Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Moladso

#1
Una alegría ver cómo por fin se acepta el reto de apoyar la astronomía y el astroturismo en Soria.

Transcripción de la convocatoria:
https://elcielodemuriel.com/blog/astromuriel-2023


¡Llega el primer encuentro de astrónomos profesionales y aficionados a la astronomía y astrofotografía de Muriel Viejo bajo el nombre de ASTROMURIEL 2023!

Desde El Cielo de Muriel estamos encantados y emocionados de acoger y organizar de forma conjunta con el Consistorio de la localidad este nuevo evento que nos situará como epicentro nacional del astroturismo durante los días 21, 22 y 23 de abril. Hablamos de un apasionante proyecto. Tras meses de dedicación y preparación por parte de nuestro establecimiento en estrecha cooperación con otras entidades y colaboradores, verá la luz el que seguro será el primero de muchos encuentros estelares.

El mejor lugar para su celebración
Nos encontramos en una de las mejores zonas de España para la observación de la bóveda celeste. Tanto es así, que Muriel Viejo es reconocido desde 2018 como Destino Turístico Starlight. Por nuestra parte, El Cielo de Muriel es desde su apertura en 2022 un Alojamiento Starlight. Además, este título que sólo puede conceder la Fundación Starlight después de cumplir exigentes parámetros, ha sido revalidado en 2023. De esta forma, la óptima calidad de nuestros cielos y la escasa contaminación lumínica garantizan las mejores condiciones para un acontecimiento de tal magnitud.

Reserva tu plaza
Para unirte a este evento y venir a disfrutar de ASTROMURIEL 2023 podrás reservar tu plaza únicamente a través de las siguientes vías:

Correo electrónico: info@elcielodemuriel.com
Teléfono: 975 040018
PLAZAS LIMITADAS


#2
Recordad traer vuestros telescopios solares para la "Lorenzo's Party" del sábado por la mañana...
#3
ATENCIÓN:
Me informan de que ha quedado disponible una habitación en el Hotel de la Venta de Tiermes.
Quien esté interesado que se ponga en contacto directamente con el hotel.
https://www.hoteltermes.com/tarifas-y-reservas.html
#4

XIV Jornadas Astronómicas AstroTiermes 2022: El reencuentro
Yacimiento arqueológico celtíbero-romano de Tiermes, Soria.
23, 24 y 25 de septiembre


¿Quieres disfrutar de los cielos de Soria en buena compañía? Tienes la oportunidad de acompañarnos un año más durante un fin de semana de astronomía, arqueología y gastronomía.

Toda la información sobre "AstroTiermes 2022, el reencuentro" está disponible en http://www.astrotiermes.es
Y en nuestra página de Facebook, https://www.facebook.com/groups/AstroTiermes/

Agenda provisional:

Viernes tarde:
- 18:00h : Recepción de asistentes y acreditaciones
- 22:00h : Observación nocturna
Sábado:
- 9:30 - 11:30h : Observación solar ¡Lleva tu solar!
- 10:00 - 12:00h : AstroManta - Ruth
- 11:30h - 15:00h : Visita al Yacimiento de Tiermes - Arturo Aldecoa
- 15:00h : Comida en la Venta de Tiermes
- 16:30h -17:30h : Cohetes de agua - Alfredo Paniagua y José Luis Sánchez
- 16:30 : Talleres informales
- 18:00h - 19:00h : Conferencia "Astrolabios" - Adolfo Bernal (pendiente de confirmar)
- 20:30h : Cena en la Venta de Tiermes
- 22:00h : Observación nocturna
- 22:00h : Astronomía para niños (un telescopio a su disposición) - Maribel Maestre
Domingo:
- 9:30-11:30h : Observación solar (si no se pudo hacer el sábado)
- 12:00h: Sorteo de regalos, foto de grupo y despedida.

Descárgate la guía del asistente: https://www.astrotiermes.es/biblio/14_guia_asistentes_2022.pdf

Os esperamos en Soria.
http://www.astrotiermes.es
#5
Ya están recogiendo las reservas para la comida del sábado.
Daros prisa que este año el aforo es limitado.
Hay que llamar al 639.022.218/639.015.138v y preguntar por Raúl o Luis Daniel.
#7
A mi entender la crisis financiera de estos años atrás ha aumentado las diferencias entre grandes comercios online alemanes, que se traen de china contenedores llenos de producto con costes de financiación ridículos, y los pequeños comercios locales que se encuentran sin posibilidad de competir en precio con peores condiciones de financiación y dificultades para colocar producto en cantidades masivas, lo que abarataría su adquisición.

El resultado es que los comercios locales no pueden permitirse mantener stock. Y por eso desde hace ya bastantes años el comercio trabaja sin stock, con un stock muy limitado, o con stock estacional (previsiones de Navidad, comuniones, etc...).

