Hola!, hace ya bastante tiempo que no posteaba nada por aquí, pero sigo leyendo ehh.
Aunque actualmente tengo la astronomía un poco aparcada por falta de tiempo.A principios de este Agosto pasado, estuve pensando en fabricar una rueda portafiltros motorizada, que sirviera para una CCD.
¿Por que hacer una y no comprarla? Pues basicamente porqué las comerciales me parecen extremadamente caras.
En el caso de que sean manuales, el precio puede rondar los 150€, pero las que son computerizadas, suelen subir por encima de los 350€ (al menos todas las que yo he visto).
Para visual una manual sirve, pero para astrofoto es un poco engorroso.
Bueno, pues quiero ir compartiendo los avances que vaya haciendo (que ira poquito a poco) y que además , si quereis vayais aportando ideas y sugerencias.
Comienzo con el asunto:
1. Características básicas:
-Nº y tipo de filtros: En mi caso utilizo de 1,25", asique el diseño va a ser para esta medida. En cuanto al número, tengo pensado que con 4 es suficiente, aunque tal vez sería mejor 5, no estoy muy seguro.
-Material: Aquí es donde se me presentan los problemas, me gustaría que fuese en aluminio, pero claro hacer piezas a medida sale caro (no se exactamente cuanto podría costar, pero seguro que bastante), por tanto inicialmente voy a intentar hacer un prototipo en madera y una vez esté funcionando, habrá que preguntar a un tornero si trae cuenta o no hacer la pieza en aluminio u otro metal.
-Control de la rueda: Esto es lo que tengo más avanzado, basicamente se controlaría con Maxim DL, a través de un puerto serie (en caso de no tener serie, haría falta un USB-serie). La electrónica de la rueda es bastante sencilla, aun no esta terminado, pero no le queda demasiado. Está formado por un microcontrolador (un PIC) que son bastante económicos, un servo para mover los filtros y la alimentación.
Aquí dejo una imagen en 3D, del diseño inicial:
El plato naranja es donde irian enroscados los filtros, los grises las tapas, las varillas naranjas (con rosca) servirian para unir ambas tapas, la cajita gris que sobresale es el servomotor y los cilindros verdes donde iria enganchada la cámara y el enfocador del teles.

A ver que os parece.
Un saludo.
Aunque actualmente tengo la astronomía un poco aparcada por falta de tiempo.A principios de este Agosto pasado, estuve pensando en fabricar una rueda portafiltros motorizada, que sirviera para una CCD.
¿Por que hacer una y no comprarla? Pues basicamente porqué las comerciales me parecen extremadamente caras.
En el caso de que sean manuales, el precio puede rondar los 150€, pero las que son computerizadas, suelen subir por encima de los 350€ (al menos todas las que yo he visto).
Para visual una manual sirve, pero para astrofoto es un poco engorroso.
Bueno, pues quiero ir compartiendo los avances que vaya haciendo (que ira poquito a poco) y que además , si quereis vayais aportando ideas y sugerencias.
Comienzo con el asunto:
1. Características básicas:
-Nº y tipo de filtros: En mi caso utilizo de 1,25", asique el diseño va a ser para esta medida. En cuanto al número, tengo pensado que con 4 es suficiente, aunque tal vez sería mejor 5, no estoy muy seguro.
-Material: Aquí es donde se me presentan los problemas, me gustaría que fuese en aluminio, pero claro hacer piezas a medida sale caro (no se exactamente cuanto podría costar, pero seguro que bastante), por tanto inicialmente voy a intentar hacer un prototipo en madera y una vez esté funcionando, habrá que preguntar a un tornero si trae cuenta o no hacer la pieza en aluminio u otro metal.
-Control de la rueda: Esto es lo que tengo más avanzado, basicamente se controlaría con Maxim DL, a través de un puerto serie (en caso de no tener serie, haría falta un USB-serie). La electrónica de la rueda es bastante sencilla, aun no esta terminado, pero no le queda demasiado. Está formado por un microcontrolador (un PIC) que son bastante económicos, un servo para mover los filtros y la alimentación.
Aquí dejo una imagen en 3D, del diseño inicial:
El plato naranja es donde irian enroscados los filtros, los grises las tapas, las varillas naranjas (con rosca) servirian para unir ambas tapas, la cajita gris que sobresale es el servomotor y los cilindros verdes donde iria enganchada la cámara y el enfocador del teles.

A ver que os parece.
Un saludo.