Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - pmisson

#1
Recordamos que el plazo para presentar comunicaciones, así como la inscripción temprana acaban el 15 de junio.
Ya hay sede: La Universidad Complutense de Madrid
El Congreso Estatal de Astronomía, que se celebrará del 17 al 19 de Septiembre en Madrid, tendrá lugar en espacio de congresos disponible en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Se disponen de 3 salas para la realización del congreso así como de espacio de exposiciones. Las salas son el Anfiteatro Ramón y Cajal, Aula Botella y Aula Laín.

Leer más

_________________________________________________
El Milano Real, patrocinador del congreso

El hotel rural El Milano Real patrocina el XIX Congreso Estatal de Astronomía. En este caso ofrece a los ponentes que colaboren con el congreso la oportunidad de conseguir un fin de semana en el mismo (a sortear entre los ponentes de charlas y talleres).

El obsequio consistirá en un fin de semana para dos personas en el Hotel El Milano Real que incluye: Cena degustación, alojamiento y desayuno gourmet el Viernes o Sábado a convenir. Circuito hidrotermal en nuestro SPA Aguas de Gredos, y observación astronómica.

Ubicado en la parte alta del pueblo (Hoyos del Espino), Hotel El Milano Real cuenta con magníficas vistas al Circo de Gredos. Cuenta con habitaciones (8 de ellas suites) decoradas en distintos ambientes y equipadas.

Dirección: C/ Toleo, s/n - 05634 Hoyos del Espino, Ávila (Castilla y León, España), 920 349 108

Web: http://www.elmilanoreal.com/

Leer más
_____________________________________
Ángel Gómez Roldán y Jordi Lopesino participarán como ponentes

Ángel Gómez Roldán, editor de la revista AstronomíA, participará en el XIX CEA. Coincidiendo el CEA con el 25 aniversario de la publicación, Ángel nos hablará de la historia de la revista y lo que ha pasado por ella en estos 25 años.
Jordi Lopesino es un conocido astrónomo aficionado y escritor, que destaca por su amplia labor de divulgación. En su caso nos ofrecerá una charla sobre la historia de este congreso, el CEA, que se remonta a 1976.

Leer más Header
#2
Claro que hemos pedido permiso. Tenemos autorización para la concentración de la Delegación del Gobierno. Hemos pedido seguridad de la Policia, supongo que será la Nacional.
#3
Muchas gracias a todos por acudir o al menos intentarlo.
#4
La idea es que todos vayamos con nuestros telescopios para llamar la atención. No es una observación pública, es simplemente una concentración de telescopios:

CONVOCATORIA DE CONCENTRACIÓN DE TELESCOPIOS

Fecha y hora:

Sábado 10 de enero de 2009, de 18h a 19h (Se recomienda llegar con antelación por razones de aparcamiento y de montaje de los telescopios).

Lugar:

Plaza Mayor, Madrid.

Objetivo:

Reunir la mayor cantidad posible de astrónomos aficionados con sus correspondientes telescopios a fin de:

- celebrar una inauguración popular en la Comunidad de Madrid del Año Internacional de la Astronomía en acto público.
- dar a conocer al público general el 2009 como Año Internacional de la Astronomía.
- señalar el elevado número de aficionados a la Astronomía.
- manifestarse a favor de una correcta iluminación que reduzca la contaminación lumínica, en tanto que el firmamento supone un patrimonio humano de incalculable valor cultural y paisajístico, que ha tenido siempre implicaciones profundas para la Ciencia, para la Filosofía y para nuestro concepto general del Universo.
- solicitar la restauración de un cielo nocturno de calidad por medio de una iluminación eficiente de los espacios públicos que nos permita observar las constelaciones y astros, conservando así el patrimonio astronómico que dio origen históricamente a los símbolos de la Villa de Madrid y de la Comunidad de Madrid, para disfrute de todos los ciudadanos.

