Consejo oculares

Iniciado por Bosco, 4-Sep-11, 19:20

Tema anterior - Siguiente tema

Bosco

Ok.
Entonces me comprare ese cuando tenga el dinero.
¿cuanto tiempo tardan en llegar las cosas de tecnospica en España?

Gracias y saludos.
Explore Scientific UL Dobson 12"
GSO 150/750 con Skywatcher NEQ5
Skywatcher Skymax 127/1500
Colimador SW Chessire
Oculares 1'25": ES 8.8 mm 82°; Baader Hyperion 13 mm ; ES 24mm 68°,TS HR 3.2 mm ; SW UWA 6 mm
Prismáticos: Lunt Engineering 10x50; Kasai Widebino 28 2.3x40; Nikon aculon 8x42
Filtros: Celestron OIII; Orion polarizador
Lamina solar baader
-------
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber".
Albert Einstein.

mintaka

Pregúntale a  Ángel. Yo también lo tengo y me parece lo suficientemente largo para poder colimar bien (o eso pienso yo, porque a lo mejor son todos iguales  :lol:)

Saludos :D

Bosco

Ok.

He pensado comprar una webcam para acoplársela a mi dobson y hacer alguna foto de forma más cómoda.
He leído que para acoplársela al telescopio lo que hace falta es una cajita de las de guardar los carretes de las cámaras de fotos antiguas para pegársela a la webcam. Parece ser que no se ha de poner un ocular de por medio,
¿es eso cierto? ¿hay que acoplársela como si la cámara fuese un ocular, a foco directo?
¿Por otra parte, qué webcam barata (unos 20-30 euros) y decente me recomendaríais para usar?

Gracias de antemano.
Explore Scientific UL Dobson 12"
GSO 150/750 con Skywatcher NEQ5
Skywatcher Skymax 127/1500
Colimador SW Chessire
Oculares 1'25": ES 8.8 mm 82°; Baader Hyperion 13 mm ; ES 24mm 68°,TS HR 3.2 mm ; SW UWA 6 mm
Prismáticos: Lunt Engineering 10x50; Kasai Widebino 28 2.3x40; Nikon aculon 8x42
Filtros: Celestron OIII; Orion polarizador
Lamina solar baader
-------
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber".
Albert Einstein.

Jesús Navas Fernández

Hola Bosco.

Antes de meterte con la webcam, ¿sabes que con una cámara compacta normal, y los adaptadores adecuados, puedes hacer fotos muy decentes de la Luna e incluso algún planeta, si la acoplas a algunos oculares con rosca?
Incluso, si sólo quieres hacer alguna foto de vez en cuando de la Luna, puedes intentarlo sujetando la cámara a mano. Yo a veces he usado el móvil, y suelen salir bastante bien.

Si de todos modos quieres una webcam, te cuento.

Normalmente, no se suelen poner oculares entre la webcam y el telescopio, a menos que quieras mucho aumento. Creo que para empezar es mejor ir a foco primario, o sea, sin barlows ni oculares ni nada. En cuanto a lo del tubo de un carrete... hombre, no te digo que no pueda valer, pero te recomiendo alguno de los adaptadores que ya venden. No sólo porque la cámara va a quedar mejor sujeta, sino porque además le podrás poner un filtro que bloquee el UV-IR, que además de mejorar la imagen, te va a proteger el sensor de la cámara del polvo. Esos sensores pequeños son difíciles de limpiar.

No te digo un modelo concreto de webcam, porque no conozco más que las veteranas Philips TouCam Pro y la más moderna SPC900NC. Pero ambas hace mucho que dejaron de fabricarse. De todos modos, supongo que casi cualquier cámara actual podría dar un resultado aceptable con la Luna. Eso sí, lo complicado es que se le pueda quitar el objetivo con facilidad para poder acoplarla al telescopio correctamente.

¿Qué sistema operativo tienes?

Saludos.

Jesús.


