Hola de nuevo, al final resolví el asunto a través de la práctica y guiándome por tus comentarios.
Cada par de tornillos funciona de forma independiente, ya sea colimado con una estrella real, con una tapa de colimación o con un cheshire.
Primero se identifica hacia que lado está el mayor desplazamiento de la sombra o anillos concéntricos y se afloja el tornillo pequeño de ese lado que es solo de traba y trabaja colimando con el grande, se ve por donde se mueve la sombra y según a esto, continuar con los demás tornillos si es necesario, habiendo ajustado previamente el tornillo de bloqueo que aflojamos.
Cuando ajustamos el tornillo grande, la celda primaria se acerca a la parte trasera de la ota y viceversa y así colimamos este tipo de ota
En mi caso la colimación era buena pero la definición no, por lo que decidí desmontar el ojo para ver si había algún problema en la alineación del tren óptico y descubrí que el cono interno que va pegado al punto aluminizado del menisco estaba descentrado con respecto a dicha mancha y supuse que esto se podía hacer si el secundario no estaba alineado con el tubo primario, por supuesto no despegué el cono para centrarlo sino que decidí voltear el ensamble frontal donde el dedo meñique es, este montaje se enrosca en el tubo de la Ota y asi sucesivamente,girándolo cada centímetro (previamente marcando y antes de empezar a girar un punto tanto en el aro delantero como en el tubo de la ota para fijar una referencia) y observando cada nuevo pequeño giro (un centímetro recorrido en cada pequeño giro) una imagen que Anteriormente lo había tenido bien enfocado en la distancia y por supuesto, enfocándolo con cada mini giro, ubicaba donde en esos giros la imagen se veía más nítida al volver a enfocar.
Localicé el punto donde la imagen se veía más nítida y definida y lo marqué con una cinta de papel y una raya en la boca del tubo, guiándome para ello con la marca anterior que hice antes de empezar qué y que había estado arrastrando con cada vuelta.
Luego retire todo el conjunto frontal, retire el anillo negro que fija el menisco y marque en el borde del dedo meñique que coincidió con el primer punto de referencia antes de desenroscar un punto blanco con un corrector, luego gire el menisco a la nueva posición encontrada, luego el anillo negro y el tornillo en el conjunto frontal y se ve muy bien. y asi termina la historia
Cada par de tornillos funciona de forma independiente, ya sea colimado con una estrella real, con una tapa de colimación o con un cheshire.
Primero se identifica hacia que lado está el mayor desplazamiento de la sombra o anillos concéntricos y se afloja el tornillo pequeño de ese lado que es solo de traba y trabaja colimando con el grande, se ve por donde se mueve la sombra y según a esto, continuar con los demás tornillos si es necesario, habiendo ajustado previamente el tornillo de bloqueo que aflojamos.
Cuando ajustamos el tornillo grande, la celda primaria se acerca a la parte trasera de la ota y viceversa y así colimamos este tipo de ota
En mi caso la colimación era buena pero la definición no, por lo que decidí desmontar el ojo para ver si había algún problema en la alineación del tren óptico y descubrí que el cono interno que va pegado al punto aluminizado del menisco estaba descentrado con respecto a dicha mancha y supuse que esto se podía hacer si el secundario no estaba alineado con el tubo primario, por supuesto no despegué el cono para centrarlo sino que decidí voltear el ensamble frontal donde el dedo meñique es, este montaje se enrosca en el tubo de la Ota y asi sucesivamente,girándolo cada centímetro (previamente marcando y antes de empezar a girar un punto tanto en el aro delantero como en el tubo de la ota para fijar una referencia) y observando cada nuevo pequeño giro (un centímetro recorrido en cada pequeño giro) una imagen que Anteriormente lo había tenido bien enfocado en la distancia y por supuesto, enfocándolo con cada mini giro, ubicaba donde en esos giros la imagen se veía más nítida al volver a enfocar.
Localicé el punto donde la imagen se veía más nítida y definida y lo marqué con una cinta de papel y una raya en la boca del tubo, guiándome para ello con la marca anterior que hice antes de empezar qué y que había estado arrastrando con cada vuelta.
Luego retire todo el conjunto frontal, retire el anillo negro que fija el menisco y marque en el borde del dedo meñique que coincidió con el primer punto de referencia antes de desenroscar un punto blanco con un corrector, luego gire el menisco a la nueva posición encontrada, luego el anillo negro y el tornillo en el conjunto frontal y se ve muy bien. y asi termina la historia