Convocantes:

En orden alfabético:
- Agrupación Astronómica de Madrid (AAM)
- Asociación Astronómica Astrohenares
- Asociación de Astrónomos Aficionados de la Universidad Complutense de Madrid (ASAAFUCM)
- Observatorio Astronómico de la Universidad Complutense de Madrid

Destinatarios de la convocatoria:

- Astrónomos aficionados, a ser posible, acompañados de su telescopio en caso de que posean uno.
- Personas particulares que posean un telescopio.
- Aficionados a la Astronomía en general, aun cuando no posean o no puedan acudir con un telescopio.

Descripción del acto

El acto consistirá en una concentración de aficionados a la Astronomía y en el emplazamiento de los telescopios que traigan consigo en un área por designar dentro del recinto de la Plaza Mayor de Madrid. Dará comienzo oficialmente a las 18h y finalizará a las 19h.

A las 18:30h se procederá a la lectura de un comunicado explicando qué es el Año Internacional de la Astronomía, qué se conmemora, la relevancia de la Astronomía para la sociedad, los efectos negativos de la contaminación lumínica (culturales, sociales, económicos, científicos, sobre la salud, ecológicos y humanos) y la posibilidad y rentabilidad de una iluminación más eficiente.

Finalmente, se deseará un feliz Año Internacional de la Astronomía a los asistentes y se les animará a participar de las múltiples actividades que se realizarán por dicho motivo y a compartir su afición con sus allegados.

Material necesario:

Trípode, montura y tubo del telescopio. En su defecto, trípode y binoculares de observación.

Se aconseja transportar el material en algún tipo de maletín o caja lo más maniobrable posible (irrelevante para los trípodes). También se aconseja a aquellos asistentes que vayan a transportar material especialmente voluminoso o pesado emplear alguna plancha con ruedas para facilitar su transporte desde el vehículo utilizado hasta el lugar de emplazamiento del material durante el acto.

Acceso al lugar del acto:

- Metro: Sol (L1, L2 y L3), Opera (L2 y L5).
- Autobús: 3 (C/mayor 21)
65 (Pl. Puerta Cerrada)
31, 17 (C/Concepción Jerónima, final de línea para ambos)
50 (Pl. Santa Cruz)
- Coche: Aparcamiento Plaza Mayor (no dispone de ascensores). Accesos al mismo para vehículos desde C/Mayor 35, C/Toledo 15 y túnel C/Bailén.

Acceso peatonal desde el aparcamiento a la Plaza Mayor: la salida consiste en una rampa escalonada de unos 30 metros de longitud; los escalones son muy bajos y largos (señalizamos en la imagen siguiente con una P en blanco sobre azul la salida peatonal más próxima de este aparcamiento y algunos otros de la zona).

Calles adyacentes: Pl. de la Provincia, C/ Ciudad Rodrigo (señalizamos en círculos verdes en la imagen siguiente esas posibles zonas donde realizar una parada corta del coche con luces de emergencia y descargar rápidamente el material, siempre sujeto al criterio del conductor del vehículo).

Imagen

Aclaraciones:

Por tratarse de una concentración de telescopios y no de una observación pública, no es necesario traer oculares, filtros, mandos electrónicos o cualesquiera otros accesorios propios de los telescopios. Más aún, los convocantes advierten de que, dada la iluminación de la zona, resulta bastante improbable que se pueda realizar alguna observación astronómica en el caso de llevar material para ello.

Por esta misma razón, en caso de estar nublado el acto se seguirá celebrando. En caso de lluvia se dará una fecha alternativa de celebración.

Convocantes, asistentes y organización de la actividad:

Las entidades convocantes acudirán de forma oficial a la Concentración. Aportarán personal humano para la organización del evento que actuará en todo momento como colaboradores voluntarios y que, por tanto, facilitarán información, indicarán el área designada para la ubicación de los telescopios y tratarán de ayudar a los asistentes al acto en la contingencias que puedan surgir en la medida de sus posibilidades y dentro del ámbito de lo razonable, sin contraer por ello obligación ninguna hacia los asistentes o hacia su material ni responsabilididad civil alguna por cuantos problemas puedan surgir derivados de las acciones y/o descuidos que practiquen los asistentes.

