Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Estifdus

#16
Impresionante!  Muchas gracias por compartirla :plas:
#17
Que pasada de vídeo  :plas: :increible:
#18
Gracias Alvaro por alegrarnos la vista con esas fotos tan bonitas.  :D

Si no es mucho pedir con que velocidad de Obturación y diafragma suelen hacerse? Tengo una estrenada nikon 3100 con el objetivo pisapapeles y quiero practicar  :oops: :D
#19
Excelente! Muchas gracias por compartirlo :ok:
#20
Me gustó esta de hoy

The Porpoise Galaxy from Hubble

CitarExplicación: ¿Qué le pasa a esta galaxia espiral? Hace tan sólo unos pocos cientos de millones de años, NGC 2936, la parte superior de las dos grandes galaxias muestran, probablemente una galaxia espiral normal - girando, creando estrellas - y ocupándose de sus propios asuntos. Pero entonces se acercó demasiado a la galaxia elíptica masiva NGC 2937 abajo suya, y cayó en picada. Apodada la Galaxia Marsopa por su icónica forma, NGC 2936 es no sólo ser desviado, sino también de ser distorsionada por la estrecha interacción gravitatoria. Una explosión de estrellas azules jóvenes constituye la nariz del delfín hacia la izquierda de la galaxia superior, mientras que el centro de la espiral aparece como un ojo. Alternativamente, el par de galaxias, conocidos en conjunto como Arp 142, mira a algunos como un pingüino proteger un huevo. De cualquier manera, intrincados senderos de polvo oscuro y arroyos de estrellas azules brillantes rastro de la galaxia con problemas a la parte inferior derecha. Mostrando Arp 142 un detalle sin precedentes lo anterior, recientemente lanzado a la imagen fue tomada por el Telescopio Espacial Hubble el año pasado. Arp 142 se encuentra a unos 300 millones de años luz de distancia hacia la constelación, coincidentemente, de la serpiente de agua (Hydra). En mil millones de años más o menos las dos galaxias probablemente se funden en una galaxia más grande.

Joer con google xD






#21
Increíble la foto  :plas: que pasada de nebulosa.
#22
Me encanta la foto y en fase, muy bonito. Enhorabuena :D
#23
Que pasada la foto de hoy, que nítidas se ven las estructuras y colores de la nebulosa  :plas: las estrellas y todo bufff  :bravo:


En grande: http://apod.nasa.gov/apod/image/1305/ngc6960_FinalPugh.jpg





CitarNGC 6960: Nebulosa de la escoba de la bruja


Explicación: Hace diez mil años, antes de los albores de la historia de la humanidad, una nueva luz habría repente han aparecido en el cielo nocturno y se desvaneció después de unas semanas. Hoy sabemos que esta luz era de una supernova, o estrella en explosión, y registramos la nube de restos en expansión como la Nebulosa del Velo, un remanente de supernova. Este punto de vista agudo telescópica se centra en un segmento occidental de la Nebulosa del Velo catalogada como NGC 6960, pero menos conocido formalmente como nebulosa de la escoba de la bruja. Blasted en la explosión cataclísmica, la onda de choque a través del espacio interestelar ara barriendo y material interestelar emocionante. Toma de imágenes con filtros de banda estrecha, los filamentos brillantes son como las ondas largas en una hoja visto casi de costado, muy bien separados en hidrógeno atómico (rojo) y el oxígeno (azul-verde) de gas. El remanente de supernova completo se encuentra a unos 1.400 años-luz de distancia hacia la constelación del Cisne. Escoba de Bruja Esta realidad se extiende a unos 35 años luz. La estrella más brillante en el marco es de 52 Cygni, visible a simple vista desde un lugar oscuro, pero sin relación con el antiguo remanente de supernova.
#24
La del cúmulo globular me encantó, muy chula con las estrellas fijísimas. Gracias por compartir tu trabajo.
#25
Iba a ponerla en el hilo de los APOD ahora mismo  :D

Si es que la foto es increible  8)


Nebulosa Cabeza de Caballo en Infrarrojo por el Hubble


Explicación: ...., una magnífica nube de polvo interestelar se convirtió esculpida por los vientos estelares, y así la radiación llegó a asumir una forma reconocible. Apropiadamente llamada la Nebulosa Cabeza de Caballo, que se inserta en el vasto y complejo de la Nebulosa de Orión (M42). Un objeto potencialmente gratificante pero difícil de ver personalmente con un pequeño telescopio, la imagen tan maravillosamente detallada de arriba fue tomada recientemente en luz infrarroja por el Telescopio Espacial Hubble en honor al 23 º aniversario del lanzamiento del Hubble. La nube molecular oscura, a unos 1500 años luz de distancia, está catalogada como Barnard 33 y es vista por encima de todo porque esta iluminada por la cercana estrella masiva Sigma Orionis. La nebulosa Cabeza de Caballo lentamente cambiará su forma aparente en los próximos millones de años y con el tiempo se destruirá por la alta luz de las estrellas de alta energía cercanas.
#26
Lo que mas me mató fue el Barlow aparte de lo que dice la oferta xD  Es para mearse y no echar gota. :meparto:
#27
Muchas gracias por el post. Muy interesante la explicación  y esa gran fotaza.
#28
Que interesante :p gracias por el post :D
#29
Podrias resubir el pdf porfa?  :oops:  Esta caído  :(
#30
Joder y tan bueno ha sido el resultado, que pasada de foto  :increible: las estrellas y todo perfecto el guiado. Que detalles sacaste de la galaxia  :bravo:

Gracias por la explicación de abajo sobre la galaxia  :)  y suerte con la mejora a la fotografía que quieres hacer sacando sus emisiones Halfa