El avión espacial de la India... ¿Y Europa, qué?

Iniciado por Telescopio, 12-May-11, 10:10

Tema anterior - Siguiente tema

Telescopio

En las últimos días estamos teniendo claros ejemplos de cómo enfrentan los desafíos del siglo XXI dos ámbitos de civilización: por un lado la vieja Europa y por otro la pujante y desequilibrada India.

Veamos lo que concierne a Europa:

Dinamarca anuncia que restablecerá los controles fronterizos
El ministro de Finanzas danés afirma que el Gobierno ha alcanzado un acuerdo con la extrema derecha. Es el primer país miembro de la UE que rompe de forma unilateral con el Tratado de Schengen

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Dinamarca/anuncia/restablecera/controles/fronterizos/elpepuint/20110511elpepuint_6/Tes

París y Roma lanzan una andanada contra Schengen

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Paris/Roma/lanzan/andanada/Schengen/elpepuint/20110426elpepuint_3/Tes


Comentario: cada vez me da más vergüenza ser europeo.


Vámonos ahora a la India:

India designing reusable spacecraft

Director of Vikram Sarabhai Space Centre (VSSC), Thiruvananthapuram, P S Veeraraghavan on Wednesday said India`s space scientists are designing a reusable space craft, which is likely to be launched in 2030. The Indian Space Research Organisation (ISRO) is currently working on Human Spacelift Project or the man mission in 2015 and Chandrayan-II in 2013, he said.

http://www.space-travel.com/reports/India_designing_reusable_spacecraft_999.html

Traducido: La India está diseñando una nave espacial reutilizable que, según el director del VSCC, podría ser lanzado en torno a 2030. La ISRO (agencia espacial india) planea lanzar una segunda misión lunar (Chandrayan II) en 2013 y poner por sus propios medios a un astronauta indio en el espacio en 2015.

El diseño preliminar del vehículo reutilizable es este:



Comentario: Creo que cada vez está quedando más claro que esta cosa llamada Europa no es más que una mera des-unión de viejas potencias en acelerada decadencia incapaces de mirar más allá del decrépito ombligo de unas sociedades malcriadas en un "estado del bienestar" cuyos privilegios son insostenibles a medio y largo plazo por pura lógica económica y demográfica. En vez de acometer con valentía las decisiones y reformas necesarias para asegurar que Europa (o una parte de ella) tenga algo que decir en la gobernanza planetaria, prefieren echarle la culpa a "los de fuera" y encerrarse en su concha. No somos capaces ni de tener un programa espacial tripulado de cierta ambición. Pues muy bien.

Mientras tanto, India, China, Brasil y otras potencias "menores" hacen mucho más con mucho menos.

Menos mal que en el colegio de mi hijo además de español e inglés ("oficiales" al ser bilingüe) dan francés (cada vez menos útil, fuera de ir de vacaciones a París), alemán y -sobre todo- van a empezar a dar chino a los de infantil el año próximo. Así cuando sea mayor podrá convertirse en un auténtico "hombre de mundo" y salir pitando del acobardado geriátrico en el que se está convirtiendo Europa.

Claro que siempre queda un rayo de esperanza:

Europa bate el record de creación de antimateria
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=7829.msg76984#msg76984
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Israel

#1
Bueno, los problemas de algunos paises europeos frente a la libre circulación de ciudadanos seguro que será una respuesta ante la crisis, posiblemente dictada por la irracionalidad y el miedo de algunas sociedades que acaban votando a gobiernos extremistas que se presentan como solución a problemas inventados.
En cuanto a la india, tengo mis reservas ante actos de este tipo y mis ideas encontradas y contradictorias. Por un lado me parece indispensable que se desarrolle una carrera espacial y es bueno para la humanidad en general invertir en este tipo de cosas pero la india precisamente lo primero que tendría que hacer es invertir en su sociedad e intentar hacerla un pelin mas "justa" e igualitaria de lo que es. Es posible que europa no tenga un trasbordador, pero al menos se vive mas o menos bien y conceptos como miseria y pobreza absoluta, aunque existen y habria que erradicarlos, no suenan igual en Europa que en la India.
Un saludo







Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

Telescopio

#2
El programa espacial indio (modesto durante mucho tiempo) siempre ha estado al servicio del desarrollo de su sociedad. Gracias a él la educación (vía programas televisivos) llegó a muchas aldeas y rincones apartados de la India durante los años 80 y 90.

