Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Manuel Perez de Lema Lopez

#1
Ji, digo si  :sisi:

Como puedes imaginar Antares tiene muy poca densidad, por lo que probablemente no sea esférica, sino que presente deformidades en su superficie.

Este es un vídeo de una simulación de la superficie de Betelgeuse (a partir de 00m20s):

[youtube=425,350]http://www.youtube.com/watch?v=pl-oR7hTTYY#t=00m20s[/youtube]

Y aquí se puede ver una simulación de Antares  (a partir de 06m30s):

[youtube=425,350]http://www.youtube.com/watch?v=0ogyKgV4KN4#t=06m30s[/youtube]
#2
Rubén,
Cuando se habla del tamaño de una estrella normalmente se trata del radio polar, es decir, la distancia desde el 'polo norte' al 'polo sur' de la estrella.
Cuando se habla de masa, pues es eso, la masa. La cantidad de materia que hay contenida en el volumen de la estrella. La masa es fácil de calcular cuando la estrella es binaria, ya que al conocer los datos de la órbita, la masa puede ser calculada con precisión. Cuando la estrella está 'sola' o no se conocen sus parámetros orbitales, la masa sólo se puede estimar o suponer.

Una estrella puede tener un tamaño de cientos de veces el Sol, pero su masa puede seguir siendo pequeña. De hecho la masa se va consumiendo durante la vida de la estrella, disminuyendo su gravedad, y esto es lo que hace que la superficie y el tamaño se 'expanda', dando lugar a estrellas gigantes con muy poca densidad (muy poca masa y mucho tamaño), con superficies inestables, como la gigante Betelgeuse de tipo M.

Sin embargo a mí tampoco me cuadra el dato del límite de 8 masas solares. Es cierto que debe de haber un límite físico para la masa, pero creo que debe de ser mayor de 8 masas. Al no ser un artículo científico, sino de divulgación, probablemente se saca de contexto alguna información sin que el redactor sepa detectarlo.


Como ejemplo en 'veces el Sol' (los numeros pueden variar según las fuentes):

-Antares (gigante tipo M):

Tamaño: 817
Masa: 15,5

-Rigel (gigante tipo B):

Tamaño: 69,9
Masa: 22,8

-Sirius B (enana blanca):

Tamaño: 0,01
Masa: 1,03

Como se puede observar, se conocen estrellas con más de 8 masas solares.
También es bien conocido que las enanas blancas como Sirius B son extremadamente densas.

#3
Programas / Re: Software MPL3D
28-Abr-10, 15:57
Hola,

lo primero gracias a todos por los comentarios.

Para todos a los que al darle a 'Iniciar/Start' el programa 'desaparece', la solución es, como decía Israel, instalar la última versión de DirectX 9:

Microsoft DirectX End-User Runtimes (February 2010): http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?familyid=0CEF8180-E94A-4F56-B157-5AB8109CB4F5&displaylang=en

(Sistemas Operativos: Windows 7; Windows Server 2003; Windows Server 2008; Windows Vista; Windows XP 64-bit; Windows XP Service Pack 3)


A veces es posible que DirectX9 no se instale correctamente, por ejemplo por poner una versión antigua en Windows 7 o una demasiado moderna en Windows XP SP2.

Si el programa sigue desapareciendo al iniciar, o no podéis instalar DX9, hay una solución alternativa:

:arrow: Copiar el fichero d3dx9_31.dll (http://dc120.4shared.com/download/228012470/54f81eac/d3dx9_31.dll)
en la carpeta del programa (normalmente 'C:/Archivos de programa/MPL3D Solar System').

La verdad es que esto está pasando con demasiada frecuencia y la próxima versión llevará DX9 incluido, aunque ocupe más.



Citarlas nebulosas me han decepcionado algo... se ven poco, y solo desde un lado (ya se que no sabemos como son desde el otro lado, pero seguro que no es opaca y negra)
Bueno, es verdad que son mejorables. En la versión anterior brillaban mucho y, aunque erá más espectacular, era poco realista.

En esta versión 1.2 se han ajustado los brillos de las nébulas para que sean más realistas, lo cual da unos colores un poco más pobres. De todas formas el aspecto final varía de nébula a nébula, estando algunas más conseguidas que otras.

:arrow: Para mejorar el aspecto de las nébulas, aseguraos de que los efectos DirectX están al máximo: 'Barra de menú->Opciones Visuales->Efectos DX->Max'

De todas formas es cierto que necesitan una revisión.


CitarY... lo último... incluso sin poner las texturas y calidades muy altas, el programa no tira demasiado bien... va lento.
(Corel duo 2 x 2,6Ghz, 4 GB RAM, Gráfica Nvidia 1 GB)
Debería mantener una velocidad aceptable.
Puedes mirar en el panel de control de Nvidia la configuración de la tarjeta gráfica, para ver si tiene el 'antialiasing' muy alto, o cualquier otra opción con demasiada calidad que perjudique el rendimiento. Normalmente un antaliasing de 4x es suficiente para una buena experiencia visual.

CitarManuel, espero que aceptes esto como una crítica constructiva.
Por supuesto. Soy consciente de las limitaciones del programa, que no es perfecto. Se agradece tu sinceridad.

CitarFunciona, en W7 lo instale para verlo el otro dia y funciono a la primera.
Creo que W7 no lleva DirectX 9 pre-instalado, así que podría necesitar ser instalado. Decir para los que no lo sepan, que no es suficiente tener DirectX 10 ó 11. Tiene que ser la versión 9, que es distinta y puede ser instalada al mismo tiempo que la 10 o la 11.

Bueno creo que eso es todo. Espero que pronto lo tengáis todos funcionando.
Aquí estoy por si surgen más preguntas. Estoy accesible para que podáis hablar conmigo de primera mano, para cualquier sugerencia, petición o problema que tengáis.
Muchas gracias a todos otra vez.
Saludos,
Manuel
#4
Programas / Re: Software MPL3D
27-Abr-10, 14:39
Telescopio, las opciones que más afectan al rendimiento son el shader atmosférico (Barra de Menú->Opciones Visuales->Efectos Dx->Shader Atmosférico) y las sombras (Barra de Menú->Opciones Visuales->Sombras). Es normal que no puedas ponerlo al máximo, supongo que esto te ocurrirá también con otros programas de gráficos intensivos como juegos etc.

mauricio giandinoto, decir que la versión es completa, simplemente caduca después del período de prueba.

De todas formas os recuerdo que todavía podéis registraros gratuitamente usando el código de descuento

89F99E5D

hay dos personas que ya se han registrado, aún quedan 8 usos libres de momento  :wink:

Saludos,
Manuel
#5
Programas / Re: Software MPL3D
23-Abr-10, 13:51
MACysuscanon, muchas gracias por las palabras de aliento, ah y no hay problema. No había dicho nada pero el codigo sólo tiene 10 usos, pero si hay interés pues no me importa ampliarlo  :wink:


Israel, ok. Aquí estoy si surge algo más.


Telescopio, wow. Ahora entiendo tu comentario. Por lo que veo te has descargado la v1.0 (o la v1.1 como mucho). Desinstala completamente la versión que tengas, y entonces instala esta versión:

http://dc112.4shared.com/download/160778420/5a5fb3cd/MPL3D_Solar_System_v12_EN-ES.msi

El código es para la v1.2, es por eso que no te funciona.
Tomo nota de tus ideas, y bueno, es un tema muy complejo. Decir que ya ha salido en Estados Unidos la version 'Quantum' de MPL3D Solar System. Se trata de una versión reducida que sólo cuesta 1 euro y medio. Dentro de poco estará disponible en España. En el futuro podemos ofrecer gratuitamente versiones anteriores.


También comentar que el programa viene con calidad baja por defecto, para no perjudicar a las máquinas más lentas.
Hay que entrar en 'Configuración' en la pantalla inicial, para mejorar la calidad visual, siempre en función de vuestro PC.
Para los resultados más espectaculares hay que usar calidad de objetos 'alta' o 'extra' y calidad de texturas 'alta'. También desde la barra de menú dentro del programa en 'Opciones Visuales->Nivel de Detalle' poner 'Max' o 'Dinámico'.

Tened en cuenta que hay que tener un PC con una excelente tarjeta gráfica para poder ponerlo todo al máximo sin perjudicar el rendimiento.


Alejandro, la verdad es que sí. Viene muy bien conocer un par de teclas para no tener que andar con el menu todo el rato, o poder usarlo a pantalla completa (barra de espacios).
Yo lo que más uso son las flechas del teclado para moverme, Shift para ir más deprisa, y las teclas de desplazamiento prefijado, insert/supr, inicio/fin, y avance/retroceso página.

Me alegra ver que os gusta, gracias a todos por los comentarios.
Aquí estamos para lo que queráis.
Saludos,
Manuel
#6
Programas / Re: Software MPL3D
22-Abr-10, 17:22
Muchas gracias por vuestro interés y vuestros comentarios.

Telescopio, muchas gracias por tus ideas.
Agradecemos al máximo este tipo de comentarios que nos ayudan a saber qué es lo que se echa en falta o debería mejorarse.

Citar- El control de cámara con el ratón necesita un repaso para hacerlo más intuitivo, en la linea de Stellarium.

Este es un caballo de batalla constante, encontrar el modo de manejo más óptimo e intuitivo posible.
De todas formas me gustaría dar un par de breves pistas de manejo, por saber si las has tenido en cuenta, y por si eso mejora la sensación de control:

- Pulsa el boton central de la rueda del ratón para manejar/dejar de manejar la cámara con el ratón.

- Otro modo de manejo: Pulsa la barra de espacios para entrar/abandonar el modo de pantalla completa. En este modo el botón central cambia entre cámara libre y cámara orbital.

Hay más pistas pero no quiero hacer de esto un manual. Son simplemente un par de opciones que me parecen intersantes para probar.


Citar- Deberían mejorarse los efectos atmosféricos sobre la Tierra y Marte. Al menos en la simulación de la versión de prueba, las capas nubosas y la atmósfera no están, en general, demasiado logradas.
La verdad es que tomo nota y soy consciente de las limitaciones de la representación atmosférica actual.

Una vez más, no hay ninguna versión 'de prueba'. La versión que probáis es la versión completa, con todo. Simplemente no se puede usar cuando acaba el período de prueba.

Sin embargo me sorprende un poco este comentario ya que, la version 1.2 tiene efectos gráficos que incluyen cálculos avanzados para la representación de la atmósfera, con efecto fresnel y relieve para la capa de nubes. En futuras versiones incluiremos cálculos aún más complejos para la dispersión de luz.

Pongo esta imagen para que confirmes, si puedes, si este es el aspecto que ves en tu pantalla:



Como es normal, el relieve 3d de las nubes se aprecia mejor en la zona de la puesta de sol, al igual que pasa, por ejemplo, al observar los cráteres de la luna con un telescopio.

Citar- Al menos en la Tierra, Luna, Marte y algunas lunas jovianas y de Saturno debería aprovecharse mejor la ingente cantidad de información gráfica disponible de forma que al hacer zoom sobre ellas se ganara en detalle.
Entiendo y tomo nota. Estoy completamente de acuerdo. Además faltan un gran número de lunas de los planetas jovianos, así como los planetas enanos excepto plutón.
Tenemos limitaciones de tiempo y recursos para seguir el ritmo de los descubrimientos astronómicos y la gran cantidad de información que se publica, pero los planes son seguir añadiendo las infinitas cosas que faltan.


Citar- Finalmente, está la cuestión del precio: en un mundo donde puedes conseguir gratis programas parecidos como Google Earth, Celestia o (en otro nivel) Stellarium, los 13 euros que cuesta la versión "licenciada" del MPL3D son un handicap para su éxito.  No es que sea mucho dinero, que no lo es, pero es que el personal se ha acostumbrado a lo gratis en Internet. Tal vez fuera mejor cobrar por actualizaciones.
Sí, otra vez coincido, éste es un punto clave. Se podría hablar mucho de esto, pero no quiero convertirlo en una discusión sobre porqué los informáticos tienen que trabajar gratis. Ésta es una iniciativa privada y que ha comenzado con unos recursos muy limitados. Para avanzar se necesita financiación de algún tipo, y no la hemos encontrado en ninguna parte.

CitarEs mi opinión, claro.
Mil gracias otra vez.


Como sé que no os gusta rascaros el bolsillo, y para agradeceros el interés, aquí teneis un codigo de descuento del 100%:

:arrow::arrow::arrow:89F99E5D

Sólo hay que darle a 'Comprar versión completa' e introducirlo en la casilla del cupón de descuento.


CitarYo lo he descargado lo he instalado en W 7 y no arranca, vamos que sale el menu principal de doy y nada.
Israel, prueba a instalar DirectX9:

Microsoft DirectX End-User Runtimes (February 2010): http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?familyid=0CEF8180-E94A-4F56-B157-5AB8109CB4F5&displaylang=en

No lo distribuimos con el programa para que no salga un fichero aún más grande.

Saludos,
Manuel
#7
Programas / Re: Software MPL3D
21-Abr-10, 19:15
Hola,

primero muchas gracias a Mintaka por dar a cononcer nuestro programa.
Me gustaría actualizar un poco la información que hay arriba.

La última versión de la simulación a la fecha es la 1.2, que salió en Diciembre de 2009.
Incluye muchas mejoras a todos los niveles, incluyendo una calidad gráfica muy superior a la 1.0 ó 1.1.

Este es el enlace de descarga directa:

http://dc112.4shared.com/download/160778420/5a5fb3cd/MPL3D_Solar_System_v12_EN-ES.msi

CitarEl archivo se las trae: 200 MB. Y esto que es versión de prueba.
Por supuesto el tamaño de la 1.2 es superior, 335Mb, ya que incluye texturas de 4Mb para los planetas principales.

Es cierto que el software sólo se puede probar durante 15 días, pero es una versión totalmente completa.

Por lo demás muchas gracias por los comentarios, seguimos trabajando en darle más profundidad al programa.
Este es el enlace a la página principal: http://www.mpl3d.com/solare.htm

Saludos,
Manuel