Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Francisco22

#1

Gracias por responder, pues la verdad que prové el Stellarium pero está algo limitado.Está muy bien para orientarse en el cielo e identificar constelaciones(además con su dibujo y tal) pero sólo cuenta con un ocular que tiene toda la pinta que son imágenes tomadas de unos prismáticos más que de un telescopio(unos 70 y pico aumentos solamente aunque para ser un programa de simulación es bastante interesante).

A ver si pruebo el Cartes.......por cierto esta organización de dónde es???yo estuve apuntado en su día a la de Cartagena,una vez vino incluso Rafael Bonilla a darnos una charla.

Saludos.
#2
Jajja se dice que en el Universo y debido al principio de la Relatividad, las distancias temporales no son las mismas.Dos años aquí son minutos allí.

El Cartes du Ciel y el Stellarium no son lo mismo???
Yo al principio pretendía hacer alguna observación tipo chapucera, en plan coger la página "Heavens Above" de seguimiento de satélites y cuerpos estelares; y una vez obtenidas las coordenadas con el Google Earth(latitud y longitud) de dónde vivo, por medio de la Altitud y Azimut del evento a observar volcarlos al Stellarium y planificando la hora de comienzo y fin de algún evento que apareciera en esa página, poner el programita en marcha y a esperar.Puede parecer catastrófico pero las únicas cartas que manejé en su tiempo fueron las de Smith, así que planisferios no he usado nunca; por eso pensé que el programa Stellarium y la correspondiente página de seguimiento me ayudarían en todo el proceso.

Es cierto que cada uno debe estudiar aquello que le gusta porque sino puede hacerse cuesta arriba y terminas por dejártelo.Una cosa similar ocurre cuándo presentas un PFC(Proyecto Fin de Carrera), dónde el proceso investigador de cada uno repercute en el trabajo y puede hacerse cuesta arriba cuándo algo no funciona(ya sea una simple línea de código o una ecuación matemática)....en ese momento interviene la perseverancia y entrega y dónde más se notan los intereses de cada uno.


La diferencia es que ahora la Universidad La Laguna ofrece el Grado de Ciencias Espaciales, aunque no sé si es oficial o está en proceso de admisión.No he visto nada en su web.Aun así mi propósito desde hace tiempo es el máster ya que lo otro son 4 años y lo que te capacita como profesional es un máster.
#3
Por cierto, no sé si será este el hilo adecuado pero si me aconsejáis algún software astronómico de observación....para alguién que no dispone de telescopio y quiere observar el cielo.

Algo profesional y sencillo, no me quiero complicar configurando parámetros.Como el Google Earth pero espacial y más profesional, más que nada para distraerme en los ratos libres(los pocos que tengo).He leído sobre dos, el Stellarium y el Celestron.
#4
Hola me presento, soy Francisco y desde pequeño tuve un poco el gusanillo de la Astronomía.De pequeño leía reportes de revistas como la Tribuna de Astronomía o algún que otro libro...tampoco gran cosa ya que al final no me compré ni un telescopio(aun no sabría como montar uno,tampoco disponía de buenas condiciones y vivía en un vecindario donde la contaminación lumínica es la protagonista) y los temas de astrofotografía no los dominaba.Lo que sí disfrutaba era viendo fotografías de aficionados y me quedaba anonadado viendo el firmamento o leyendo los procesos físico-químicos que allí se daban.
Sin más este interés lo fui perdiendo y a día de hoy estudio teleco(y telemática que la acabe hace poquito), era claro que mi devoción hacia las nuevas tecnologías era superior a cualquier otra.Sin embargo, con grandes conocimientos en la materia y con interés en temas de Radiocomunicaciones y Antenas, quería aplicar todo esto al tema de la Radioastronomía y porqué no, a la búsqueda de radiaciones parásitas provenientes del mundo exterior.

Por todo esto últimamente sopesaba el estudio del máster y más en Canarias...ya que caso de viajar voy a dónde más pueda aprender(de cero o casi) esta disciplina.No soy físico pero lo pensé, aunque pudiendo hacer el máster directamente será más rápido y sin complicaciones(hay temas que no echaré en falta como Electromagnetismo pero otros que desconozco como Relatividad o Dinámica(fluidos,térmica...), espero no sea un problema)que dedicándole 4 años más y entrando al mundo laboral siendo viejete.

Cita de: latinquasar en 21-Ago-08, 16:10
Desde luego, el gusanillo es difícil quitárselo.

Lo que no me queda claro es ya si te refieres a que estás estudiando la carrera de 5 años o alguna técnica. Porque en mi caso, yo estoy estudiando sonido e imagen, especialidad de 3 años, por lo que tal vez no pueda hacer el máster directamente.

Saludos y gracias por la información  :wink:


Te aconsejo que te adaptes al grado si no lo has hecho aun y luego con el grado SÍ puedes hacer el máster.La pasarela es un año más y no lo ponen por ello muy difícil.


Otro tema chulo debe ser el Grado en Automática y Electrónica y dirigir robots en el espacio que detecten los niveles de presión/temperatura.....el caso que son muchos intereses y la vida algo breve ejej.