Problema Celestron OMNI XLT 150

Iniciado por ads, 22-Abr-09, 12:50

Tema anterior - Siguiente tema

ads

Hola chicos!!

Hace poco me regalaron el telescopio "Celestron OMNI XLT 150/750" (os dejo el link de la pagina para mas detalles: http://www.celestron.com/c3/product.php?CatID=63&ProdID=433". Desde siempre me ha interesado el tema de la astronomia pero nunca he tenido la oportunidad de adquirir un telescopio y ahora que me lo han regalado tengo series dudas para su uso, a ver si vosotros que sois unos "fieras" del tema me podeis ayudar, jeje.

1º La primera vez  que utilicé el telescopio lo hice sin alinearlo ya que no sabía que había que hacerlo y consegui ver una estrella pero la vi igual que a simple vista, la segunda vez no conseguí ver nada... Ahora que sé que hay que alinearlo,  lo haré en cuanto tenga la oportunidad de desplazarme (ya que vivo en madrid) para observar por el telescopio, pero aun asi pienso que aunque no estuviera alineado deberia haber visto algo y que en el momento en el que vi la estrella, esta debería haber sido de un tamaño mayor, ya que se veía igual por el telescopio que a simple
vista.
El ocular que tengo es el que venia con el telescopio (25mm (30x)).
Para resolveros algunas dudas os informo de que quite la tapa.
Para resumir: cuando miro por el telescopio veo el cielo pero todo lo veo como a simple vista.¿Qué pensais que puede ser?

2ºPara finalizar, el telescopio tiene 2 tapas, una grande como el diametro del telescopio y otro mas pequeño encima de la tapa grande..¿Para que sirve cada uno??

Mil perdones por mi falta de conocimientos respecto al telescopio, pero es un mundo que de siempre me ha gustado y me gustaria profundizar y sobretodo, disfrutar, lo maximo de èl.

Muchas gracias por adelantado!!

Batko_Makhno

Buenas ads

No te preocupes que lo que dices es normal... Además, 30 aumentos son pocos para ver lo que tú esperas, solo verás las estrellas mínimamente más grandes y más brillantes, pero nada más.

Lo bonito en visual no es mirar a una estrella solitaria, en la próxima salida que lo alinees, empieza a mirarte le catálogo Messier y lugo me dices.

Para solucionar tu problema, tampoc te vendría nada mal salir con un portátil y el stellarium, para poder saber donde está cada objeto en cada momento, y algún ocular de menor focal para conseguir más aumentos, conseguirías unas vistas más cercanas a lo que buscas. Pero te repito, una estrella la vas a seguir viendo como un punto blanco, lo bonito es que empieces a buscar nebulosas, galaxias, cúmulos, estrellas dobles o mirar los planetas, ahora mismo creo que se pueden ver Saturno al principio de la noche, y Venus ya a altas horas de madrugada.

Lo dicho, no te desesperes y vé con algo que te oriente en el cielo, si no puedes llevar un portátil, lleva una carta celeste.

Saludos.

Miquel


ads

Muxisimas gracias!!! ya me quedo mas tranquilo, jeje. En el tema de los aumentos, he estado informandome sobre el mas adecuado para mi telescopio, pero parece ser que hay que hacer una serie de calculos para saber el maximo de aumentos que tiene mi telescopio o algo asi. ¿Me podrias echar una mano para encontrar algun ocular para tener mas aumentos? Por lo que poco que se, parece ser que con mi ocular podria estudiar el cielo profundo, pero para vistas planetarias y de objetos mas vistosos, necesitaría otro con mas aumentos, ¿no es asi? ¿cual me recomiendas dado las especificaciones de mi telescopio??
De nuevo muxisimas gracias!! Y gracias por ayudarme a entrar en el maravilloso mundo de la astronomia.

Manel Gallego

hola :
mira yo tengo un teles algo mas grande y te digo que lo de ver puntitos es lo que veras
si quieres ver mas deveras usar el ocular adecuado a cada ovservacion
yo tengo uno de 40mm otro de 20mm , 15 ,9  y dos barlows que son multiplicadores 2X  y 3X
ademas existen fitros y motores y mas mucho mas de lo que imaginas
para empezar ve leyendo un poco por los foros y ve intentando ir poco a poco
primero intenta identificar las constelaciones (leo ,tauro ,geminis y las mas importantes casiopea y la osa mayor asi encontraras la estrella polar que sirve para alinear
en fin ya ves tu jejejejejeje esto es infinito en posivilidades
intenta encontrar a media noche a saturno o al amanecer jupiter venus o casi saliendo el sol marte
suerte
CG5GT - CGEM- EQ8-80/400 -celestron cn8" f5-GSO 12" F4- hiperion 5-8-10-13-17-21-24 solucion lunatico ,canon eos 20d,EOS 1000D. meade dsi rueda portafiltros 5 P 1.1/4 OIII,UHC,LPR,H.beta colores .....barlow talk 2x 3x y -ED 2" 2x ortoscopicos kokusai 4-6-9 plöss 9-15-20

leandro

hola ads..los aumentos del telescopio maximo son 300x pero en condiciones de cielos exelentes generalmente no se logra.este aumento se alcansaria con un ocular de 2.5mm..aqui te dejo una pagina
http://www.astrohenares.org
aqui podras calcular los parametros de tu telescopio solo es necesario introducir la apertura y la distancia focal del telescopio en pulgadas o milimetros.....bye espero que te sirva

Freddy O

Hola Ads:

Para empezar puedo decirte que yo acabo de comprar el mismo telescopio... con 2 oculares: 25mm y 7.5mm... con estos tengo para entretenerme por mucho tiempo... al menos... en mi primera salida (al patio de mi casa...  :lol:) pude observar saturno... estoy muy satisfecho con el telescopio...  :ok: a pesar que vivo en un area con mucha contaminacion luminica.

