otro foro, ya tengo la version 2 acabada. Se trata de un ventilador para acelerar el proceso de aclimatacion del espejo primario y del tubo mediante aire forzado, como lo incorporan de serie algunos newton y los dobson. La version 0 de prueba no quedo muy "estetica" debido a que para trabajar el metacrilato se necesitan herramientas de corte preciso, pero bueno, con la dremel y la fresadora algo salio (en la version 2 el corte es por laser).
El sistema es un metacrilato (color a elegir) de 4mm de grosor y con un ventilador de 9 centimetros de diametro. Esta soportado por unos tornillos de M4 con pequeñas arandelas de goma para actuar de damper para evitar y absorber vibraciones que se puedan dar (aunque las mediciones no me han revelado ninguna que afecte mientras se esta observando).

Para la fijacion al tubo por la parte posterior, en la version 0 estaba mediante velcro adhesivo pero el quita-pon no era muy comodo, asi que en la version 2 lo substitui por unas pletinas metalicas adheridas al soporte y en el tubo hay unas tiras de iman adhesivo.

Os dejo unas imagenes del proyecto. Espero que os guste. Tambien he puesto enlace del archivo en vectorial, por si alguien se anima a cortarlo por CNC. Esta en Illustrator pero es posible pasarlo a Autocad u otro formato. Las medidas son a escala.

Version original: Como vereis, no es muy estetico...jejeje :lol: El color del metacrilato es transparente pero para el corte es necesario que mantenga el plastico protector.




Es necesario alimentarlo a 12v, asi que tube que hacer un conector...


Y esto es montado...



El consumo es minimo. Aunque no tiene regulacion (que estoy pensando en hacerle uno), es de 0.3A


Y estos son los cambios con la V2. El corte por laser, el color de la pieza y las pletinas de metal. El logo es una customizacion...detalles chachis, jejejeje





Y aqui os dejo el vectorial para que lo utiliceis:

https://dl.dropboxusercontent.com/u/26664813/Foro%20Latinquasar/Proyecto%20FAN%20200/2.Newton%20200-1000%20PDS%20Skywatcher%20FAN%20Firm%5BConvertido%5D.ai

Saludos!!


#12
Si todavia estas a tiempo, o para aquellos que se plantean colocar algo similar, esta esta solucion. Asi se evita taladrar y hacer inventos "raros"...

http://www.telescope.com/Product-Support/Astrophotography/Astrophotography-Accessories/Orion-Dual-Finder-Scope-Mounting-Bracket/pc/191/c/244/sc/288/p/102916.uts
#13
Efectivamente, como dice Alvaro el proceso para la EQ5 o NEQ5 es este. Siempre y cuando disponga del introscopio con el dibujo "antiguo" (en la NEQ6 Pro ha cambiado y no aparece dicho circulo). Pero no importa. Por si no te aclaras con el circulo horario, simplemente mediante el programa o app polar finder, ajusta la polar en el borde del circulo grabado en un angulo aproximado al que te de el programa, mediante los tornillos de altitud y azimut. Eso si, cuando hagas la alineación, recuerda hacer la rutina polar align para acabar de situarla.

Suerte
#14
Gracias Muria y Manueleon! Un placer!
#15
Gracias Miguel!!

Me queda todavia que aprender, pero poco a poco. Por cierto, me he enganchado hace tiempo a LQ. Felicidades a todos los que la haceis!