Volcado preferentemente hacia las necesidades del país (las misiones automáticas lunares o los futuros vuelos tripulados representan sólo una pequeña parte de las actividades de la ISRO), los satélites indios han sido fundamentales no sólo para la educación sino también para la gestión rural y agrícola, control de plagas, riego, búsqueda de recursos minerales, etc. Es uno de los grandes logros de la India junto a la famosa "Revolución Verde" de los 70-80 que permitió que las hambrunas pasaran a la historia.

Es cierto que la India tiene muchos problemas todavía (derivados muchos de ellos de unas tradiciones culturales ancestrales, pero también de errores de política económica del pasado reciente), pero no es menos cierto que ahora mismo su economía es la cuarta más importante del mundo en términos de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), con un Producto nacional bruto de 3,61 billones de dólares. La India es la segunda economía del mundo con mayor crecimiento, con unas tasas de crecimiento de entre el 7% y el 9% en los últimos años. En su población de 1.150 millones de habitantes destaca una clase media en crecimiento que ahora supera ampliamente los 300 millones de personas. Su margen de crecimiento es descomunal.

Hay mucha pobreza y analfabetismo en la India (39%), pero de las cerca de 400 universidades científicas indias de prestigio se gradúan cada año 200 mil ingenieros, 300 mil matemáticos, químicos y físicos. India forma diez veces más ingenieros cada año que los Estados Unidos o la Unión Europea. Claro, su formación puede ser baja comparada con la de Europa o EEUU y están mal pagados, pero por ello mismo (y por su dominio del inglés) emigran a otras partes del mundo, hasta el pundo de que el 12% de los científicos de Estados Unidos son indios, al igual que el 32% de los matemáticos de la NASA.

Así pues, el programa espacial indio tiene unas bases sólidas. India es ya una gran potencia regional (incluso militar y nuclear) y en el transcurso de este siglo se convertirá en una potencia planetaria, que poco a poco (cono hace China) irá reduciendo los niveles de pobreza. Pero si algo demuestra ese programa espacial es que en India hay algo que en Europa ya no existe: AMBICIÓN. La India quiere tener voz propia en el mundo.

¿Y Europa? Lamentablemente cada vez está más claro que la ambición no es cosa de los europeos ni de sus dirigentes. No hay deseos ni ganas de participar de forma eficiente y destacable en la gestión del planeta. Todo se queda en buenas palabras y vagas promesas pero nada más. La tan cacareada "Europa Unida" no existe: militarmente no contamos (véase lo que ocurre en Libia), en ciencia y tecnología la situación es muy dispar (destaca Alemania y en menor medida Francia y Reino Unido), pero no innovamos ni de lejos al ritmo de EEUU o Japón, nuestro programa espacial es muy poco ambicioso (las misiones planetarias en marcha se cuentan con los dedos de una mano y de los programas tripulados no hay ni rastro) y la productividad de nuestra economía deja bastante que desear comparada con la de EEUU. Ni siquiera somos capaces de hacer un mercado único y un gobierno económico que funcionen como deben. El nacionalismo pesa demasiado.

En Europa se vive muy bien sí. Pero también se vive muy bien (o incluso mejor) en Canadá, en Australia o en los propios EEUU. La diferencia es de cómo enfrentan estas sociedades los desafíos que la evolución tecnológica, económica y política plantea. Pero desde luego no culpan a 25.000 imigrantes ilegales de sus problemas, ni cierran fronteras interiores. Están abiertos al mundo y quieren dominarlo. ¿Y nosotros? Pues mirando para otro lado y practicando la política del avestrúz, como venimos haciendo desde el final de la II Guerra Mundial. Que el mundo lo gestionen otros que yo me quiero ir de vacaciones a Mallorca. Y si tengo que hacer algo, pues que no me cueste dinero ni ponga en peligro ni una mísera pizca de mi "bienestar". Así nos va.