El resultado de todo eso es perverso, porque los compradores acaban haciendo el pedido a Alemania, o incluso directamente a China, porque llega antes que si lo pide en su barrio. Eso realimenta la falta de stock local e impide competir en igualdad de condiciones en el mercado europeo.

Propuesta: si puedes permitírtelo y tienes la paciencia de esperar, compra en el comercio local, en las viejas tiendas de astronomía de toda la vida.
#8
Cita de: D_79 en 12-Feb-21, 19:54
Muy buenas  :D

A veces mirando tubos he visto que, a veces, en las descripciones salen entre paréntesis las siglas "OTA". ¿Alguien me puede ilustrar qué significan, por favor?

Muchas gracias :bravo:

OTA = Optical Tube Assembly
Lo verás en descripciones y se refiere al tubo óptico, sin montura, oculares ni accesorios.
#9
Sobre Latinquasar / Re:Reflexión.
21-Oct-20, 23:56
¿Nadie se ha preguntado porqué Milanuncios, Google,... tienen ese aspecto tan "austero"? Es intencionado.
Me gusta el aspecto actual.
#10
Cita de: Joseman1004 en 12-Sep-20, 14:51
Hola, si no recuerdo mal, en formica había distintos grosores, había chapa para revestir aglomerado o madera, que iba pegada, yo he tenido algún trozo de 10 mm de grueso, ¿tu cual necesitarías?, para mirar si puedo conseguirte algo, ademas es muy duro de cortar.

Dime algo y te miro entre mis conocidos.

Un abrazo (virtual eh)  :D :D
Jose

Gracias José,
Necesito laminado Formica Stardust F1782 HGP, o equivalente en laminado tipo "piel de naranja" o "crystal".
En concreto necesito:
- 1 panel de 100cm x 50cm.
- 1 tira de 140cms x 15cms
El grosor, pues el menor posible, para que se pueda cortar bien con cutter y doblar en los patines, menos de 0,5mm.
10mm es decididamente demasiado.
#11
¿Espicas en las estrellas con un refractor ED80?
No me digas que le pones hilos en el objetivo...
#12
Para los rodamientos de fricción de un Dobson necesito laminado Formica Stardust F1782 HGP, que viene a ser el sustituto de Ebony Star que ya no se fabrica.
¿Alguien sabe dónde puedo conseguir unos retales sin tener que comprar medio campo de fútbol :insultos:?

En concreto necesito:
- 1 panel de 100cm x 50cm.
- 1 tira de 140cms x 15cms

#13
Cita de: canallodetroya en 25-Jul-20, 19:35
Uso el eqmod y el ratio ra dec esta bien, lo de seleccionar no customizado no lo recuerdo, lo tengo que ver y la velocidad sideral si la marque, pero seguía igual, comprobare los  datos. gracias por responder, saludos

Entiendo que NO estás usando el mando manual SynScan, sino que lo has sustituido por un EQDir de Shoestring...
Si no es así y estás usando el mando manual, conectando éste directamente al PC (a un puerto RS232 o USB con un adaptador), puede que no lo tengas bien configurado.
Además esa configuración presenta problemas de estabilidad si está en modo PCDirect y tocas algún botón del mando. Yo hice pruebas en su día y lo deseché después de un par de golpes con la columna...

Te recomiendo la lectura de este tutorial, habla específicamente de cómo conectar y configurar una EQ6 con Cartes du Ceil: https://www.atm-workshop.com/synscan-pc-connect.html
#14
Cita de: canallodetroya en 21-Jul-20, 21:19
Hola, la montura con el mando hace los gotos y el seguimiento  de los objetos bastante bien,  los mantiene en el ocular y haciendo planetaria con barlow x3 los mantiene perfectamente mucho tiempo, con el cable los gotos bien, solo que no aguanta  nada, lo centras sincronizas y ya empieza desplazarse por lo que no puedo hacer funcionar el PHD, no se si el problema sera del eqdir que tenga algún fallo.
Gracias por responder, saludos

Estarás usando EQMod. En el panel de EQMod, en su parte inferior, hay un selector del "Track Rate". Comprueba que está seleccionado el que corresponda, sideral, sideral+PEC, lunar,... y que no tengas seleccionado uno customizado.
También en esa sección, estando Track Rate en "Sideral", comprueba que el ratio RA=15.04157 y DEC=0
#15
Cita de: Josemi en 24-May-20, 11:31
Son unas fantásticas fotos de cometas de nuestro amigo y compañero Astrobotanica :plas: :plas:, pero siempre me pregunto como hace para sacar esas fotos tan nítidas entre estrellas y cometas... porque yo las veces que he procesado algún cometa las estrellas me salen como trazos.... :( si puedes comentanos cual es tu técnica, gracias. :ok:

Se pueden hacer con Deep Sky Stacker (http://deepskystacker.free.fr/spanish/index.html). La misma herramienta que se usa para apilar tomas de cielo profundo dispone de una función para fotografiar cometas manteniendo el fondo inmóvil (http://deepskystacker.free.fr/spanish/technical.htm#cometstacking)