Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - elsorprendido

#1
Cuelgo mi Júpiter del 7 de noviembre de 2024 con un Cassegrain Clasic de 150 mm y cámara Player One Mars-C
Espero que os guste.

#2
Cuelgo mi Saturno próximo a la oposición realizado con un Cassegrain Clasic de 150 mm y cámara Player One Mars-C. Noche del 30 de septiembre de 2024.
Espero que os guste.

#3
  Hola de nuevo!!
  Esta vez se trata de 33 tomas de 4 minutos con filtro L-Enhance y un viejo objetivo "Júpiter 21 M" de 200 mm a f4. Procesado sencillo con Siril y sin darks.
  Como se observa este es un gran objetivo para astrofotografía, eso me parece a mí a pesar de su reducido precio de segunda mano.
  Espero que os parezca intereante.




#4
Buenas a tod@s.
  Llevaba mucho tiempo sin colgar nada en el foro, como algunos de vosotros por lo que he leido, pero este verano finalmente he podido sacar un par de noches. A la Vía Láctea de ayer, hoy os presento una del mismo día 31 de agosto.
  La imagen es el resultado de un procesado básico con Siril de esta sutil nebulosidad y con un tele antíguo Sigma APO de 300 f4 a  f4,5. No pude enfocar mejor con este tele, pero algo se puede hacer.
  Son solo 21 tomas de cuatro minutos con la Fujifilm XT10 a 1600 asa y sin darks, y el resultado es suficiente para intuir las más débiles de las nebulosidades. Lástima que la noche es corta en verano.



#5
    Buenas a tod@s!!!
    Este verano he conseguido llevarme material básico para algunas fotos en un cielo oscuro.  :D  :D
    Estas dos primeras que os enseño son con objetIVO "vintage" de 24 mm a f2,8.
    La primera con 13 tomas de un minuto y la segunda con 15 tomas de 1,5 minutos a 1600 asa sobre Fujifilm XT10.
    Procesadas con Siril y sin Darks.
    Espero que os gusten!!
    Otro dia os pongo dos más que aún están en proceso...






#6
Astrofoto - Planetaria / Júpiter
11-Sep-22, 14:17
Coloco de nuevo la foto del día 4-09-22 hecha con la cámara artesana y sensor OV2710. Buen seeing desde Barcelona y seis tomas derrotadas.
La siguiente imagen del 09-09-22 a las 22h32 m TU es de la sombra de Ío  con la misma cámara y telescopio pero con Barlow 6x. Son cinco tomas también derrotadas. A diferencia de la primera, que es con proyección ocular en Newton 200f4, parece que el borde del planeta queda mejor definido así y puede que menos contraste.
El factor más determinante es siempre la calidad del seeing. :sisi:




#7
Comparto con vosotros esta espectacular zona de Orión  con nebulosas como B33-IC434 que se ha tomado desde la ciudad gracias al filtro L-Enhance y un telescopio N200F4.4.
La exposición suma 120 minutos y seguro que con mayor tiempo de integración habría mejorado. Seguramente el procesado tampoco es el mejor posible.
Espero que os guste.

#8
Esta intensa región del cielo, próxima al centro galáctico, contiene las nebulosas de emisión del Aguila y la de Omega. También interesa la nube estelar de Sagitario que aparece para completar el cuadro.
Ha sido realizada con un tele 180 f2.8 y un filtro L-enhance.
Lo más sorprendente: se trata de una noche desde la gran ciudad y solo 45 minutos de tiempo de integración.
Espero que os guste.



#9
He procesado una foto hecha en confinamiento. Espero que ya sea la última, pensé, pero a la vista del resultado puede que haga más "pinitos" desde la ciudad. Claro que la ciudad no tiene ningún "glamour" y es incomparable al contacto con la naturaleza y los cielos límpios de contaminación lumínica que tanto ansiamos.
Gracias al filtro de banda estrecha L-Enhance, y a un luminoso tele 180f2,8, el resultado con 46 minutos parece suficiente.
Espero que os parezca interesante.

#10
Esta toma de M5, de 40 minutos desde la ciudad de Barcelona, ha sido realizada con un astrógrafo Newton de solo 110 mm de diámetro y f5,5.
Espero que os parezca interesante.

#11
Este sábado pasado, en la fria madrugada del 16 enero 2021, he hecho estas tomas con el SIGMA APO 300 a f4,5 y la Fuji XT10 modificada y con un suave filtro de neodimio como suelo hacer.
El procesado está hecho con varios programas que uso habitualmente y mientras no me haga con un pinxlnsight decente, esto es lo que he podido sacar.
Ya he  adquirido (hace una semana) un filtro L-enhance (mucho confinamiento en la cudad...), pero mientras me llega, esta es la toma con la que me quedaré.
Espero que guste.






Por añadir algo...
#12
    Esta foto de las espesas nubes de polvo en torno a M78 ha sido realizada la madrugada del domingo 22 de noviembre a las 2h 30 m próximo a Barcelona.
    El  telescopio es un  N200 a f3,6 con la Fujifilm XT10. Un error de seguimiento me hizo desechar bastantes tomas y por ello solo tiene un tiempo de integración de 1h 34 m.

    El polvo cósmico refleja la dispersa la luz procedente de las estrellas jóvenes y azuladas que se encuentran en el corazón de Messier 78, por eso es conocida como una nebulosa de reflexión.
    Esos rastros oscuros son espesas nubes de polvo que bloquean la luz visible originada detrás de ellas. Estas regiones densas y frías son lugares privilegiados para la formación de nuevas estrellas.

