q tal es el filtro OIII?

Iniciado por latinquasar, 13-Jul-06, 11:26

Tema anterior - Siguiente tema

latinquasar

Hace una semana me prestaron un filtro, un meade nd96 (0.9), es decir, un atenuador que parece que tiene el mismo efecto que el de ponerle la tapadera esa al tubo del telescopio. Ayer, sin embargo, recibí el OIII (este si creo que es un poquito mejor) :lol:
¿Qué podéis decir sobre este filtro? Destaca algo las nebulosas en la ciudad? Es posible usarlo con fines que no tengan que ver con nebulosas?
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

mintaka

los filtros neutros, puede parecer que es como si le pusiéses la tapa al tubo, pero no es así, desde luego tendrás mucho más detalle con toda la abertura y un filtro reductor que con la tapa, eso sí yo te recomendaría (de tener alguno) que hiciéses un esfuerzo y comprases un polarizador, yo tengo uno que me da una transmisión de entre 5% y un 25% de la luz, lo puedes regular a tu gusto.

 Los filtros OIII, te puedes imaginar, que yo sepa valen para todas las estrellas moribundas (planetarias y remanentes de supernova) donde los gases son ricos en oxigeno doblemente ionizado. Desde ciudad no sé que resultado dará, es cuestión de probar. Desconozco si tiene otras aplicaciones pero creo que no, excepto la fotográfica (supongo, pero esto que nos lo confirmen los astrofotógrafos).

Saludos :D

netcanarias

Normal mente la gente se compra filtros de colores para hacer fotografía, y por norma general no se utilizan.

Los filtros que son indispensables tener en la maleta son los siguientes

El banda ancha
http://www.telescopios.as/astrotienda/index.php?pcod=0310700

Este filtro es súper interesante, ya que es un filtro todo terreno.  

Si miráis la fotografía que envío, veréis como este filtro es un filtro pasa banda, con un corte ancho.
El corte primero  termina en los 450nm que corresponde al azul. Y llega sobre los 520 nm, la permeabilidad de este filtro y el factor de calidad es muy elevado, cercano al 90% , después pasa al infrarrojo que es la famosa banda Ha el corte pasa altos enpieza a los 640nm y baja cerca de  670nm luego baja al 50% de permeabilidad y sube al 95% en el infrarrojo medio .

Este filtro es el idóneo para eliminar toda la contaminación de las farolas y sobre todo, lo mas importante, aumenta radicalmente el contraste, mejorando la relación señal ruido de la luz de fondo.


Banda estrecha

http://www.telescopios.as/astrotienda/index.php?pcod=0310750

Este filtro tiene las mismas características que el anterior pero si miráis aumenta muchísimo el factor de calidad y disminuye el ancho de banda.

La utilización de este filtro está especialmente indicada para nebulosas de todo tipo.

Si colocáis un filtro delante de esté de color rojo, tendréis un filtro Ha en toda regla. Podéis ahorrar cerca de unos 100€ al hacer este truco.

También si realizáis fotografía podéis aumentar el tiempo de exposición disminuyendo el brillo de las estrellas y aumentando la saturación de la nebulosidad.
Magnifico filtro.


OIII

http://www.telescopios.as/astrotienda/index.php?pcod=0310800

Es casi idéntico al filtro banda estrecha reduciendo mas el ancho de banda y aumentando el factor de Q, pero no tiene corte en la parte del infrarrojo, por tanto dejara pasar toda esa banda.

Este filtro es inmejorable para nebulosas planetarias. Tipo M57 M27 M97 etc ..
Si fotografías galaxias con este filtro puedes quedarte asombrado de la visión de nebulosas en otras galaxias. Como elimina brillo de las estrellas y mejora el contraste de la nebulosidad no se sobre expone el brillo de las estrellas.

Espero que sirva esta explicación

Les tengo que informar que el proceso de creación de estos filtros es muy complejo, este tipo de filtros se denominan dicroicos.
La técnica es depositar sales en nano capas una encima de otra con diferentes grosores, para así dependiendo de la sal y del tamaño se consiguen estos increíbles resultados.


Explicación de los Filtros Dicroicos
En los filtros convencionales, la luz blanca pasa a través del filtro. El filtro absorbe selectivamente partes del
espectro, y permite que pase el resto de luz a través de él. Por lo que un filtro magenta
, absorbe la luz verde mientras pasa o transmite la roja y azul.
Los filtros dicroicos funcionan de forma similar. Sin embargo, la diferencia significativa es que éstos reflejan selectivamente la porción no deseada del espectro, pasando el color deseado. Debido a que la energía no deseada es reflejada en lugar de absorberse en el filtro como energía calórica, un filtro dicroico no pierde el color ni se quema. De hecho, el color no se degrada. Y debido a que las partes selectivas del espectro son reflejadas o transmitidas por completo a través del filtro, la luz transmitida es extremadamente pura y saturada. En las gelatinas, los colores saturados oscuros tienen a menudo una transmisión muy baja, a veces menor del 5%. Un color similar en dicroico podría tener una transmisión de luz mayor del 50%.
Este gráfico de distribución espectral, muestra
cómo los filtros de color de policarbonato, tales
, difieren de los filtros dicroicos (incluso cuando los colores
son aparentemente iguales). Ambas clases de
filtros transmiten una porción específica del
espectro. Pero los dicroicos transmite una banda
mucho más estrecha (o de color más puro, más
saturado) que el equivalente en los filtros convencionales. Además, los dicroicos refleja las partes no deseadas del espectro; los filtros de policarbonato
absorben la porción del espectro no deseada. Esta es la razón de por qué los dicroicos  puede transmitir algo más del 80% de la energía (o color)
y no se deteriora con el paso del tiempo.
El diseño de un filtro dicroico depende de las capas de vapor, para
seleccionar qué bandas del espectro o color reflejar. En parte, la selección se basa en el grosor del revestimiento. Para que se transmita el color correcto, los rayos de luz deben pasar a través del filtro perpendicular al revestimiento. En este cambio de ángulo de incidencia, el color transmitido cambiará igualmente. En proyectores
de ángulo amplio, es posible que parte de la luz, a través de la periferia del vidrio, caiga sobre el filtro a menos de 90º. Esto puede provocar un cambio de color en los bordes del haz de luz, un halo de color. Desafortunadamente, no hay forma de
evitar este fenómeno.
Por eso es aconsejable separar el filtro lo máximo del CCD para evitar halos de color por la reflexión de la luz

latinquasar

:plas:  ya me enteré!! te iba a hacer la pregunta de cómo se hacen este tipo de filtros, pero te me adelantaste.

A ver si un dia de estos puedo probar el filtro (es un astronomik).
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

heitfield

Pues tambien me aclaraste a mi un par de cosillas qu tenia por ahi, ya que tengo un UHC de Astrnomik y me estaba pensando adquirir un OIII y por lo que veo es infalible con las plenetarias (mis preferidas).

netcanarias


mintaka

Muy buena exposición net  :plas: .

Saludos :D