Por tanto, es responsabilidad única y exclusiva de cada asistente:

- velar por el material de uso astronómico que lleve a la Concentración.
- respetar la integridad física y la propiedad del material de uso astronómico que otros
asistentes lleven a la Concentración.
- velar por cualesquiera otros bienes materiales lleve a la Concentración.
- atender a las instrucciones sobre emplazamiento del material y de la persona propia que puedan proporcionarle los voluntarios del acto, sea verbalmente o mediante el uso de carteles indicativos, con el fin de garantizar el correcto tránsito de otros asistentes y de personas ajenas a la Concentración a través del lugar del acto.
- asegurarse un emplazamiento adecuado y estable para el material astronómico que lleve a la Concentración.
- estacionar adecuadamente y con el pago de tasa correspondiente (si procede) su vehículo, en el caso de que acuda a la zona de la Concentración en vehículo privado.
- respetar la integridad física, verbal y moral del resto de asistentes y, especialmente, de los voluntarios.

#5
Felicidades por el parto :D

Me gustaría incluir la Agrupación en la listas oficiales de asociaciones, ¿tenéis ya web, e-mail de contacto, presidente, dirección postal, etc, etc?
#6
Subject: [SPMN] Previsto un superbólido para esta noche


    Apreciados miembros de la lista,

    Anunciamos en primicia que el Observatorio de Mount Lemmon detectó la pasada noche un asteroide en ruta de colisión con la Tierra (al 90% de probabilidad según estimaciones de Bill Gray). El objeto tiene un diámetro aproximado entre 1 y 5 metros (su magnitud absoluta es 30) por lo que puede producir un superbólido de los más luminosos de los últimos tiempos. Las dimensiones del objeto no son preocupantes y se espera que la atmósfera terrestre actúe como un eficiente escudo protector. Más información sobre este objeto llamado 8TA9D69 está disponible en este enlace: http://home.gwi.net/~pluto/mpec.htm

    Todavía es pronto para conocer el lugar exacto de caída pero todo apunta que el sur de España sea la región más favorable para su observación. Recomendamos a todos los aficionados a la astronomía que tomen imágenes de manera continua entre las 02h y las 03h TUC de mañana (4 y 5 horas en la península). La hora prevista para el impacto: 2h34m TUC.

    Seguiremos trabajando para ofrecerles información en primicia.

    Les rogamos den la máxima difusión a este correo,

****************************************************
Lista de noticias de la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN)
Para ser incluidos o borrarse envien un simple correo a: spmn@ieec.uab.es
Página web: http://www.spmn.uji.es/
#7
Buenas tardes a todos !

Como ya comentamos hace algún tiempo, un grupo de participantes en
esta lista hablamos con Emilio García (el gestor del Portal) sobre la
posibilidad de que los aficionados(bloguers, estudiantes, amateurs,
particulares,....)  y demás comunidad astronómica participase  con un
blog al igual que van ha hacer los profesionales.

Han recibido la idea con los brazos abiertos, ahora es el momento de
conseguir los
participantes del Blog.

La idea es que participe la mayor cantidad de gente que haga cosas en
este mundillo.
Agrupaciones, personas particulares, bloguers , etc, etc.

La única condición es que participen de manera activa en la comunidad
astronómica.
El limite de participantes será de 365.

Esperamos que participéis, ya que será una buena manera de dar
visibilidad de las contribuciones que realiza la comunidad de internet
a la difusión de la astronomía y el rango tan amplio de actuación que
tenemos.

La fecha de la publicación de vuestra participación se asignará
aleatoriamente una vez este el cupo de participantes.

Os envío el formulario para inscribirse en la actividad. NO HAY
NINGUNA RESTRICCIÓN
podéis hablar de cualquier cosa. Eso si, siempre debe ser de manera
constructiva y solo vale hablar mal de la Astrología, Contaminación
Lumínica y similares.
Temas que afecten a toda la comunidad.