    Casualmente en esta toma se aprecia un objeto (bastante centrado a la derecha) que parece un pequeño cometa, aunque de color blanquecino, y que en tomas similares de otros autores no aparece. Si alguien hace tomas de la región podríamos hacer el seguimiento de este "descubrimiento" y a la falta de identificar de qué se trata. Si alguno de vosotros sabe algo del tema soy todo oidos.  :sisi: :sisi:

    Espero que al menos os guste el resultado a pesar de un mal seguimiento y no mejor procesado.  :bravo:





Localización de un posible asteroide/cometa :

#13
La NGC 7293 conocida como el ojo de Dios o la Nebulosa de la Hélice se encuentra bastante baja en la latitud norte de la península.
He intentado sacarla con un Newton 200f4 poniéndole un corrector-amplificador a f7 aprox. Con una hora y seis minutos de exposición esto es lo que he podido sacar a 2000 asa.
Es francamente mejorable, pero estoy contento pues es un objeto agradecido por su tamaño a pesar de tratarse de una nebulosa planetaria.
Espero que os guste.
#14
Este 28-06-2020 de madrugada he hecho unas tomas de los tres planertas con la misma técnica y cámara.
Se trata de una proyección ocular de un Newton 200 f4 con la "todoterreno" Fujifilm de sensor X-Trans que tanto me gusta.
El interés que tienen estas tres tomas del mismo día es la comparación de los tamaños angulares relativos de los tres planetas. Marte aparece realmente pequeño, a diferencia de lo pasará en su próxima conjunción.
Tardaré en poder hacer más tomas, así que ahí las dejo hasta entonces.





#15
Tengo varios objetivos antiguos de calidad. este que he usado es un Canon FD 50 mm 1.4 y con el diafragma a f3.5.
Han sido 20 tomas para un total de 29 minutos sobre la zona del núcleo de nuestra galaxia que ahora esta en posición optima para su observación, aunque muy cerca del horizonte.
Por ello se observan numerosos de los objetos celestes que fotografiamos con el telescópio.
Espero que os guste.

#16
Con el Newton 200 a f4.4, 37 tomas para un total de 1h 50m con la Fuji XT10
No estoy especialmente satisfecho pues una mota de polvo ha ido dejando su huella en casi todas las tomas y por ello se me complicó el procesado un poco. Al final esto es lo que he podido sacar:

#17
Tengo objetivos antiguos con los que hago pinitos en astrofoto, no son apocromáticos como los actuales pero se hacen cosas decentes.
Ahí dejo dos fotos de la parte próxima al núcleo Galáctico, son:
Nebulosa Cabeza de Caballo Azul IC 4592 ...ebc FUJINON 200F4.5 abierto a 4.5 y 58 minutos de integracion.
Nebulosas Pata de Gato y de La Langosta NGC 6357...CANON FL 200f3.5 a 5.6 (en realidad f5) son 21fr para un total de 1h 7m





Espero que os parezca interesante pues no son fáciles.
#18
Estos dias de confinamiento he tenido tiempo para ajustar bien la montura Sky Watcher AZ-EQ5 Pro.
El pasado  11/05/20  hacia una noche transparente y sin la contaminación habitual de la ciudad. Incluso desde casa pensé que podía poner a prueba el seguimiento en una astrofoto de cielo profundo con un objeto pequeño como es M104 y que exige buen seguimiento. Puse el Newton 200 a f6.9 para comprobar los parámetros del seguimiento antes de una próxima salida al monte.
Pocas tomas (22) con exposiciones de solo 1m 30 seg y 2 m 30 s. y filtro para contaminación lumínica de neodimio.
Procesado, este es el resultado:



Espero que os guste
#19

     Hace cosa de una semana que hice unas tomas de video con la APS-C y mediante la técnica de proyección ocular. Se trata del ya muy fotografiado crater de Copérnico en fase de luna creciente. El mes pasado (creo) hice una intentona también en este crater y por ello también lo publico (primera toma algo menos ampliada). Con ambas tomas ya procesadas, y aceptando que el seeing no era excepcional (4-5) en ninguna de ellas, tengo intención de repetir esta toma en el futuro con configuración clásica de Barlow.
     Llevo un tiempo explorando diferentes configuraciones para fotografia de planetaria fundamentalmente y algo en lunar. Y, con el Newton 200 f4, hay mucho que decir; tanto en proyección ocular como (especialmente) con un buen Barlow.
     Posiblemente la limitación más grande es el tipo de sensor que utilizo (APS-C) y se puede superar fácilmente con una cámara especializada. De cualquier modo los colores que se obtienen parecen muy interesantes.
     Aqui las dejo, ya diréis.





#20
Astrofoto - Planetaria / Venus
2-Feb-20, 11:20
Llevo bastante tiempo (como muchos de vosotros) sin poder hacer ninguna salida al campo para hacer alguna toma de cielo profundo.  :lloro: :lloro:
Así que este viernes, al ver Venus asomarse entre los edificios de la ciudad, me puse a montar el telescopio de 200 mm en el balcon del piso. Efectivamente era Venus. Lucía el nefasto cromatismo con los peores oculares y me vi en la necesidad de revisar la colimación tan crítica en un f4.
Finalmente hice un par de tomas de video con la Fuji APS-C y aquí os dejo la imagen resultante.
Un planeta más a la colección!