No estoy como para darte recomendaciones, ya que estamos en las mismas... pero, lee, busca informacion de como nivelar y alinear tu telescopio, y como yo... empieza por lo facil, aprende a localizar las constelaciones.


Saludos.

Manueleón Clavileño

Cita de: ads en 22-Abr-09, 12:50

1º La primera vez  que utilicé el telescopio lo hice sin alinearlo ya que no sabía que había que hacerlo y conseguí ver una estrella pero la vi igual que a simple vista,

Primero, bienvenido a LQ. Te contesto:
Para empezar debes iniciarte con algo sencillo. (La Luna y los planetas)
Alinear el telescopio no es indispensable pero sí muy recomendable (evitas seguir a mano el desplazamiento de las estrellas en el campo de visión.
La visión telescópica ofrece "más resolución" (las estrellas se separan, ves detalles en planetas y la Luna) y "más brillo" (las estrellas débiles se ven mejor) pero NO más aumentos en las estrellas, que son puntos. En la Luna y los planetas los oculares pueden darte más aumentos pero no una imagen más nítida)

CitarAhora que sé que hay que alinearlo,  lo haré en cuanto tenga la oportunidad de desplazarme
Para esto necesitas tiempo y pericia. No te importe pues ganarás comodidad y facilidad de observación.

CitarPara resumir: cuando miro por el telescopio veo el cielo pero todo lo veo como a simple vista.¿Qué pensais que puede ser?
... O peor.  :lol:
Si enfocas a cualquier lugar verás estrellas sueltas que no te dirán nada. Es así. Tienes que mirar algún cúmulo (Pléyades, la espada de Orión, la Vía Láctea, ) para que el campo se llene de estrellas. Te aconsejo oculares de gran campo y pocos aumentos.
Para mi, la mejor vista del cielo la dan los prismáticos.
Después ya seguirás con niveles superiores.
¡Ah! y búscate la compañía de algún aficionado.

Citar2ºPara finalizar, el telescopio tiene 2 tapas, una grande como el diametro del telescopio y otro mas pequeño encima de la tapa grande..¿Para que sirve cada uno?

La tapa grande permite descubrir completamente el tubo para que entre más luz y puedas apreciar los objetos débiles.
La Luna llena es muy brillante y puede cegar la vista durante un rato (la pupila se contrae) para ello de deja la tapa grande y se descubre la pequeña. La luz que pasa por el orificio es suficiente para ver con comodidad su superficie.

En resumen: empieza poco a poco y si tienes dudas consúltanos.
:salu2:

ads

Muchas gracias a todos por vuestro consejos!! Me estoy leyendo documentos y el foro para aprender mas. En cuanto tenga la oportunidad de salir de Madrid y disfrutar del cielo os contaré como ha ido.

De nuevo, gracias a todosss!! sois unos cracks!

Batko_Makhno

Lo de los aumentos es muy simple, te basta con dividir la distancia focal de tu tubo óptico (750 mm) por la distancia focal del ocular, con el de 25 mm:

750/25 = 30x

Las lentes de Barlow, lo que hacen es multiplicar la distancia focal de tu telescopio, con lo cual en la práctica, si le pones una barlow 2x tendrás un telescopio de distancia focal 1500 mm a F/10

25/1500 = 60x

Para recomendar oculares primero deberías decirnos cuánto te quieres gastar en cada uno más o menos, pero lo que yo te recomendaría es que te compres una barlow 2x decente y algún ocular de focal media tirando a corta, los exprimas un poco, para que te vayas haciendo una idea de lo que más te gusta ir viendo, por ejemplo

Con una barlow 2x y un ocular de 8 mm tendrías

25 mm = 30x

25 mm + barlow 2x --> 12.5 mm = 60x

8mm = 93.75x

8 mm + barlow 2x --> 4 mm = 187.5 x


Más o menos para empezar podría servirte, aunque también tienes la opción de un ocular zoom, el de Baader (el más recomendable relación calidad precio) lo tienes por unos 190 € y te da un rango desde los 8 mm a los 24 mm, aunque cuantos menos aumentos le metes se va estrechando el campo alarmantemente, pero es un buen ocular por lo que cuesta.

Lee mas opiniones y sal a mirar, si puedes acompañado con la gente dle foro, seguro que podrás probar distintos oculares en tu telescopio.

Saludos.


Lee mucho en foros, y haz salidas,