Y esto os lo dice alguien que durante muchos años ha sido un europeista militante, orgulloso de ver lo que en los años 80 y 90 parecía que se estaba construyendo bajo la sombra de la bandera azul con estrellas amarillas, siguiendo los ideales del puñado de federalistas europeos que en los años 50 parieron el primer Mercado Común. Pero de aquellos sueños ya no queda nada.

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Israel

Unos datos muy bonitos y bien presentados , no te lo discuto pero no veo a la India a la cabeza de trasplantes, no hay un LHC en la india y además en ningun momento he comparado Europa con EEUU ni con otros, lo he comparado con la India. Tambien en Europa hay buenas cosas.
Es cierto que somos un conglomerado de paises muy dispares con gente a su frente muy dispar pero Europa tambien pone satelites de comunicaciones en orbita y Europa constituye una potencia mundial en el uso de energias renovables.
No tenemos las mejores armas, mejor.
Deberiamos invertir mas en técnica aeroespacial, es posible.
Pero no tildemos a la union europea de absoluto fracaso que no lo es.







Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

Telescopio

Sí, Israel, los datos de "bienestar" (salud, educación, seguridad social, medio ambiente, etc.) son claros. En eso el éxito de los países europeos desde la II GM es innegable. Ni India ni China ni Brasil pueden ni siquiera aspirar a equipararse, entre otras cosas porque bastante han tenido durante décadas con tratar de alimentar a su población y empiezan de muy atrás.

Yo no estoy hablando del "ahora mismo" de la India, sino de las bases que está sentando para el futuro. Y, se quiera o no, el liderazgo del mundo en las próximas décadas, el eje sobre el que van a girar las grandes decisiones en materia tecnológica y económica NO va a estar en Europa, sino en Asia y en EEUU. China y en menor medida la India marcarán el paso en buena parte del mundo.

¿Europa? Sí, tenemos el LHC, tenemos los grandes telescopios, tenemos EADS, tenemos la ESA, pero no tenemos Google, ni Skype, ni Microsoft, ni Apple, ni Youtube, ni Samsung (ya ni la Philips fabrica televisores), ni LG, ni Yahoo, ni el GPS, y por supuesto nada parecido a la DARPA, ni a Harvard o la UCLA, ni un JPL, ni por supuesto un conglomerado militar-industrial que movilice talento y recursos, ni una Reserva Federal digna de tal nombre. Nuestra ESA está bien, pero en realidad su programa científico y de exploración no puede ni compararse al del JPL de la NASA. Y ya no hablemos de la pujanza del sector aeroespacial privado norteamericano. ¿Una estación espacial europea? ¿Un vehículo tripulado? Ciencia-ficción.

La triste realidad es que de los 30 primeros centros de investigación del mundo, 18 son de EEUU, 7 de Europa (con sólo el CERN y la ESA como centros propiamente europeos) y 2 de Japón.

La cosa tampoco mejora en el ámbito académico: de las 10 mejores universidades del mundo, 8 son norteamericanas y 2 europeas (Cambridge y Oxford).

Y si hablamos de índices de innovación tecnológica vía solicitud de patentes tecnológicas, la situación es también poco brillante para la Europa del bienestar: Estados Unidos, Japón, Alemania, Corea del Sur y China. Las empresas de estos países solicitaron el 70% del total de patentes, siendo líder Estados Unidos con un 30%, seguida de Japón con un 19%, Alemania un 11% y Corea y China con un 5% respectivamente.

