Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - espagala

#1
os pregunto, teneis alguno/s. de vosotros contacto o conocimiento directo con la EQ8. ..?
que tal es..?
tal cual como nos indican en las web./s. de los vendedores..?
o tiene cositas como el brazo partido  8O del  :nono: buscador de la polar..?
gracias.
#2
muchas gracias compañero.
ya ya. Google da mucho juego, pero tambien traduce como traduce, eso si, menos da una piedra.. :sisi:
muy buenos los Pdf/s.
lo que realmente busco es  un manual del Synscan que sea de la vers.28..... o 3101113V3, claro,  en castellano.
los  manuales en la parte inferior derecha de la portada ponen una numeración. concretamente la 3101......, es la que utiliza la EQ8 y la 28.... La montura posterior a la/s. EQ6, ( no recuerdo el modelo de esa montura, creo que ronda sobre los 1800.-€ y soporta unos 23 kg) bueno pues esa tiene el manual que como digo comienza por 28......, muy semejante al 31... de la EQ8, jo...,  que lio.
gracias.

pd.- por cierto que tal la EQ8, teneis alguna experiencia personal y directa..?
#3
muy bueno pero  k  muy bueno Chulo, asi  facilita las cosas. :sisi: :plas: :sisi: :plas: :ok: :ok: :ok: :ok:
estos son los buenos momentos  k  tiene  LATINQUASAR,  si señores.
sobre la versión del software del mando SynScan 3.35, creo que es el que pone en el mando, no tendras manual, pdf  o de donde lo puedo bajar,si es posible en castellano.
gracias.
#4
Hola Manuel J.
Muchas gracias por las aclaraciones y por las ref. web.
También tengo visto esos mod. de los cuales haces mención e incluso alguno que físicamente es 300 / 1500 y donde el enfocador se encuentra retrocedido en el tubo y la focal es una F4. Pero más de lo mismo, dos teles de la misma marca 300/1500, donde el espejo principal se encuentran con unas diferencia de colocación de 10 cms más próximo o alejado del inicio tubo parte superior, es decir, un espejo se encontraría 145 y otro a 135, eso si,  el enfocador se encuentra a la misma distancia del comienzo o entrada principal.
Pero bueno ya con las explicaciones y pag. web que  expones creo que las dudas mas importantes quedan totalmente resueltas.
Muchas gracias Manuel y demás compañeros.
Saludos;
#5
Ya ya 300/1500 idem F5, pero por eso digo si puede estar alguno de los espejos adelantado y variar la focal.
Es espejo es parabolico.
#6
Hola de nuevo. Posiblemente no me explique con toda claridad. Al decir "" no tener el  telescopio delante "" me refiero que no tengo ese telescopio y quisiera comprarlo pero tengo observado en varias web donde lo venden que siendo el mismo formato 300/1500 misma marca  los hay con F4 y F5 y al preguntar al comerciante me crea aun mas dudas, de ello la pregunta si alguno de los espejos pudiese estar adelantado o atrasado y variar la focal por ejemplo diseñado para astrofotografia en mayor medida.
Puede que con ocular reticulado y con medicion de tiempo en cruzar el mismo y un par de formulas, se pueda conocer la focal del tubo.
Gracias por la direc. de esa utilidad.
#7
Hola:
Tengo una pequeña/gran duda, me explico.
Como puedo conocer, sin tener el telescopio delante, cual es la focal correcta.
Normalmente largo del tubo/por el diámetro. Pero que sucede cuando el espejo esta adelantado o el secundario esta retrasado en direccion al primario.
Como puedo saber si es un F4 o F5 con la misma medida de tamaño tubo. :cry:
Saludos;
#8
Busque por la web algo claro de como hacer triconomia planetaria y algo encontre pero en todas se comen datos o saltan pasos que debes hacer :malito: :lloro:.
Por eso os pido vuestra ayuda, algunos de los que haceis tricomias planetarias me podeis ayudar como las puedo hacer paso a paso.
Muchas Gracias
#9
Ahora compañeros, lo tengo clarito  :lol:
Muchas gracias.
#10
Gracias compañeros, pero no quiero ir tan lejos.
Es mas sencillo, por ejemplo, en una misma sesión, saco 5 tomas de 10´ cada una con filtro Ha, y seguidamente terminadas hago otras 5 de 10´ pero con filtro OIII, y asi lo mismo con SII.  Tengo que sacar la camara para intercambiar los filtros (entiendo yo), pero claro al colocarla de nuevo, posiblemente la orientación-colocación no me coincida o bien se desplazase un poco el objeto en cuestión, por eso la pregunta,  ¿ que hace la gente para que le coincida siempre el encuadre cuando cambian de un filtro a otro..?, ponen alguna marca o señal en la camara..?
Gracias
#11
Buenas:

No, no, lo siento,  :roll: a lo mejor no me explique correctamente.
Las consultas que expongo son cuando las estas realizando, me refiero cuando se estan haciendo o cuando las quieres hacer, como las tiene que hacer..?.para que la camara  quede colocada en la misma posicion y coincidan las siguientes tomas con los distintos filtros..?
Gracias.
#12
muy buena compañero me encanta  :ole: :ole:
#13
buaf muy buena  :plas:
#14
Buenas:
En algunas tomas observo que estan realizas con tiempos de exposiciones de varias horas, donde explican la composición de la foto: por ejemplo:  3 horas con filtro Ha – 3 horas con OIII y 3 horas con SII..
La duda que tengo es: cuando se hace estas tomas de tantas horas, se deja la camara colocada en el telescopio, para el día siguiente, en el caso de que  la noche no nos diese tiempo a realizar todas las tomas que suman esas 9 horas...?
Pero si me encuentro en el campo y tengo que recoger los trastos y volver al dia siguiente para continuar con las tomas hasta completar las horas totales ( 9 horas), que tengo que hacer para que las nuevas tomas me coincidan con las del día anterior...?
Claro, esta ultima pregunta me da pie para una tercera.  Lo mismo que digo al dia siguiente el problema  lo tengo al cambiar un filtro por otro,  que medidas tengo que tomar para que me encuadren con las tomas anteriormente...?, (digamos saque 3 en Ha. y ahora tengo que cambiar al filtro OIII,)
Muchas Gracias. 
#15
Gracias Mac, al fianl lo desistale y lo instale nuevamente y ahora si .

gracias