Bosco

Gracias por responder. :ok:

No, si fotos ya he hecho sujetando la cámara con las manos a lo "chapuza", por eso estaba pensando en comprar un webcam, para hacerlo más cómodo y encima con la cámara de fotos, si le pongo el ocular de 10mm al telescopio (120x)
la cámara no me coge todo el campo, sólo un pequeño trozo y encima con el movimiento del planeta Júpiter se me va en 3 segundos.

El sistema operativo que utilizaría sería windows 7 o windows XP.

Saludos.
Explore Scientific UL Dobson 12"
GSO 150/750 con Skywatcher NEQ5
Skywatcher Skymax 127/1500
Colimador SW Chessire
Oculares 1'25": ES 8.8 mm 82°; Baader Hyperion 13 mm ; ES 24mm 68°,TS HR 3.2 mm ; SW UWA 6 mm
Prismáticos: Lunt Engineering 10x50; Kasai Widebino 28 2.3x40; Nikon aculon 8x42
Filtros: Celestron OIII; Orion polarizador
Lamina solar baader
-------
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber".
Albert Einstein.

Jesús Navas Fernández

Vale.

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que te va a ser muy difícil meter Júpiter en el campo de la cámara, y aún más mantenerlo dentro durante el tiempo que dure el vídeo. Sé de gente que lo ha hecho con dobsons, pero seguro que los tienen muy bien ajustados para que los movimientos sean especialmente finos y precisos. Puede que usen también plataformas ecuatoriales.

Con la Luna, por su tamaño, la cosa es menos crítica, aunque no creo que sea fácil. Yo nunca lo he intentado con un dobson. Pero te digo que con una montura ecuatorial alemana tampoco es un asunto inmediato.

Otra cosa que tendrás que pensar es que con la focal nativa de tu telescopio apenas si vas a conseguir algún detalle en la superficie de Júpiter. Necesitarás usar una barlow (APO y de las buenas) o proyectar por ocular. Pero perderías tanto campo de visión que te dificultaría aún más la localización y seguimiento del planeta (a menos que tu dobson esté sobre una plataforma ecuatorial, que creo que no). Si sacas la imagen a foco primario, no tendrás muchos detalles, pero sí podrás captar bien los mayores satélites de Júpiter.

Para localizar y centrar el planeta en el campo de visión, yo encuentro MUY útil (para mí, es casi imprescindible) el empleo de un ocular con retículo iluminado.

Otro accesorio muy interesante es una máscara Bathinov para ayudar en el enfoque.

Por último, lo del sistema operativo te lo preguntaba porque con XP no tendrás problemas para usar cualquiera de las cámaras que te dije antes (ToUcam Pro o SPC900NC), pero si tienes W7, tendrás menos problemas si empleas la última. Por lo visto hay quien ha conseguido usar la ToU con W7, pero yo no (no hay drivers directos, hay que hacer algunos "trucos").

Si, comprendiendo lo anterior, quieres probar de todos modos, tengo una ToUcam Pro II sin modificar que te podría vender con su adaptador, porque hace tiempo que no la uso. Dime si te puede interesar y te envío un privado con los detalles.

Saludos.

Jesús.

Bosco

Hola Jesús.

De momento no voy a comprar webcam hasta estar más informado. Pero tienes razón, con la cámara que uso, pillar Júpiter es muuy dificil y, encima como le hago fotos con zoom tengo menos de 5 segundos para hacerle una foto. Si con la webcam sigue siendo dificil entonces ya veré que hago...  :roll:

Gracias y Saludos. :ok:
Explore Scientific UL Dobson 12"
GSO 150/750 con Skywatcher NEQ5
Skywatcher Skymax 127/1500
Colimador SW Chessire
Oculares 1'25": ES 8.8 mm 82°; Baader Hyperion 13 mm ; ES 24mm 68°,TS HR 3.2 mm ; SW UWA 6 mm
Prismáticos: Lunt Engineering 10x50; Kasai Widebino 28 2.3x40; Nikon aculon 8x42
Filtros: Celestron OIII; Orion polarizador
Lamina solar baader
-------
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber".
Albert Einstein.