De existir alguna diferencia de opinión con los moderadores, será
resuelta por votación popular entre los participantes, los cuales
intentaremos que sean lo más pluralmente escogidos.
Para inscribiros rellenad, por favor, este formulario:
http://spreadsheets.google.com/viewform?key=pbquEkFV69JMZLWb91M2OVw
#8
Ahi teneis las fotos de las cámaras de gran campo de la UCM

http://pmisson.asturhost.net/Perseidas2007.wmv
#9
Stellarium 0.9.0 released!
The Stellarium team are proud to announce the release version 0.9.0 of Stellarium, the open source planetarium for your computer. Stellarium shows a realistic sky in 3D, just like you would see with the naked eye, binoculars or a telescope. Just set your coordinates and go.


New features for version 0.9.0:

* Larger star catalogue including stars from Hipparcos, Tycho2 and NOMAD (much of this available as a separate download)

* New sky cultures: Lakota, Navajo, Inuit, including Inuit constellation art by Johan Meuris

* New projections: Orthographic, Lamberts Equal Area, Cylinder

* Better accuracy of planetary positions

* New orbital calculation class making it possible to add comet objects (no special visualisation yet however)

* Window resizing. Full screen toggle should now work for Windows & OSX

* Fly to planets by pressing control-G when one is selected

* Landscape locations - can set the location according to the landscape

* Places of interest on Earth (city positions improved), the Moon (mission sites) and Mars (mission sites).

* New landscape: Garching, (near Munich, Germany)

* Data file layout change, which should make it easier to install extra landscapes, scripts and so on

* Some new nebula textures; more precise positioning of nebula textures
#10
Astronomía en Internet / Astrowiki
10-Jun-07, 15:12
Estimados compañeros de afición,

el Astrowiki es una iniciativa surgida entre algunas asociaciones para establecer un marco de colaboración entre las entidades/personas que quieran trabajar de manera cooperativa.

Entre otras, una de las asociaciones que se ha unido a este esfuerzo es la SEA, (Sociedad Española de Astronomía) que agrupa a casi todos los astrónomos profesionales de España. Os envió copia de la carta que aparece en el último número de la revista de la SEA.
http://www.asaaf.org/astrowikiSEA2.jpg

Ahora mismo va ha comenzar la discusión sobre el futuro de el sistema de gestión del Astrowiki. Nos gustaría que participase la mayor cantidad de gente.

Pasaros por la la web PROVISIONAL: http://www.asaaf.org/astrowiki

Y participad en la discusión sobre el alojamiento futuro del Astrowiki:
http://www.asaaf.org/astrowiki/index.php/VPAL

Por último invitaros a que publiciteis vuestras actividades en el Astrowiki:
http://www.asaaf.org/astrowiki/index.php/Actividades

Un saludo,

Alejandro Sánchez de Miguel
ASAAF-UCM
#11
Muchisimas gracias, se me paso ese tema. :( Cuando tengamos el programa definitivo os lo colgaré.
#12
ASTROMAD: Jornadas Astronómicas de Madrid

Los próximos días 10, 11 y 12 de noviembre se celebrarán las Jornadas Astronómicas de Madrid (AstroMad), organizadas por la Asociación de Astrónomos Aficionados, en el marco de la VI Semana de la Ciencia de Madrid.

La intención de las Jornadas en su tercera edición es que sirvan como espacio de encuentro entre los aficionados, asociaciones de astronomía de la Comunidad de Madrid y astrofísicos profesionales invitados para la ocasión(aun estamos pendiente de confirmación de algunos, pero entrelos que ya han confirmado esta Mª Rosa Zapatero Osorio).
A lo largo de Astromad, contaremos con las ponencias de estos profesionales, así como con otras más breves por parte de las agrupaciones astronómicas y otros organismos. También se realizarán mesas redondas y talleres, y se podrá disfrutar de una exposición de fotos astronómicas. Además, las asociaciones que así lo deseen, podrán presentar pósteres divulgativos o acerca de las actividades que realiza su agrupación.
Más información e inscripciones en: http://www.astromad.org