Lo que parecían ser grandes éxitos europeos en ciencia y tecnología (EADS y sus derivados, ESA, etc.) sufren lo indecible para sacar adelante sus programas y lo hacen con grandes retrasos (Eurofighter, A400M, Galileo), siempre al borde del abismo, divididos por los intereses nacionales y por el "justo retorno".

¿Seguimos?

Sí, en Europa se vive muy bien. Hay una sanidad buenísima y muchas ayudas sociales, montones de colegios y universidades públicas y buenas pensiones de jubilación y desempleo. Pero eso es AHORA. ¿Y dentro de 25 ó 30 años? Porque todos esos privilegios que disfrutamos cuestan dinero. Y sin un crecimiento económico sostenible basado en la innovación tecnológica y en la capacidad de influencia internacional en defensa de TUS intereses políticos y económicos, en atraer a los mejores cerebros y brazos no hay estado del bienestar que valga.

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Miguel LLoret

#5
Como yo soy mas simple que el manual de instrucciones de un botijo no puedo entrar en analisis tan detallados y profundos como otras personas.

Mi percepción desde el exterior (Posiblemente equivocada)
- El problema de los Hindues, son ellos mismos -desde que se fueron los ingleses no han dejado de matarse entre ellos, y aun les queda- . Por no hablar de un gasto desmesurado en ejercito y programa nuclear para protegerse de un supuesto enemigo del norte (Pakistan) que son sus hermanos y primos, pero profesan una religión distinta.
-Hablais de Brasil como ejemplo. Brasil un ejemplo de que? Un pais con unos recursos naturales extraordinarios que no sale de la pobreza , donde la gente se apelotona en chabolas. Pues soy un ignorante, pero pienso que Brasil deberia dedicarse mas a erradicar la pobreza, explotar sus recursos y dejarse de programas espaciales.

En fin, lo dicho, hablo desde la ignorancia total, pero vamos, que pongais a estos paises como ejemplo de algo, que europa con todos sus defectos y maldades se tenga que fijar en esas sociedades, "Mal vamos por ese camino"

EDITO  Ah, me olvidaba: El mayor proyecto cientifico mundial de los últimos años se llama LHC, está en Europa, con capital europeo, bajo en amparo de CERN (Organismo Europeo)
Igual no es mala idea antes de salir a explorar el universo con tecnologia, materiales y combustibles que aun no tenemos, que nos dediquemos a entender la materia y cosas tan básicas como Electromagnetismo, Atracion Nuclear Fuerte/Debil y Gravedad. Quizás, solo quizás ese gran paso que hemos de dar, var por este camino y no lanzando cohetes y satelites.
Es solo mi humilde opinión.

Jose Angel

#6
Jo, ya quisiera yo que mis crios fueran a un colegio bilingüe.... y encima el chino mandarín...

Es verdad que la India se está desmarcando un poco, indicar que con la superpoblación que allí tienen se están descubriendo, y hay programas para ello, cerebritos o el futuro Einstein.

Sólo indicar que efectivamente, si en España-Europa dedicaramos un poquito más a la I+D+I nos iría bastante mejor. Proyecto Galileo?

Eso sí, para ponerme malo, me pongo malo en España.

LHC esperamos tus frutos como agua de mayo! Energía libre quizás? o más bien eso no interesa...

Telescopio

#7
El problema de la India y Pakistán es incluso más viejo que la colonización británica, pues deriva de la entrada del islam en el subcontinente indio en el siglo VIII. El tema se complicó con la violentísima partición de la India británica en dos estados (India y Pakistán) en 1947 y las divisiones de Cachemira y Bengala oriental (hoy Bangladesh).

No creo que descubra nada nuevo al decir que hoy Pakistán es un estado fracasado, lamentablemente poseedor de armas nucleares, donde los índices de cultura, fanatismo y analfabetismo crecen sin parar, donde la dictadura militar dejó la educación de las masas populares en manos de las madrazas musulmanas hace más de un cuarto de siglo, donde la economía está hundida, donde buena parte del territorio escapa al control del gobierno central y donde hay un ejército (lo único "estatal" y "nacional" que queda) obsesionado con competir con la India, cosa totalmente disparatada dada la diferencia demográfica y económica.

Aunque le queda mucho por hacer, que Brasil a avanzado en los últimos años es incuestionable. El índice de brasileños viviendo en la extrema pobreza ha caído del 8,8% al 4,2% y la tasa de pobreza ha pasado del 52% al 38%. Igual a ocurrido con la alfabetización. Sus gastos militares son pequeños y su inversión en I+D también lo es de momento (1,13%) aunque esperan elevarlo al 2% en 2014. Su peso como potencia regional es ya indiscutible y lo será más en el futuro.

Yo no estoy diciendo que Europa tenga que fijarse en las economías emergentes para prosperar, sino que sino espabila (y no creo que lo haga) esas potencias emergentes se la comerán con patatas en el próximo medio siglo. Parece que aquí se sigue pensando que el mundo es el mismo que en 1980 y que gira en torno a Europa, cuando eso ya no es así. Y sí, tenemos el LHC y el CERN, pero eso sólo no basta para mantener a Europa en la primera división científica y económica ni para promover la productividad y la innovación. Ya he citado antes cómo está la cuestión de los centros de investigación punteros y las universidades.

Pero nada, no hay problema. Mientras nuestros mejores y más preparados jóvenes hacen las maletas y se largan a EEUU aquí seguimos a lo nuestro. Mientras otros lanzan cápsulas tripuladas, robots, construyen aviones pilotados a distancia, diseñan y fabrican televisores 3D sin gafas, se hacen dueños de la economía en Internet o se hacen con el control de los recursos de África, aquí seguiremos muy orgullosos del LHC o del Observatorio europeo austral, seguiremos peleándonos por las cuotas de pesca y poniendo controles en las fronteras, no sea que se nos vaya a colar un inmigrante que nos robe la cartera y no podamos ir al hogar del pensionista a jugar al mus.

De todos modos, y como ya nos hemos salido mucho del tema de este foro (astronomía, astronáutica y afines) creo que debemos dejarlo. Los datos están ahí, al alcance del que quiera leerlos. Que cada uno saque sus propias conclusiones. Yo las mías las tengo muy claras.
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Israel

La inversion española en I+D+I española pública y recalco esto ultimo, es muy alta o relativamente alta, el tema es que en otros paises esta inversión es mayor pero de caracter privado.
Hay que invertir en I+D+I pero con cabeza. Por ejemplo, todos hemos visto el afan de trafico de reducir las muertes por accidente de trafico y las inversiones que se hacen en su prevención. Esto está genial pero casi nadie sabe que la causa de muerte mayoritaria evitable es el suicidio y no los accidentes de tráfico, claro que esto no se puede legislar con afanes recaudatorios.
Decirle al mundo que cohete mas grande tengo o que trasbordador mas bonito o que misil intercontinental (tened cuidadin), mola, pero mientras la gente no recuerda que es un cohete ni un trasbordador porque tiene alzheimer.
En fin







Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

Miguel LLoret

CitarDe todos modos, y como ya nos hemos salido mucho del tema de este foro (astronomía, astronáutica y afines) creo que debemos dejarlo. Los datos están ahí, al alcance del que quiera leerlos. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Telescopio Ya me quieres cerrar el hilo?  :insultos:
A que te caneo?  :pared:
Con lo bien que lo paso rebatiendo tus argumentos (a veces)  :meparto:

Telescopio

Es que estamos derivando a un tema "off-topic" (el futuro de Europa en el siglo XXI). Si os interesa seguir con el asunto (lo que es yo, encantado, tengo munición para dar y tomar) podríamos pedir que los moderadores lo envíen al foro correspondiente. Bastaría con dejar la mera noticia del avión espacial indio aquí y mover el resto a Off-Topic - General.
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Manueleón Clavileño

#11
De acuerdo. Tema movido.
Interesante debate, pero no tengo tiempo de entrar en él.
:salu2: