Los colores de Antares

Iniciado por elsorprendido, 2-Jul-17, 11:31

Tema anterior - Siguiente tema

elsorprendido

La zona que rodea a Antares y el cúmulo globular M4 ha sido fotografiada con un simple teleobjetivo de 200 mm  a f4. La calidad no es excepcional y el procesdo tampoco, pero unas buenas condiciones de transprencia (está bastante bajo desde galicia) y una buena exposición nos permite descubrir una de las zonas más coloridas del cielo y que más me gusta.

Os dejo algo de información al respecto y espero que os guste. :sisi: :sisi:



Por qué el cielo es tan colorido cerca de Antares and Rho Ophiuchi?

Los colores resultan de una mezcla de objetos y procesos.
El polvo fino iluminado desde el frente por la luz de las estrellas produce rnebulosas de reflexión azules.
Las nubes gaseosas cuyos átomos son excitados por la luz ultravioleta de las estrellas producen las nebulosas de emisión rojizs.
Las nubes de polvo que quedan por delante bloquean la luz de las estrellas y entonces aparecen oscuras.
Antares , una supergigante roja y una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno, ilumina las nubes amarillas y rojas en la parte superior izquierda.
Rho Ophiuchi descansa en el centro de la nebulosa a la derecha. El distante cúmulo globular M4 es visible justo debajo de Antares, y a la izquierda de la nube roja que envuelve a Sigma Scorpii .
Estas nubes estelares son incluso más coloridas de lo que los humanos pueden ver, pues emiten luz a lo largo de todo el espectro electromagnético.


Miquel

si, esa zona tiene mucho colorido, aunque tu foto yo la veo azul/morado, ¿será mi monitor?

elsorprendido

Miquel, la verdad es que estoy usando un monitor que no controlo.
He procesdo de nuevo, no se si se verá bien, pero me he dado cuenta de que tiene mucho ultravioleta (Astronomik 2L) y he dejado más azules y sin forzar colores.
Espero que mejore algo pues me parece muy difícil de procesar con mis conocimientos y programas.


elsorprendido

Los colores de Antares....realmente ne sé cuales son. He visto procesados muy diferentes. Así que por liarla un poco más coloco otro procesado a partir de la primera versión matizada. Creo que está aceptable, ahi queda...cuando la vea en mi auténtico monitor puede que no me guste, pero ahora he tenido el tiempo para hacerla y por eso la coloco.


elsorprendido


elsorprendido

Por completar la información de esta toma, se trata de un objetivo a f4 y 200 mm focal y  con montura equatorial  motorizada pero sin seguimiento automático (al fallarme el autoguide ) por lo que acorté las exposiciones a 23 tomas de un minuto más 51 tomas de 30 segundos y 1000 asa con cámara Samsung NX11 modificada.
No sé si mejor o peor que las anteriores, pero con mi monitor de siempre he procesado otra versión. Ahi queda.