Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - José Mª Piña

#1
Buenos días,

El uso de las DSLR, dado su precio y prestaciones, comparándolas con el de las CCD refrigeradas específicas..., es cada día más notorio.

Por eso y para recordar ciertos conceptos, que se tenian claros en las cámaras analógicas y que son diferentes en las digitales, como son las ISO, adjunto este enlace que a mi criterio puede ser orientativo

SOBRE COMO TRABAJAR CON LAS DSLR
http://www.astropractica.org/tem2/camdig/camdig.htm#trabdslr

Cordialmente

José Mª Piña  (JMP)
ASTRONOMÍA PRÁCTICA y EXPERIMENTAL
http://www.astropráctica.org
#2
Buenos días a todos,

Pues sí, la TABLA_01 es el compendio de muchísimas fotografías y condiciones, lo que me ha servido para llagar a conocer la media más ajustada a la realidad, sobre el cómo hacer.

Por tanto, creo sea un aporte orientativo..., del cómo programar y configurar el equipamiento, para obtener la imagen deseada, vía "Larga exposición" ( E ) o "Vídeo" ( V )

Cordialmente

José Mª Piña
de
ASTRONOMÍA PRÁCTICA y EXPERIMENTAL
http://www.astropractica.org
#3
Buenas noches

Con el fin de orientar sobre la configuración, más idónea..., de nuestro Telescopio, Cámara y sus adicionales, para la captación fotográfica de un Objeto...,

Por los sistemas de:
•   "Visión y Afocal"
•   "Foco primario"
•   "Proyección de Ocular",

Y cada una en la modalidad de:
•   "Larga Exposición"
•   "Confección de un Vídeo"
_____

Todo ello se presenta en la  TABLA_01
http://www.astropractica.org/tab/config.htm

En la que se indica tras situar las características básicas del Telescopio, Cámara, Objeto, etc:
•   Cual será la F y la DF resultante
•   Cual será la Resolución conseguida, en relación con la FWHM del Seeing
•   Con qué aumentos trabajamos
•   Filtros a situar y % de pérdida de Luminosidad
•   Cuantos fotogramas a realizar, para obtener un "Vídeo" y de qué modo:
o   Tiempo exposición,
o   Velocidad de obturador - shutter- 
o   Imágenes por segundo - ftp - 
•   Relacionado con el FOV... cuánto en % ocupará en la imagen el Objeto a captar, o por su tamaño que % veremos de él.
•   etc
_____

Y como siempre, ante cualquier duda interpretativa, quedo a disposición

Cordialmente

José Mª Piña ( JMP )
de
ASTRONOMÍA PRÁCTICA y EXPERIMENTAL
http://www.astropractica.org
#4
Buenas noches,

Os adjunto, un sencillo procedimiento para conseguir "resaltar mediante falsos colores", los diferentes materiales que componen la superficie de nuestra Luna.

Verlo en: http://www.astropractica.org/ejem/ref/e_12.htm

espeo agrade, porque es otra forma de presentar la Luna, muy interesante y enriquecedora

Cordialmente

José Mª Piña
http://www.astropractica.org  ASTRONOMÍA PRÁCTICA y EXPERIMENTAL
#5
Buenas noche a todos,

Gracias por aceptarme en esta página dinamica.

Relacionado con el tema:  "CAPTANDO el COLOR en la LUNA", cuya importancia es grande, por permitir obtener en falsos colores normalizados, los diferentes materiales que la componen, os adjunto el enlace a mi tema, antes pasando por un ejemplo práctico

http://www.astropractica.org/ejem/ref/e_12.htm

espero os sea grato y motivo de una nueva experiencia.

Cordialmente

JMP
ASTRONOMÍA PRACTICA y EXPERIMENTAL