Habrá nuevos destellos en el cielo?

Iniciado por MACysuscanon, 14-Ene-07, 15:01

Tema anterior - Siguiente tema

MACysuscanon

Hola, creo que todo el mundo en el foro sabe los que son los iridium y sus destellos, ahora una duda me asalta, como casi todo el mundo sabe, en 2010 entrará en funcionamiento la red Galileo, equivalente europea a la americana GPS, la configuración de los satélites de dicha red es bastante parecida a la de los Iridium, un cuerpo central y dos paneles solares de unos 4 metro de longitud cada uno con un número de 30 nuevos satélites orbitando a una altitud de unos 23000 kilómetros, ¿se producirán también destellos como los de la red Iridium? por cierto, el primero de éstos satélites se lanzó el día 26 de Diciembre mediante una nave Soyuz-Fregat desde Kazajistán.


Aparte de los posibles "fogonazos" las prestaciones teoricas del sistema ponen los pelos de punta:

Una precisión de +-4 metros en el plano horizontal, comparada con la red civil de GPS que ofrece unos 15 metros (la red militar, codificada y restringida al uso exclusivo de las fuerzas armadas estadounidenses ofrece casi la misma precisión que la red Galileo en abierto) un canal restringido para uso estatal con una precisión de +-1'5 metros y una red civil también, pero de pago, con una precisión de +- 2 metros.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Carlos_A

Aunque los paneles serán más grandes que los de los Iridium (creo que estos andan por 1,5 m) la distancia será muchísimo mayor ya que, creo recordar, los Iridium están a unos 700 km de altura. Permitidme que haga unos pequeños cálculos a ver qué sale...

Suponiendo que los datos de uno y de otro satélite son correctos (aunque aproximados), la razón del brillo de un Galileo respecto de un Iridium será proporcional a la razón de las áreas de sus paneles. Suponiendo que ambos paneles son rectángulos con las mismas proporciones, será proporcional a la razón de los cuadrados de las alturas de los paneles; en este caso 4m y 1,5m respectivamente. Por tanto:

Razón del brillo intrínseco= 4^2/1,5^2

Pero también hemos de tener en cuenta que la distancia juega un papel importantísimo en la luz que nos llegará de dichos paneles, por lo que la proporción del brillo que veamos en uno y otro será inversamente proporcional a la razón de los cuadrados de las distancias respectivas (la luminosidad disminuye según el cuadrado de la distancia), en este caso las distancias son 23000 km para Galileo y 700 km para Iridium. Así:

Razón del brillo que nos llega = 4^2/1,5^2 / 23000^2/700^2 = 0.00687 (aprox.)

Osea que el destello de un Satélite tipo Galileo será 1/0.00687 veces más brillante que un Iridum, o lo qué es lo mismo ¡152 veces menos brillante! Esto se traduce en unas 5,5 magnitudes menor que un Iridium.

A modo de ejemplo, si un destello Iridium de los más brillantes es de mag -8, el de un Galileo será de mag -2,5, y si un destello normal en un Iridium es de mag 0, en un Galileo será de mag 5,5, y rondará el límite visual a ojo desnudo.

No sé si he cometido demasiados errores en los cálculos (perdonad que sea de letras :roll: )... el caso es que me he entretenido un rato y ha sido divertido :lol: .

Saludos!!

MACysuscanon

En resumidas cuentas, si, los habrá, pero menos brillantes, aunque estas cifras las saqué de un diario digital (ahora mismo no recuerdo cual  :oops: ) con los años he ido desarrollando una innata desconfianza para con los periodistas, que muchas veces se inventan datos por el simple orgullo de no preguntarlos, 23000 kilómetros me parece mucha distancia, indagaré un poco por ahi a ver si encuentro cifras veridicas.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Carlos_A

No me parece demasiada distancia 23000 km. Hay satélites que están situados en órbitas geoestacionarias, es decir, que su tiempo de revolución es el mismo que el que invierte la tierra en girar una vez sobre su eje, es decir, un día. Esta distancia está a 42000 km: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rbita_geoestacionaria De esta forma, dichos satélites siempre se encuentran sobre la misma zona terrestre.

Supongo entonces que lo que se quiere conseguir con los Galileo, al ser utilizados como sistema de posicionamiento, es que su revolución sea más lenta de lo normal aunque no estacionaria.

Saludos!

javi_cad

Los satélites del GPs también están a 20000 km de distancia, y creo que estos tampoco se ven o suelen ser muy débiles en el cielo.

saludos

MACysuscanon

Entonces no van a estorbar  :lol:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

javi_cad

Se suponen que estarán en órbitas distintas, por la cuenta que le traen.  :D  :D  :D


saludos

MACysuscanon

No, digo que no nos va a estorbar a nosotros  :meparto:  :meparto: que ya serían unos cuantos satélites dando fogonazos en el cielo, resultaría complicadillo hacer una buena foto de gran campo sin que apareciese algun "intruso"  :lol:  :lol:  :lol:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Manueleón Clavileño

Pues sí, habrá más pero menos brillantes. Lo peor, molestan igual y son menos atractivos.
 :salu2: