Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Ar Eärendil

#21
Hola a todos, abro este hilo por que necesito una ayudita. Quiero aclarar que acabo de empezar con esto y por supuesto no busco que me salgan fotazas, estoy probando y probando, y no acabo de conseguir ni siquiera un apilado decente.
Pues bien, hace unos días estuve en Albarracín, y bien pronto, antes de que la Luna apareciera me dispuse a practicar haciendo fotos a las zonas de la Vía Láctea con una Nikon D60 . Era la primera vez que hacia fotos de este tipo y estuve un buen rato probando con distintos tiempos, distintas ISO, etc. El objetivo no era muy luminoso, lo mas f3,5...así que pude comprobar que con ISO 1600 salían muy oscuras por lo que le puse el máximo: ISO 3200. Empecé a hacer fotos ya en serio, con tiempos entre los 25" y los 30"  y viendo que las estrellas no salían muy movidas, pero ya desde la pantalla de la cámara podía adivinarse el problema: mogollón de ruido. Pensé entonces en tooooda la teoría que había leído y para reducir el ruido disparé varias tomas a la misma zona (en total 5 tomas), y también realice un par de "darks"  (supongo que se necesitan mas pero repito que sobretodo lo que quería es probar y practicar luego con el apilado y procesado). Pues bien, parece ser que todo fue bien.

Pero no.

Una vez frente al ordenador y después de empaparme de tutoriales para el DeepSky, empecé a trabajar con el. Un desastre total. He probado muchas combinaciones distintas (Solo con los 5 archivos de imagen; con los 5 archivos de imagen y con los dos darks; una sola imagen y un solo dark; con solo dos imágenes, etc.) ¡y todas me salen mucho peor que cualquiera de las otomas riginales! El ruido es tremendo y luego en el procesado con el PhotoShop no tengo practicamente margen de maniobra ya que a la minima que toco los niveles o las curvas el ruido se hace monstruoso, sin contar que se me quedan prácticamente en blanco y negro.  :pared: :pared: :pared:

Se que con tan pocas tomas, sin seguimiento y con ISO tan alta no puedo conseguir ninguna maravilla pero al menos esperaba que el ruido se suavizara y no, lo unico que consigo es todo lo contrario.


Espero vuestros consejos al igual que os pido disculpas de antemano por los errores garrafales de novato que pueda estar haciendo y por si no he podido explicar correctamente de lo que se trata.

A continuación pongo varias fotos explicando en cada una lo que es.

Toma unica de 30" ; ISO 3200 ; f3,5


Uploaded with ImageShack.us


Imagen procesada con un archivo de imagen (25"; ISO3200; f3,5) y un dark (25"; ISO3200; f3,5) en el DeepSky (desastre total)


Uploaded with ImageShack.us


Toma original (una de las 5; todas con igual ISO, exposicion y f, al igual que los dos darks)


Uploaded with ImageShack.us


Imagen procesada con Deepsky (5 archivos de imagen y 2 darks) (desastre total)


Uploaded with ImageShack.us



Saludos a todos y espero que no seas muy duros conmigo :P :oops: :P :oops: :P
#22
¡Hola a todos! Al final me he atrevido y despues de mucho tiempo mirando dia tras dia en el foro y disfrutando de todas las fotos que realizais, me he decidido por fin a subir esta modestisima Luna que hice con mi camara compacta Nikon Coolpix enfocando a pulso en el objetivo de mi requetemodestisimo Newton de 114mm.
La primera es la que mas me gusta de todas las que hice y esta a penas retocada con el Photoshop, la segunda esta forzadisima pero es que soy muy novato y he estado familiarizandome con el programa y practicando muchas combinaciones....queria forzar al maximo para apreciar todos los accidentes de la Luna.
¡Saludos!



Uploaded with ImageShack.us





Uploaded with ImageShack.us
#23


Uploaded with ImageShack.us

HE PROBADO A ASUBIRLO EN OTROS HILOS PERO NO ME DEJA, Y HE PROBADO POR AQUI.

Hola a todos!!!, Vereis me he enamorado de esta preciosa obra de arte, que todos sabeis bien lo que es. PArece ser que esta imagen es ya muy famosa, creada a base de unir imagenes de la Voyager. Pues bien el asunto es que quiero hacer una especie de cuadro con ella para colgarmelo en casa y por supuesto me gustaria que fuera grande, pero el problema es que no encuentro imagenes de alta calidad y tamaño, la mayoria no supera ni 1 MB, la que mas tiene 2,5 MB, cualquiera de estas cuando las amplie y la imprima en el lienzo no van a dar ni pena, mas bien risa, de lo pixelado que me puede salir. Alguno de vosotros sabe de alguna pagina o sitio donde la pueda conseguir pero de mas calidad?

Muchas gracias de antemano.
#24
Hola a todos!!! soy nuevo por aqui, y algo novato en el uso de telescopios, la cosa es que tengo un newton de 114mm y los oculares y barlow que lleva casi que los podria usar como pisapapeles por que mucha gente me ha dicho que soy muy malos. Acabo de comprarme un ocular 15mm Meade 4000 super plösl, no he podido usarlo aun por las nubes pero desde luego pesa 7 veces mas que los otros!!! Y alguna personas me han dicho que es un buen ocular. Tambien puedo conseguir la Barlow series 4000 de Meade a buen precio,  tanto la 2x como la 3x. Mi duda esta en que me lio un poco con los calculos de los aumentos para saber cual le puede ir mejor a este pequeño telescopio y no me decido de si comprar la 2x o la 3x. La diferencia es de 3 euros. Agradeceria mucho vuestra ayuda.
Muchas gracias de antemano.
#25
Me presento... / Hola a todos!!!
6-Nov-11, 17:51
Saludos a todos, simplemente presentarme, soy de Valencia y soy algo novato en esto. Tengo muchas ganas de aprender y por supuesto enhorabuena a los organizadores!!!