Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Carles Fàbregas

#1
 :salu2: Saludos a todos me presento a los que no me conocían, ya que voy y vengo cuando me lo permite el trabajo, veo que sigue reinando una estupenda camaraderia y un buen ambiente en el foro, me alegro por ello.Y poco mas que decir, para los que no conozco decir que se puede decir que de las manos de Mac, Latinquasar  y de Mintaka nació mi afición por la Astronomia, así que los considero mis padrinos, poco después me apunte a la AAS(Agrupación Astronomica de Sabadell), donde tengo la inmensa suerte de recibir asesoramiento de gente fantastica tanto a nivelo personal como tecnico.Y nada mas que decir, nos vemos en el foro.
#2
Me presento... / Saludos de Carles
2-Ene-09, 21:26
 :salu2: Saludos  y Feliz año nuevo a todos, después de algún tiempo fuera de orbita regresamos a este maravilloso lugar.
#3
Los astrónomos de la ESO(Organización Europea para la investigación Astronómica), utilizaron el Very Large Telescope (VLT) para detectar por primera vez  en el ultravioleta la molécula de monóxido de Carbono ,en una galaxia ubicada a casi 11 mil millones de años-luz de distancia. Esta hazaña, que había resultado esquiva por más de 25 años, permitió realizar la medición más precisa que se conoce de la temperatura cósmica en una época tan remota.

Enlaces:(de especial interés el Informe de los resultados presentado en Cartas al Director de la prestigiosa revista científica Astronomy&Astrophysics: presente en el segundo enlace).

http://www.eso.cl/noticia_2008may13.php

http://www.aanda.org/index.php?option=article&access=doi&doi=10.1051/0004-6361:200809727&view=pdf
#4
 :salu2: Saludos, desearia obtener información del fenomeno de la interferometría:
_Se puede realizar a partir de más de dos ondas de luz?
_Cómo se produce el sincronismo?

Agradeceriendo vuestro interés y ayuda prestada de forma desinteresada una vez más, Gracias! :salu2: :salu2: :bravo:
#5
 :salu2: Saludos  a todos, lodiom Gracias por tu tiempo. Actualmente estoy usando unos prismáticos 10x 50 para observación  sobre todo lunar y para identificar constelaciones según leí en un enlace que tu mismo pusiste.Llevo medio año aproximadamente en el tema y desearia adquirir un telescopio, quisiera pero hacerlo bien y ser aconsejado por personas experimentadas.Como leíste  quisiera empezar poco a poco ,por la Luna , planetas , la verdad es que me fascina el cielo profundo pero en la ciudad no se pueden hacer milagros.Estoy en la ciudad de Sabadell cerca del observatorio asrtronómico a unos 21 Km de Barcelona la CL me afecta un" poquitín" aunque  los socios de la agrupación astronomica sulen ir a  Ager(Lérida) para realizar observaciones).Dispongo de una terraza comunitaria en lo alto del edificio con buena orientación y bastante limpia de edificios.El presupuesto, justo, unos 500, aunque si hay que esperar se espera y se hace hucha, que la cosa no está para muchas filigranas.
REcibe un cordial saludo y agradecer tu interés. :salu2: :salu2: :bravo: :bravo:
#6
Saludos cordiales! Me he permitido el atrevimiento ,dado mi escaso conocimiento astronómico ,de plantear una pregunta que hoy mismo me ha formulado un grandísimo amigo mio. mientras degustabamos una copita en la sobremesa ...-por qué  parece que la Luna cambia su tamaño?-
-He intentado sacar conclusiones leyendo en internet y en el libro  La Luna .Selenografia para telescopios de aficionados del Sr. Julio César Monje, también en algunos artículos en la red.Por consiguiente, he llegado a la conclusión de que existen teorías dispares: -por un lado existe el efecto Llamado la ilusión de Ponzo 1913 la cual consiste en dibujar unos railes en perspectiva hacia un punto de fuga y sobre éstos trazar dos lineas perpendiculares de igual tamaño una encima de la otra, de tal manera que la colocada en la parte superior parece ser más grande.
-Otra teoria parece explicar el fenómeno atendiendo a la curvatura de la tierra y a la composición de la atmosfera terrestre que haria algo así como de lupa lo cual crearía una "ilusión óptica".
Disculpen la extensión y admitiendo todas las correcciones necesarias desearia poder obtener mas datos para contestarme esta pregunta. Gracias de antemano...Saludos y felices cielos
#7
   :salu2:Hola a todos,estaba por ahí estudiando y me he encontrado con está interesante noticia que me gustaria compartir con ustedes.

Hubble ha podido detectar, por vez primera,la presencia de metano en un planeta extrasolar del tamaño de Júpiter
HD 1897336. Más información (en inglés).http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2008/11/

Un fuerte abrazo y felices cielos  :bravo: