ayuda cambio de enfocador

Iniciado por ERNESTO, 8-Mar-11, 21:28

Tema anterior - Siguiente tema

ERNESTO

hola, he comprado un crayford dual speed GSO para mi skywatcher 150 f8 con un cremallera de 1/25. Me gustaria saber varias opciones para agrandar el hueco, a ver si alguna la puedo realizar yo que soy bastante torpe. Ademas como se que ya lo habeis hecho vosotros antes varias veces, acepto todos los consejos. Gracias.

PD; ya he leido una review de este tema que hay en el foro con el cambio de este mismo enfocador. Pero por precaucion solicito toda la informacion posible. Gracias

mauricio giandinoto

Hola Ernesto, si ya has visto los post y consejos...la verdad que poco mas que agregar, mas que nada que veas con que piensas hacerlo(dremel o tijeras..), solo es centrar agrandar y despues hacer taladros nuevos, llevando un poco de cuidado es una operacion sencilla, la velocidad depende de la destreza de cada uno, pero tampoco es para hacerlo de prisa.

MACysuscanon

Pues nada Ernesto, manos a la obra, vas a notar la diferencia, y mucho.  :ok:

Consejos que te doy:

-1 Desmonta los espejos, no serías el primero que confía en su mano firme, y a la hora de hacer el trabajo, se le escapa una herramienta y adiós espejo.

-2 Todos los trabajos que hagas en el tubo, salvo que sea totalmente imprescindible, hazlos con el tubo horizontal, vete cogiendo costumbre, así, en el futuro no tendrás problemas para cualquier otro trabajito en el tubo.

-3 Para agrandar el hueco para el enfocador, te recomiendo medir muy mucho, hacer una plantilla en papel con la medida del hueco actual, y luego trazar bien centrada, la medida del hueco nuevo, después no tienes más que pegar el papel al tubo, trazar y cortar.

-4 Tijeras cortachapa, buena herramienta, pero practica antes con algún retal de un material similar que puedas apañar por ahí, ten en cuenta que vas a hacer un corte curvo en una superficie curva con una herramienta hecha para hacer cortes rectos en superficies rectas.

-5 Mejor quedarse corto que pasarse, si te quedas corto, puedes rectificar a lima, si te pasas, no hay remedio

-6 Los taladros nuevos para los tornillos, un punzón o granete o una punta grande te servirán para marcar la posición de los taladros a fin de que la broca no resbale por la superficie y te haga un arañazo nada estético al tubo, usa un martir (un vulgar tarugo) de madera para no doblar el tubo al darle en granetazo.

-7 Los taladros en chapa con brocas convencionales tienen la fea costumbre de ser de todo menos redondos  :lol: te pueden salir triángulos, petágonos o heptágonos  :mrgreen: es por la forma de afilado que tiene la broca, lo ideal sería una broca progresiva pero a ver quién se gasta 30-40 lereles en una broca así para hacer cuatro agujeros y luego dejarla muerta de asco en casa, así que nada, empieza con una broca fina y luego agranda el taladro con brocas progresivamente de más diámetro, tampoco olvides seguir usando el martir de madera

-8 Una vez hecha toda la obra, no te cortes, antes de montar los espejos, un manguerazo al tubo para arrastrar las virutas y una vez seco, una pasadita con una aspiradora "porsiaca"

-9 Si no tienes tijeras cortachapa y tienes una dremel o similar con discos de corte, pues adelante, pero insisto, mejor quedarse corto y rectificar a lima o con un tambor de lija de la dremel, que pasarse, eso ya no tiene solución.

-10 USA GUANTES las virutas metálicas cortan como cuchillas de afeitar, tampoco están de más unas gafas de protección, sólo tenemos dos ojos, y precisamente con esta afición, los necesitamos lo más intactos que sea posible, y JAMÁS pases la mano una vez hecho el corte/taladro para eliminar el polvillo y las virutas, sopla y pasa un trapo, pero la mano desnuda nunca.

