Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - rutherfordio

#1
hey esteban , no me  voy a deprimir porque finalmente no consiga demostra mi teoría,pero te digo yo que en un tiempo la ampliaré y mejoraré terminándola.
un saludo
#2
solo digo con esta teoría que al igual que el átomo, el cosmos está establecido jerárquicamente en función de la energía producida,todavía necesito un poco más de tiempo, pero al final lo acabaré demostrando :D o eso espero.
un saludo
#4
si efectivamente hablo de un centro  del universo , y voy a intentar demostrarlo , la teoría no está acabda.
aunque los más importante de la teoría es una unificación de la cuántica y la relatividad.
un saludo
#5
gracias por contestar , y esta teoría lo que intenta es establecer una conexión entre la teoría cuántica y la teoría de la relatividad, de ahí ese enlace de con los átomos.
#6
latin quasar si tienes alguna pregunta mas cuando lo leas domelo ok?
un saludo
#7
ok , pero yo a ese cuerpo central inmeso lo llame axión , por los principios matemáticos; los axiomas, un saludo
#8
axión no es una partícula , es un nombre que yo le he dado a un cuerpo x de mucha envergadura.
a lo mejor te refieres a mesón.
un saludo 
#9
gracias por contestar  alberto,me podrías ofrecer alguna crítica constructiva, si lo hubiese llegado a leer entero entenderías el sentido, si lees solo las primeras líneas no conseguirás nada, pero gracias por molestarte en leerlo
#10
perdon solo necesito opiniones, no creo k cueste tanto leer eso, pero gracias a todos y disculpar las molestias, seguiré esperando hasta que alguien me conteste,la virtud y el defecto que poseeo el la tozudez.
disculpen por mi modales.
gracias
#11
disculpen mis modales, ya me presento , me llamo rutherfordio y tngo 17 años y me gustaria ke alguien opinara sobre esta proposicion.porfavor contesten a mi proposicion , ninguna pregunt es mala, ok?
muchas gracias
un saludo
#12
por favor no quiero desconcertar a ndaie , lo único que quiero conseguir con esto , es que me digais que os parece , y sacra conclusiones, solo pido que me digais lo mal que está y porqu o lo bien que está y por que.No me considero mejor por realizar esto , pues creo que esto es muy simple y todos podrían haberlo pensado y haberlo realizado mucho mejor que yo.
un saludo
gracias
#13
La alineación de los planetas
( teoría de la coordinación de las velocidades y energías de los cuerpos con la atracción de los núcleos de los planetas en base a un eje central)
Los planetas deben estar alineados respecto a un cuerpo de mayor envergadura, que llamaremos axión, de manera que el producto de las masas de ambos cuerpos deben estar relacionados con la distancia a la que se encuentren de axión.
Podríamos pensar que la atracción entre los cuerpos axión y x  fuese menor en el caso de que  x fuese unos de los 4 primeros planetas del sistema, y fuese mayor en el caso de que x fuese unos de los 4 planetas posteriores, ya que al ser cuerpos más pequeños se atraen menos que si fuesen cuerpos más grandes, a mayor distancia cuerpos más grandes. De esto podemos deducir que la distancia de x respecto a un eje central, axión, debe de estar relacionada con su masa, pues dos cuerpos se atraen con mayor fuerza cuanto mayor es su masa. Debemos establecer una igualdad entre la distancia respecto a ese eje central y la fuerza con la que se atrae x a él, por lo tanto  e = m1 x m2 x 1/R órbita elíptica x k( es la constante con la que la di
Si no hubiese un equilibrio se produciría un colapso gravitatorio absorbiendo todos los valores de x (en el caso del sistema solar todos los planetas) formando así un cuerpo mucho mayor con una densidad infinita. Por lo tanto el universo está preestablecido, pues los cuerpos celestes en órbitas se ordenan jerárquicamente en función de su masa(energía), cuanto mayor sea su masa(energía) mayor distarán del eje central, para compensar la atracción del sol con ese cuerpo.
La velocidad de translación de los planetas situados en galaxias simétricas va en función del     (e órbita)/ (m1 x m2) x t . Si los planetas no estuviesen en movimiento todas las galaxias deberían tener una estructura simétrica de manera que ella misma se equilibrase por sí sola, por fuerzas internas de la galaxia propia, y no por fuerzas ajenas a esta.
El eje central del universo podríamos considerarlo un agujero negro primitivo alrededor del cual giran todas las galaxias, estableciéndose una interacción entre los ejes centrales de las galaxias y el agujero negro primitivo. Esta interacción sufre gracias a la densidad de ambos centros y a la distancia que los separa, tendiéndose a igualarse las 2 fuerzas, de manera que los cuerpos no se saldrían de las orbitas preestablecidas  ni se juntarían los ejes centrales.
e×m=k×m1 ×m2  => k= constante en un planeta y para una órbita pero variable para la galaxia.
Esto no solo ocurre en espacios extremadamente grandes como es el espacio, sino en elementos mucho más pequeños como son los átomos , que son elementos compuestos por otras partículas más pequeñas aún que giran o se mueven en torno a unas órbitas establecidas en función de su energía( protones y neutrones = se encuentran en el núcleo , electrones = orbitan alrededor del núcleo estableciendo una jerarquía en función del espacio respecto al núcleo de protones+ neutrones, y la energía que tienen; a mayor energía mayor distancia del núcleo.los electrones  al igual que los planetas podrán saltar a órbitas superiores solo si el eje central o núcleo "excita( proporcionándole una energía superior a la propia)" mediante una radiación, en el caso del universo, cósmica y en el caso de los átomos una energía que llamaremos energía de promoción. Por lo tanto:

E =m×〖(□(r/(ma × t)))〗^2 =>(r/(ma x t))^2= c^2 (3×〖10〗^8  m/s)

De aquí que la energía de los cuerpos también debe de estar relacionada con la distancia, quedando g como otra energía con distinta λ y distinta μ, la llamaremos atracción energética con una frecuencia muy alta pues son casi ondas electromagnéticas: Podremos calcularlo de:
f=c/λ
E orbital=m×(c/v.parti)^2
E=1/2×(m × c^2)/(e.orbi×t×v^2 )×r^2
La demostración matemática de esta teoría se puede calcular de la siguiente forma:
1ª deberíamos calcular la masa de la gravedad (tendría que averiguar cómo se calcula r):
g=(G×M1×Mg)/r^2
2ªutilizaremos la masa calculada para la obtención de energía:
E=Mg×c^2
3ªcompararemos ambas energías:
E=Eg => podemos calcular la variable(es decir lo que varía) y por tanto un constante k.

Toda la energía que se obtenga se debe anular con la distancia por la masa, y así se produciría una igualación de fuerzas, dándose un equilibrio. Puesto que es imposible que la energía sea 0, se tomaran valores desde 0 hasta 1 excluido, pues los valores de 0 con decimales son despreciables. Se puede dar el caso de que las fuerzas se sumen, formando una sola (+ o -), valores que tomará según se expanda o se comprima, pero siempre sin sobrepasar el límite 1, Big Bang (inicio, expansión) y Big Crunch (final, contracción).
También se observa el fenómeno de las órbitas en las partículas que forman los protones, los Quarks, que son elementos ínfimos. Cada protón está compuesto por 3 Quarks en total, dos "Up" y 1 "Down", estos seguramente se establezcan los más separados posibles unos de otros y con una distancia exactamente igual respecto a un núcleo (más pequeño, pero más denso).Estos se establecerían en órbitas en función de la energía de las partículas, pues no es posible tener dos partículas iguales en una órbita, tendría que variar su velocidad y por tanto su energía, esto se debe a que si estuviesen situadas con las misma velocidades , misma masa , misma electro-positividad, etc. , se anularían o colapsarían desprendiendo una radiación alterando el resto del átomo, estableciéndose así, el principio de partícula- antipartícula  o la relación electrón-positrón. Los orbitales son zonas de probabilidad de encontrar un electrón, pero en ocasiones los electrones pueden ser  confundidos por sus imágenes energéticas pues se mueven a grandes velocidades por lo que la energía será muy alta, dando la posibilidad de crear un electrón falso con la misma energía o superior (promocionaría) al original, esto se asemejaría a la imagen en un espejo pero sin llegar a ser imagen especular , sin cambiar derecha por izquierda. También podríamos pensar que en estas zonas de probabilidad solo se perciba el electrón falso, o simplemente energía. Esto se puede deber a la interacción entre los electrones y los antielectrones, pues estos al chocar producen una radiación que podríamos captar, pues es bastante grande respecto al tamaño del electrón. El número de probabilidades de que exista un antielectrón debe de ser menor que la probabilidad de que exista un electrón, o viceversa. Al igual que los electrones pueden formar imágenes energéticas de sí mismos, los neutrones podrían ganar carga separándose del núcleo. Si nos fijamos un poco en la estructuración de la materia a partir del átomo, podremos deducir la primera partícula. Un átomo está formado por tres partículas diferentes, lo que varía de esto es el número de partículas de cada tipo(neutrones, electrones y protones).Cada una de estas partículas están compuestas por quarks, estos se dividen en 6 tipos(up,down, top, bottom,strange,charmed), pero cada protón, electrón y neutrón solo estará compuesto por 3 tipos diferentes de partículas, lo que nos da un total de 56 permutaciones((_m^n)cr=(m+n-1)!/(n!×(m-1)!)=>(_6^3)cr=(6+3-1)!/(3!×(6-1)!)=>(_6^3)cr=(8×7×6×5×4×3×2×1)/(3×2×1×5×4×3×2×1)=56 ). De aquí podríamos establecer una progresión n-1.  Todo en el  universo sigue unas órbitas o caminos ya que la distribución del universo es una jerarquía energética. A esto se le suma un equilibrio por un estado de termo-dinámico medio en el universo y muy alto en nuestro planeta la tierra, pues los equilibrios no necesitan la misma energía en todos los casos.la falta de este equilibrio, provocaría el enfriamiento de los núcleos, y esto haría que se consumiesen los núcleos volatilizándose o colapsando formando un agujero negro, al igual que ocurre con algunas estrellas.