Jesús Navas Fernández

Hola Bosco.

Creo que haces bien en no precipitarte. La dificultad en un dobson está en sus movimientos y la ausencia de seguimiento. Si a esto añades lo pequeño que es el sensor de una webcam, pues peor aún...

¿Tu cámara es réflex o compacta? Con cualquiera de las dos (con diferentes accesorios, eso sí) puedes sacar imágenes fantásticas de la Luna con relativa sencillez. Lo de sacar Júpiter es bastante más complicado con tu equipo, aunque no diré que es imposible.

Saludos.

Jesús.

Bosco

Hola Jesús.

La cámara que uso es Canon G9 compacta de 12 Mega píxeles. Las fotos que hago con ella son muy buenas para el procedimiento que utilizo que depende de mi pulso.

Saludos.
Explore Scientific UL Dobson 12"
GSO 150/750 con Skywatcher NEQ5
Skywatcher Skymax 127/1500
Colimador SW Chessire
Oculares 1'25": ES 8.8 mm 82°; Baader Hyperion 13 mm ; ES 24mm 68°,TS HR 3.2 mm ; SW UWA 6 mm
Prismáticos: Lunt Engineering 10x50; Kasai Widebino 28 2.3x40; Nikon aculon 8x42
Filtros: Celestron OIII; Orion polarizador
Lamina solar baader
-------
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber".
Albert Einstein.

Jesús Navas Fernández

Esa es una cámara bastante buena dentro de las compactas. Lo malo es que no tiene rosca en el objetivo, pero existe un accesorio para poder acoplarla al telescopio sugetándola de algún modo.

http://www.tecnospica.es/tienda/1790-celestron-adapt-universal-para-camaras-digitales.html

Poniendo el retardo de disparo, se evita la trepidación al pulsar el disparador. Sólo con eso, vas a notar una mejora enorme en tus fotos a la Luna o el Sol (con lámina Baader en la boca del tubo) y puede que incluso puedas llegar a sacar algún detalle interesante en Júpiter y Saturno (éste es aún más difícil).

Saludos.

Jesús.

Bosco

#25
Hola a todos.

Aprovecho este hilo para preguntaros unas dudas sobre la colimación:
Ayer me regalaron un colimador chessire de la marca Sky-Watcher. Prové a ver si el teles estaba colimado o no, parece ser que el secundario está un poco descolimado pues no veía los tres clips del primario (solo se ve uno) ¿En qué posición hay que poner el enfocador, extendido o hacia dentro al ponerle el colimador? Ya que el enfocador al ponerlo hacia dentro se ve un clip y medio del primario.

También me pasa como a muchas personas y es que los tornillos del secundario están muy muy prietos. En algunos telescopios primero hay que aflojar el del centro un poco para que los tres tornillos de los lados se aflojen y poder manipularlos. Ayer no me atreví a hacer mucha fuerza por miedo a cargarme la araña o algo y no conseguí hacer nada con el secundario.
Por lo tanto, ¿a alguien le ha pasado esto? ¿qué puedo hacer?
Por otra parte, ¿para colimar el primario primero hay que aflojar los tres tornillos de bloqueo y luego colimar con los otros tres tornillos de colimación (los grandes) y una vez colimado hay que apretar los tres tornillos de bloqueo?¿los tornilos de bloqueo hay que apretarlos mucho?

Siento mataros a tantas preguntas :oops:

Gracias de antemano.
Explore Scientific UL Dobson 12"
GSO 150/750 con Skywatcher NEQ5
Skywatcher Skymax 127/1500
Colimador SW Chessire
Oculares 1'25": ES 8.8 mm 82°; Baader Hyperion 13 mm ; ES 24mm 68°,TS HR 3.2 mm ; SW UWA 6 mm
Prismáticos: Lunt Engineering 10x50; Kasai Widebino 28 2.3x40; Nikon aculon 8x42
Filtros: Celestron OIII; Orion polarizador
Lamina solar baader
-------
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber".
Albert Einstein.