-11 Una vez hechos todos los cortes y taladros, repasa los bordes con una lija para eliminar rebabas, no es imprescindible, pero si las dejas y por cualquier circunstancia en el futuro desmontas el enfocador, no te acordarás de ellas hasta que te claves una en un dedo.

-12 Si no tienes cortachapa ni dremel, paciencia, taladro y sierra de metal fina, vas haciendo taladros y uniendo los huecos con la sierra para luego rematar con la lima.

-13 llena el tubo de trapos viejos, hace menos ruido, los vecinos te lo agradecerán.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

ERNESTO

uff, muchas gracias por los consejos, esta es la ayuda que necesitaba.

De momento tengo comprado un kit de piedras de esmeril o de lima, no se el nombre exacto, y tengo una lima de media luna. Voy a intentar limar con las piedras y el taladro normal, a ver como funciona, si va con precision adelante, sino tomare el camino de las tijeras o paciencia y limar a mano.

He calculado que tengo que ganar unos 6- 8 milimetros de radio. Creo que podre de esta forma.

A ver si llega ya el enfocador y tomo las medidas exactas en esta semana de tiempo lluvioso espero hacerlo todo.

La novedad es que la tienda donde lo compre, alla por los ee.uu... me lo ofrecio con la base para 6", una ventaja pienso yo, por solo 5 usd mas. Ya os cuento durante el proceso si me atasco.

MACysuscanon

Un último consejo, por muy seguro que estés de hacer algo, párate un momento y piénsalo otra vez con detenimiento, ten en cuenta que todo lo que se hace con herramientas de corte en metal, al menos a nivel doméstico, es complicado de revertir, mide, compara, vuelve a medir, compara de nuevo, mide otra vez piénsalo y después corta.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

mauricio giandinoto

Bueno, al estupendo tutorial que te ha hecho Mac, y ademas de su ultima recomendacion , si lo vas a hacer con piedra esmeril con taladro trata d eno calentar en exceso una zona determinada para no ampollar la pintura circundante(ojo que para eso hay que calentar mucho, pero bueno).

Otra opcion (que se3 me paso en la primer respuesta :oops:), es usar una caladora con una hoja para metales de diente fino(encintando con cinta de enmascarar toda la zona donde pase el patin de la caladora), fijate si no tienes...siempre algun conocido/pariente/amigo tiene una, e incluso si es manitas al modico precio de unas cervecitas te lo hace :mrgreen: (de donde eres? :nosena: :nosena:)

Usar piedras esmeriles en un taladro te anticipo que va  ser lento, dado que un taladro no tiene tantas rpm y esas piedras trabajan comodas a una velocidad muy superior(aunque las vendan para taladro)y  a bajas rpm se desgastan con mayor rapidez.

Buena suerte!!!!
PD para cortar a tijera, hay que tener algo de destreza, y la tijera tiene que ser muy buena.

ERNESTO

Aleas jacta est. Ya esta colocado el enfocador, me ha costado 5 piedras y al final una buena faena de lima a manoalta os pongo unas fotos del trabajo.

. Asi pues para proximos intentos no recomiendo las piedras. Mauricio, no lei a tiempo tu mensaje, acertaste.

Al final el resultado ha sido bueno, El enfocador se ha modernizado y es todo de color negro y viene con el tubo con escala milimetrica. Se ahorra asi el posterior tuneo. Creo ademas que han mejorado el engrase y pulido del plano deslizante. Asi me lo ha hecho saber el comerciante, que ya sabeis cual es, puesto que aqui es donde se pidio por Mac ee.uu.

La unica pega es que con focales de ocular de mas de 15mm no me hace foco, se queda corto de recorrido. Como no tengo una barlow cutre para usarla de extensor quitando el casquillo de lentes, pues estoy mirando para pedir un tubo extensor cortito. Gracias y en cuanto tenga el cable que me falta os pongo unas fotos del trabajo. Soy de Malga

ERNESTO

no me hace foco por un pelin, extrayendo el ocular un poco se consigue al tope. He comprado en tecnospica un extensor de 35mm en 2", supongo que me llegara el lunes o el martes, 37 euros mas, que se le va a hacer

mauricio giandinoto

Enhorabuena por la feliz (aunque laboriosa) ejecucion y conclusion del trabajo :ola:, lo del foco ya veo que esta solucionado con el extensor, y ahora....te recomiendo que hagas un experimento:

Observa a traves del portaocular, sin ocular puesto, logicamente veras el espejo secundario, y reflejado en el...el primario. Pues bien, como los secundarios suelen venir ligeramente sobredimensionados, mira si en la imagen que te da el secundario , del primario, alcanzas a ver todo el espejo primario. Puede suceder que veas justo los bordes del primario, o que veas "mas alla" de los bordes(es decir que el secundario "abarca" mas superficie que los 150mm del primario), si es este el caso puedes acercar mas el primario al secundario asi aprovechas mas toda la superficie del secundario, (esto se hace aflojando los tornillos de colimacion por igual de manera que el primario "suba " hacia el secundario), de esa manera "cortas " el haz conico de luz que refleja ep primario aprovechando totalmente la superficie del secundario, si no tuvieses el extensor, eso haria que necesitases retirar mas el ocular ya que el foco queda mas afuera, pero como has comprado extensor eso ya se soluciona con el mismo.

Todo este tocho  es para que puedas sacarle mas partido  cuando uses oculares de 2" (con el enfocador original creo que era solo de 1,25") ya que el nuevo enfocador  te permite oculares de esa medida.

Segun lo que he leido (y si me ha quedado claro) esto se recomienda para que no se produzca viñeteo, asi que antes de tocar nada esperemos confirmacion de gente con mas experiencia y conocimiento (Mintakaaaa  heeelp! :mrgreen:
Un saludo

ERNESTO

Gracias de nuevo por la ayuda. De momento he hecho la prueba que me recomiendas mauricio y esta bastante ajustado al borde el primario con el secundario, asi que hasta hacerme con un ocular de 2", lo dejare de momento. Anoche hice una observacion de la luna y me iba a caer de espaldas. Tenia una imagen a 400x con buen brillo y nitidez, pero lo mejor es que anteriormente no colocaba esta ampliacion por problemas de foco, pues bien, anoche fue coser y cantar, el foco con la reductora era juego de niños. Asi tambien comprobe el centrado de espejos y la colimacion. Todo Ok.

Ya lo dijo jon teus en su review de este teles "su enfocador y montura estan muy por debajo de la calidad optica de este teles". Use barlow 2x celestron ultima y orto baader 6mm.

Ahora si que es cierto que me hace aguas la montura eq3 antigua. A ver si encuentro una de ocasion tipo eq5 para motorizarla. Gracias, anoche me emocione je je.

mauricio giandinoto

Pues si la imagen del primario esta ajustada al secundario, pues ya esta...no tienes que hacer nada. Has hecho una mejora importante que da muchisima comodidad a la observacion, ademas de poder encontrar y ajustar el foco con mas facilidad y precision, no tienes ya el molesto desplazamiento que aqueja a algunos enfocadores de cremallera si no estan bien ajustados.

Entiendo que te hayas emocionado :bravo:!! Una vez observe por un tubo de las mismas caracteristicas y me dejo impresionado, la calidad que daba en la observacion, incluso el dueño hizo la prueba de ver los anillos de difraccion y se veia asi



En cuanto a la montura, aunque es verdad que pide mas estabilidad debido al largo del tubo, si se ajusta finamente, se le puede sacar mas rendimiento, y pra muestra un boton: las fotos de planetaria de Diegote estan hechas con un equipo similar y con unos resultados excelentes. Claro esta que en la medida que dimensiones mas la montura el manejo se hara mas facil.


ERNESTO

al cremallera le tenia acoplado el enfocador helicoidal de baader, recomendado por jon teus como alternativa barata para enfocadores. Va muy bien, y es suave y con una equivalencia en reduccion 1/3 1/4 aproxim. Pero nada que ver con el crayford dual speed. Simplemente uno es segunda division y el otro es primera.(mi humilde opinion).gracias