Si las energías no fuesen casi iguales, producirían una desviación muy atípica de la luz, provocando en algunos casos la ausencia de esta, causada por la desviación de la misma y producida por  alguna de estas dos fuerzas citadas anteriormente, la desviación de la luz existe, ya que no existe una complementación completa de las fuerzas pero si estable, esta  es tan pequeña puede  ser despreciada. Si no fuesen similares la curvatura de la luz sería muy grande, siendo imposible la recepción de luz en los planetas desorganizados e imposibilitar el desarrollo de la vida.
La luz tiene una velocidad finita, 3×10^8 m/s, pero ¿qué es la luz?, la luz según la teoría onda-corpúsculo son pequeñas partículas que se mueven a una velocidad finita, esta teoría también afirma que la luz es un secuencia de ondas, pero si unimos estas dos ideas, nos queda un ciclo, llamado ciclo transversal de las partículas fotovoltaicas.
La energía (luz) estará en su principio en forma de partículas que posteriormente pasarán a ser ondas transversales, estas ondas gracias a la gran cantidad de energía producida se transformarán en partículas de nuevo, y así infinitamente, pues la energía que se desprende al formar una onda o una partícula es la energía necesaria para la formación de la siguiente. Este proceso puede tener un principio en forma de onda también, este ciclo es infinito y no aumenta la energía solo la conserva de ahí la velocidad constante de la luz.
La energía mínima para lograr un equilibrio energético tiene que ser  6,58211899(16)×〖10〗^(-16)  eV/s , ya que esa es la medida de un cuanto de energía, en otras palabras es la mínima energía que se puede producir en una partícula.
Los cuatro primeros planetas, en cuanto a la distancia al sol son aproximadamente ½  de la distancia de los cuatro planetas posteriores (J, S, U, N); por lo que podríamos confirmar la relación entre la gravedad, el espacio y la masa. La densidad sería despreciada, ya que no es necesaria.
El radio de los planetas + la distancia respecto al sol + la masa, determinarán una igualdad entre la atracción energética  del sol y los planetas con las órbitas establecidas.
Calcular el área de una elipse:
x^2/a^2  + y^2/b^2  = 1 =>y=√(((1-x^2/a)) × (b^2 ))=> luego lo integramos esto por Barrow para  averiguar el área tomando los parámetros como 2a y 2b. (a= semieje mayor; b= semieje menor.)
Al ser una función solo averiguaría la mitad de elipse por lo que tendría que multiplicar la elipse por 2.
Deben de existir planetas con anillos en las galaxias ya que son los encargados de retener cuerpos celestes como asteroides, e impedir que estos penetren en las atmósferas del resto de los planetas.
El origen de la materia puede ser un compuesto con unas redes cristalinas formadas por cubos, digo cubos porque es la figura espacial más fácil de asimilar por el cerebro y porque al ejercer una fuerza x sobre todas sus caras estas fuerzas se anularían entre sí, o se concentraría en un punto que equidistase de cada cara lo mismo.
ESTA TEORÍA ESTÁ SIN ACABAR, LA IRÉ COMPLETANDO A LO LARGO DE ESTOS AÑOS, ME GUSTARÍA RECIBIR MUCHAS CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS CON EL FIN DE PODER COMPARARLO CON MIS FÓRMULAS PUES CREO QUE MUCHAS DE ELLAS SON ERRÓNEAS.
MUCHAS GRACIAS