Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - RBA

#1
Ya queda menos de un mes y como hemos mudado el taller a un sitio más grande, a día de hoy quedan 7 plazas pero ya cerramos el cupo si esas plazas se ocupan.

Apunto de nuevo la página: http://www.deepskycolors.com/archivo/2019/03/10/taller-de-Procesado-en-Madrid.html

Saludos!
#2
Cita de: Juanluison en 15-Mar-19, 08:39
Que lujazo de taller. Ojalá pudiera ir. Aunque fuera solo por conocer a Rogelio. No todos los días se encuentra uno con un Murciano Ilustre

Muchas gracias. La clase también merece la pena, espero   :)

NOTA: Quedan ocho plazas libres. Si alguien tiene interés, es posible que se llene.

Saludos,
Rogelio
#3
Hola,

Mi primer taller de procesado de imágenes de cielo profundo en Madrid (y en primero en España desde hace años) ya está en marcha!

Plazas limitadas!! Aunque todavía quedan 3 meses, casi la mitad se han reservado ya estos dos primeros días.

Toda la información: http://www.deepskycolors.com/archivo/2019/03/10/taller-de-Procesado-en-Madrid.html

El panfleto: :ok:



Saludos,
Rogelio
#4
Aquí comparto mi última imagen de cielo profundo, que posiblemente ofrezca una primera vista de la IFN en esta zona del cielo (la que hay alrededor de M81 está ya muy vista  :mrgreen: )

Versión en peque:



Algo más grande: http://deepskycolors.com/astro/2017/03/RBA_M64IFN_960.jpg

La galaxia que aparece cerca del centro a la derecha es  M64 o Black Eye Galaxy. Las estructuras marrones y rojizas que dominan la imagen, aunque aparecen brillantes y bastante obvias, en realidad son bastante débiles - hasta la "barra inclinada" que se ve en el centro apenas se sacaba del ruido de fondo.

Al igual que en muchas de mis imágenes, la meta era hacer visible cosas que en realidad apenas lo son, sin saturar otros objetos que sí que son brillantes - en este caso M64 y las estrellas. De hecho, la nebulosidad principal - que he comparado con una bengala doble, es lo que me recordó - inicialmente apenas pasaba de ser un borrón, sin apenas variaciones de color (todo marroncillo) y poco más.

Fui la noche del 28 al DARC con la idea de echarle unas 5 horas de L y otras de RGB... Procesando los datos veía que no eran suficientes, con lo que el día 2 en el último minuto como quien dice (llegué al DARC a las 10pm y entonces ponte a montar) regresé, esta vez para tirarle solo a la L con los dos FSQ, regresando al día siguiente a casa con algo más de 9 horas de datos adicionales.

El procesado, dadas las metas que me había fijado, es agresivo por definición. Como le comentaba a Álvaro en Facebook, cuando le tiras 54 tomas de 15 minutos de L a un objeto bajo cielos acariciando el 21.7 y todavía te sale asquerosamente ruidoso, es cuando la cosa se pone interesante  8) Antes de llegar a esta versión, pasé por varias mucho más discretas, pero al final, dado que no hay otras imágenes de esta zona resaltando estas nubes, opté por saturar más y estirar todavía más, no tanto buscando el ganar en presentación, sino por presentar una buena referencia del mapeado que hace la IFN alrededor de la galaxia M64, y que ahí lo recojan otros y que le tiren hasta hartarse e intentar retratar esas nubes mucho mejor, quien quiera, claro.

Datos:
L: 54x15'
RGB: 20x5' cada filtro
Tiempo de exposición total acumulado: 18.5 hours
Equipo: Doble Takahashi FSQ106EDX + SBIG STL11k CCD sobre EM400
Seeing regular, buena transparencia
SQM: 21.4 ~ 21.7
Dos noches: 28 Febrero y 2 de Marzo, 2017 desde el DARC Obs. en California

Por supuesto, cualquier duda o consulta que tengáis sobre la imagen, me tenéis a vuestra disposición.

Saludos,
Rogelio
#5
Cita de: Juanluison en  7-Feb-17, 12:07
Que preciosidad Rogelio. ¿Cuantas horas y sesiones son necesarias para hacer algo así? Es una pasada la constancia y dedicación que hay que gastar para hacer trabajas de de este calibre.

Como dije, la imagen utiliza varios mosaicos diferentes que ya había capturado, y cada uno presenta tiempos de integración diferentes, con lo que el total de horas que hay en esta imagen no es necesariamente representativo del tiempo que se necesitaría de haber sido un solo proyecto de inicio a fin, cada tesela con tiempos iguales o parecidos, etc. Aproximadamente lo que ves son unas 180~190 horas de integración.

Saludos,
Rogelio
#6
Cita de: Miquel en  6-Feb-17, 22:22
bueno, si, la nebulosa del Spaghetti es preciosa  :plas:

Se ve coqueta así tan pequeñaja  :mrgreen: Claro, no le cabe a casi a nadie en el sensor como no vayas con una focal enana, es curioso verla ahí a esa escala.

Saludos,
Rogelio
#7
Comparto mi último trabajo de cielo profundo, que es una "extensión" de la versión que compartí hace unas semanas. Se trata de un mosaico enorme justo donde se encuentran las constelaciones de Tauro, Perseo y

Auriga, mostrando sus objetos más conocidos, como las Pléyades o las nebulosas de California, Spaguetti o la Llama, todas bañadas

en nubes interestelares de polvo oscuro - la enorme nube molecular de Tauro - extendiéndose por toda la escena .

La imagen viene de combinar cinco mosaicos diferentes. Cuatro que ya tenía hechos, más datos adicionales (21 teselas) capturadas entre Septiembre 2016 y Enero 2017. La zona que cubre equivale a un mosaico de 45 teselas. Todos los datos capturados con mi equipo de costumbre: los dos FSQ106 y sus respectivas CCD SBIG STL11k. Dado que la imagen parte de varios mosaicos diferentes, cada uno presenta tiempos de integración diferentes, etc.

En peque (reducción de tamaño cortesía de Flickr):



A 2048px de ancho:
https://c1.staticflickr.com/1/730/32710225276_0cd0077f4c_o.jpg

Saludos,
Rogelio
#8
Cita de: elsorprendido en 17-Ene-17, 17:48
Muy interesante todo tu trabajo RBA!!
Esta toma es muy interesante y se agradece este interes científico de un gran artista de base muy técnica como es la astrofotografia.
Asi lo veo yo. :ola:

Gracias. Y así es como yo también veo la astrofotografía! Aunque se puede definir de muchas maneras, como bien has dicho, es una disciplina que precisa de una base técnica para producir algo fundamentalmente artístico, que en un momento dado, puede despertar - entre otras cosas - un interés científico. Muy bien dicho!  :sisi:

Saludos,
Rogelio
#9
Cita de: Moladso en  7-Ene-17, 20:49
Tus tomas siempre me han gustado porque aportan un "algo más" que te hace avanzar: grandes campos de Orión, donde descubres estructuras que ni imaginabas; IFNs rodeando galaxias que hasta entonces eran "sosas";... etc. Y esta es otra de ellas.

Has logrado que me ponga a revisar mis imágenes de Andrómeda, a la busca de ese "ruido" que torpemente eliminaba y ahora veo que en realidad era la huella, imperceptible e imposible de sacar a flote sin la técnica adecuada, de estructuras más complejas.

Muchas gracias!! Estas nubecillas destacarán sobre todo en H-Alfa. Con un par de horas o incluso menos ya se pueden intuir, aunque para sacar una imagen interesante sí hay que echarle varias horas. Por cierto, estas nubes no solo se te han escapado a ti, se nos han escapado a todos  8)

Un saludo,
Rogelio
#10
Cita de: DonQuijote en  6-Ene-17, 14:29
Y con los conspiranoicos y envidiosos  :lol:

Pues mira, te diría que al contrario. Lo comentaba ayer con un par de amigos. Muchos conocemos la experiencia de que alguien te entre cuestionando algo de tu imagen y yo desde luego tengo una bonita lista de ese tipo de situaciones... Hace varios años me involucraba completamente, pero llega un momento en el que entiendes que dedicarse a estos asuntos es exponerse a eso, especialmente si produces fotos poco vistas, con lo que ahora sigo respondiendo a quien me pregunte - si te habla con un mínimo de educación - pero no me rasgo las vestiduras para convencer a un incrédulo.

Sin embargo, con esta imagen, que a quien no le haya sorprendido (a mi el primero), o está mintiendo o es que no ha visto antes una foto de M31, curiosamente, no me ha llegado ni una sola pregunta que pudiese insinuar cosas raras. Ni una. ¿Que habrá quien haya sospechado cosas raras? Seguro. Pero publicamente el comportamiento ha sido, al menos hasta ahora, completamente respetuoso. Muchos dinosaurios andan mudos, lo cual me resulta gracioso. Obviamente, acompañar la foto con el artículo que ya apunté el otro día ha ayudado a que los conspiranoicos se tomen un respiro antes de opinar, cosa que yo pienso que les ha salvado de hacer un poco el ridículo.

No incluyo en el grupo de arriba a la pandillita de "rencorators" porque, como ya he dicho en más de una ocasión esa es una buena página para aprender nada más que chulometría, astromacarreo, humor mediocre y postureo, pero para eso la hicieron. Hablaba de gente que no tiene miedo a escribirte directamente, entre otras cosas. Ya le tirarán ellos a m31 en Ha algún día, y si no lo hacen (cuadra con el carácter), pues que se diviertan viendo como lo hacen otros. Ya empezaron mal el año al equivocarse de color...

De vuelta a la foto, lo cierto es que esa visión de M31 rodeada de nubes rojas nos ha sorprendido a todos. Es obviamente una interpretación de los datos, muy "in your face", pero ya está saliendo alguna que otra foto incluyendo datos de esas nubes, pero con interpretaciones y focales diferentes. Veremos muchas más este verano, seguro... El "timing" a la hora de publicar la foto tiene cojones ¿eh?  :mrgreen:

Saludos,
Rogelio
#11
Cita de: Miquel en  4-Ene-17, 08:45
hoy es APOD
https://apod.nasa.gov/apod/image/1701/RBA_DS_CloudsOfAndromeda2_960.jpg
:plas: otro Apod más, Rogelio, enhorabuena  :ok:

Muy seguido, el sacar yo la foto y el apod.... y con el mismo nombre... no le ha pillado a nadie de sorpresa!  :)
Gracias Miquel.

Rogelio
#12
Gracias a todos por los comentarios.

Cita de: Pablo García en  3-Ene-17, 15:53
¿Puedes indicar las condiciones de las tomas?

Pablo, doy muchos detalles en http://www.deepskycolors.com/Clouds_of_Andromeda.html

Añado alguna cosaEs un mosaico de 3 teselas, una encima de otra, y de la tercera (abajo) solo se ve la mitad (no habia muchas nubes por ahi abajo, y preferia la galaxia más en el centro). Las dos teselas de arriba tienen 15 horas de Ha cada una, en tomas de 15 minutos. La de abajo tiene 7 horas y pico (435 minutos), también en tomas de 15 minutos. El LRGB es una combinacion de unas pocas tomas que hice para esta imagen (poco profundo... como mucho 2-3 horas total por tesela) y tomas de la galaxia que ya tenía.

Saludos,
Rogelio




#13
Cita de: Juanluison en  3-Ene-17, 11:58
Voy a plantear una pregunta con el riesgo de decir una burrada. Como bien comentas esas nubes serán mucho más pequeñas que Andrómeda y se ven tan grandes porque están mucho más cerca que la Galaxia ¿Pero esas nubes están dentro de la Vía Lactea? Eso es lo que me dice la lógica, pero al mirar la foto da el efecto optico de que algunas nubes pasan por detrás de la Galaxia. Imagino que la mayor luminosidad de la galaxia hace inperceptibles las nubes que hay justo delante de ella y por eso parece que pasan por detrás.
Gracias de antemano por la aclaración, y ante todo enhorabuena por desvelarnos a todos esta nueva forma de ver a Andrómeda.

Si, lo que dices al final es correcto. Lo explico en el artículo - busca la foto del foco y la vela paseando por delante :)

Gracias y un saludo!
Rogelio
#14
Algunos ya habreis visto esta foto, pero por lo "rarilla" que tiene, me ha motivado a compartirla y a ver si así me animo a pasar más por aquí. Es el Feisbuk, que consume todo mi tiempo "social" y encima ahora me han liado con el wasap, que yo no quería  8)

En peque:


Menos peque: http://deepskycolors.com/astro/2016/12/RBA_DS_CloudsOfAndromeda2_960.jpg

Y para leer un montón de detalles sobre la misma (en inglés, aunque dicen que el traductor de Google se defiende, no se): http://www.deepskycolors.com/Clouds_of_Andromeda.html

Por cierto, ya me han criticado por ahí (un australiano) que el nombre que le he dado a la foto es engañoso, por aquello de que las nubes no están por Andrómeda, osea que aclararemos que no lo están, salvo que creamos que son nubes incluso más grandes que la propia M31, cosa que va a ser que no.

Saludos y feliz año!
Rogelio




#15
Astrofoto - Cielo Profundo / Re:Rho
22-Jun-16, 00:35
Gracias compañeros. Es difícil tirarle a esta zona y que salga fea  :mrgreen:
Saludos,
Rogelio