Por rapidez y comodidad en el enfoque, yo me iría a por un modelo con Live View, con lo que descartaría la 350D y la 400D (yo tengo esta y me desespero cada vez que la saco para astrofoto). De las otras, creo que la 1000D puede dar muy buen resultado, aunque probablemente, a pesar de los píxeles más pequeños, los otros modelos (500D y sobre todo 550D) lo darán aún mejor. Así que, si puedes, ve a por uno de éstos.
El asunto del tamaño de los píxeles puede resultar engañoso. No se pueden comparar tecnologías de generaciones distintas. A igualdad de otros factores, es verdad que los píxeles grandes deberían ser mejores para captar más luz y dar mejor calidad de imagen. Pero en la práctica eso rara vez sucede, dentro de unos límites (no se puede comparar una DSLR con una compacta o ésta con una cámara de móvil), porque hay más factores implicados (eficacia cuántica, ruido, microlentes,...) que también varían y mejoran (normalmente) cada vez que hay un salto de generación.
Por ejemplo, en las cámaras anteriores a la 450D, creo recordar, era bastante visible el resplandor debido al amplificador de la cámara en uno de los lados del fotograma. También era notable el ruido para tiempos largos de exposición a partir de sensibilidades medias. En las cámaras posteriores (500D y siguientes) estos defectos se han moderado bastante, a pesar de tener un sensor con una densidad de píxeles mayor.
Saludos.
Jesús.
El asunto del tamaño de los píxeles puede resultar engañoso. No se pueden comparar tecnologías de generaciones distintas. A igualdad de otros factores, es verdad que los píxeles grandes deberían ser mejores para captar más luz y dar mejor calidad de imagen. Pero en la práctica eso rara vez sucede, dentro de unos límites (no se puede comparar una DSLR con una compacta o ésta con una cámara de móvil), porque hay más factores implicados (eficacia cuántica, ruido, microlentes,...) que también varían y mejoran (normalmente) cada vez que hay un salto de generación.
Por ejemplo, en las cámaras anteriores a la 450D, creo recordar, era bastante visible el resplandor debido al amplificador de la cámara en uno de los lados del fotograma. También era notable el ruido para tiempos largos de exposición a partir de sensibilidades medias. En las cámaras posteriores (500D y siguientes) estos defectos se han moderado bastante, a pesar de tener un sensor con una densidad de píxeles mayor.
Saludos.
Jesús.