Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Arenosa

#1
buenos días,

En la versión de MAC ocurre que el mousepad ya no funciona de forma fluida comparado con la versión anterior. Yo lo comenté en la sección de errores y me consta que lo están revisando porque me notifican cada vez que alguien hace un testeo, etc..

https://bugs.launchpad.net/stellarium

un saludo



#2
Impresionante. Espectacular.
#3
Fascinante  :ok:
#4
Muchas gracias Roberto. Quise decir fotoesfera pero se me coló "cromoesfera". Me imaginaba que no fuera posible usar los filtros H-Alfa ya que no había leido nada al respecto y, casualmente, me crucé con el producto que me acabas de enlazar en internet hace poco.

Habrá que seguirlo de cerca. Me parece una pasada y si puedo usarlo con el refractor..... buffff

Mil gracias
#5
Hola Roberto,

Voy a aprovechar tu entrada (impresionante foto, enhorabuena) para preguntarte algo que quizás me puedes aclarar ya que veo que la has tomado con un Coronado PST.

Recientemente he adquirido un prisma de Herschel y estoy disfrutando mucho con él. Con él, tengo acceso a observar la cromoesfera, sus manchas, fáculas, filamentos y granulación (o eso espero ya que de momento solamente he visto manchas.)  ¿Podría llegar a ver con el prisma las espículas y protuberancias o en cambio, solamente son accesibles en H-Alfa?

Si es así, pregunto ¿se podría usar un filtro H-Alfa en el objetivo manteniendo el prisma de Baader?

Muchas gracias