La máquina del tiempo es cuestión de dinero y no de física .

Iniciado por castro, 24-Abr-10, 16:58

Tema anterior - Siguiente tema

castro

El viaje al pasado o al futuro continúa dividiendo a los científicos

Aunque físicamente es posible viajar en el tiempo, las complicaciones tecnológicas y filosóficas continúan siendo insuperables.

http://www.tendencias21.net/La-maquina-del-tiempo-es-cuestion-de-dinero-y-no-de-fisica_a262.html

!! Pues ahí queda eso !!   :roll:


:salu2:

Nosstromo

Gracias Castro muy interesante, en el caso de poder viajar al pasado
yo me iría directamente ( como dijo Carl Sagan) a la biblioteca de
Alejandría (no te preocupes DonQuijote, yo te avisaría)

Saludos. :salu2:

PD: pero antes nos podríamos ir al 15 de agosto de 1972 a Osaka
para ver ese gran directo de los Deep Purple. :mrgreen:

No llores Porque tus ojos no puedan mirar al sol, pues tus lágrimas no te dejaran ver el resto de las estrellas.
(Carmen Martín Gaite)

A. Astronómica  Madrid Sur

Moreau

Pues yo sin dudarlo iría a la época donde se dio la masiva extinción de los dinosaurios, para ver en vivo y en directo a qué pudo deberse.

También me encantaría ir a ver in situ lo que provocaban aquellos pasos de los cometas en la gente del medievo.

:salu2:
Refractor Skywatcher 120 / 1000 EvoStar BD sobre montura NEQ-5 -- Oculares Plössl SW de 25 y 10 mm -- Oculares Meade MA de 25, 12 y 4 mm -- Barlow Meade MA x 2 -- Refractor Meade ETX 70 / 350 GoTo -- Newton 156 / 1200 Dobson -- Binoculares 7 x 50 y 10 x 50 Soligor.

Zephyros

Desconozco el rigor del artículo o de la traducción o de ambas cosas, pero estoy convencido que además de dinero se necesita mucha física y matemáticas por desarrollar, si es que existe la posibilidad.

Es como cuando Demócrito dijo que la materia se componía de átomos indivisibles. No creo que sólo le faltara dinero para crear reactores nucleares, aceleradores de partículas, dispositivos cuánticos, etc. Le faltaba mucha física y mucha matemática que se alcanzaría 2000 años después.

Para viajar al futuro, eso sí, sólo es un problema de dinero e ingeniería. Para el pasado... jeje primero habrá que saber qué es el tiempo si queremos dominarlo. Os remito al hilo de "la forma del tiempo"   :mrgreen:

Donde veo que cojea mucho lo que dice el artículo es cuando habla de agujeros de gusano, materia exótica antigravitatoria, etc son especulaciones, de momento ficción, invenciones que no se sabe si tendrán algo de realidad. Además en un extremo del gusano debería haber un agujero blanco para tener la salida asegurada, no dos negros de los que no puede salir nada.

Os lo dice un descendiente de Demócrito  :meparto:
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.