Mi primera observacion y sus conclusiones.

Iniciado por Ras, 18-Jul-12, 13:09

Tema anterior - Siguiente tema

Ras

Antetodo quiero dejar constancia que la gran ayuda que me ha facilitado la web de telescopio la cual me ha sacado de muchas dudas. El otro dia tuve mi primera experiencia con mi telescopio y fue extraordinaria mas si cabe viendo la reaccion de mi hijo que estaba conmigo cuando nos pusimos a observar la luna. Fue impactante pero mas aun fue cuando inesperadamente y sabiendo de su dificultad pudimos observar a saturno con su anillito alrededor. Fue increible . Muy chiquitito pero aquello fue real, no estaba viendo ninguna foto. Estaba alli. Jejeje. Bueno espero que no me tomeis por loco. Impresionante. Espero que eesto sea solo el comienzo. Nos quedamos muy satisfecho de la experiencia pero ahora quiero mas.
Soy consciente de que los oculares que tengo son muy limitados y ahora ha llegado el momento de empeAr a reemplazarlos. Mi teles es un Celestron Powerseeker 80 EQ y me gustaria que me aconsejarais que oculares deberia comprar ademas de la Barlow. Quiero oculares que sea buenecitos y que me valgan para siempre aunque cambie de teles. Bueno perdon por el ladrillo y gracias de antemano por vuestra ayuda. Saludos

Bosco

Me alegro que disfrutaras con Saturno y la Luna.
¿Los oculares de tu telescopio de que diametro son de 0,96" o de 1,25"?
Lo digo porque si su diametro es de 0,96" y no le puedes poner de 1,25" yo no invertiria dinero en ese telescopio y lo ahorraria para uno mejor(en el sentido de mas grande) en un futuro.

Primero deberias decir que oculares tienes, barlow y di las especificaciones del telescopio para poder aconsejarte.

Saludos.
Explore Scientific UL Dobson 12"
GSO 150/750 con Skywatcher NEQ5
Skywatcher Skymax 127/1500
Colimador SW Chessire
Oculares 1'25": ES 8.8 mm 82°; Baader Hyperion 13 mm ; ES 24mm 68°,TS HR 3.2 mm ; SW UWA 6 mm
Prismáticos: Lunt Engineering 10x50; Kasai Widebino 28 2.3x40; Nikon aculon 8x42
Filtros: Celestron OIII; Orion polarizador
Lamina solar baader
-------
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber".
Albert Einstein.

Ras

Gracias Bosco. Me he dejado llevar por la emocion y no he dicho lo mas  importante. El teles es un 80/900. Y los oculares que tra son 4mm, 20mm y una Barlow 3x. Y si, son de 1,25. A ver que creeis que necesito para cubrir mis primeras necesitades. Gracias de antemano.

Jose Angel

La Barlow es mucha Barlow! Quizás un ocular intermedio te vendría bien un 9mm.

Respecto a tus necesidades, supongo que solo en visual nada de astrofotografía, si quieres campo amplio cuántos menos aumentos mejor, si quieres lunar, un ocular intermedio quizás un 9mm te vaya bien.

Con el ocular de 4mm ya estás superando los aumentos máximos de tu teles, que están en torno a los 200, con lo que no obtendras una imagen satisfactoria.

Échale un ojo a esto:
http://www.astrosurf.com/astronosur/telescopios1.htm

Ras

Gracias por vuestros consejos. De todas dormas pensais que me vendria bien una barlow2x en condiciones a parte del 9 mm? Me gustaria dedicarme principalmente a planetaria por que para espacio profundo creo que mi teles se queda un poco corto. Por cierto he leido que ultimamente se estan poniendo de moda los oculares zoom que renen varias focales a la vez. Que opinais de ellos, son recomendables para empezar? Me refiero a los de buena calidad.

Ariel R

#5
Hola Ras!! ¡Bienvenido a este locura llamada astronomía amateur!  Si ya te "infectaste" con Saturno, lo lamento, no hay vuelta atrás...  :lol:
Ante todo, no desmerezcas a tu 80mm. Es un muy buen instrumento para empezar. Y trata de no colgarte de la desesperación consumista. Ve de a poco y sacándole el jugo a cada cosa. Hasta los accesorios malos tienen su lado bueno, cuando te llegan cosas mejores, las valoras más y las manejas mejor aún.

Por lo que vi en la web de Celestron,  lo que tendrías que mejorar en forma casi urgente sería el buscador (el pequeño telescopio que viene montado arriba, y se usa para encontrar más fácil los objetos). El que te trae de 5x24 de fábrica es practicamente inútil. Acá hay un excelente ejemplo de lo que te decía antes. Si te acostumbras a calar el telescopio sin buscador, como me pasó a mí, cuando tienes uno y se te descolima, te resulta mucho más fácil hacer el ajuste.
Trata de conseguir un buscador de 6x30 por lo menos. Asegúrate de que sea acromático (construído con más de 3 lentes en total) y tenga tratamiento antirreflejo (reflejo verde o azulado) en el objetivo (lente de adelante) y el ocular (lente de atrás).  Si te da por el bricolage, te puedes construir uno serruchando a la mitad algún binocular de bajo aumento.

Por el lado barlow, me parece que no la necesitas por ahora. Ya tienes demasiados aumentos.

Lo que sí, aunque aclaraste que te dedicarías a planetaria, te vendría bien un ocular de muy bajo aumento, para un f11, de alrededor de 50, 60mm o un poco más. No tengo idea si existen. Por estas latitudes, que andamos muy mal abastecidos, no se consiguen de más de 40mm. Aunque pienses que tu teles no sirve, llévatelo al campo y ya verás que bien que se ven M8, M20, bah... no tiene sentido enumerar tanto, en general hay muchas nebulosas, cúmulos abiertos y globulares al alcance de un telescopio "chico" como el tuyo.  
Debes darle el aumento apropiado para cada tipo de objeto.  ***No siempre más aumento es mejor.***  Yo empecé con una lente simple ( o sea con muchas aberraciones, pero la más importante la cromática) de 49mm de diámetro, diafragmada a 22.5mm y 1000mm de focal. O sea, mi telescopio era un "22-1000" f44. Aún con esa porquería, "disfrutaba" de cúmulos abiertos o de nebulosas brillantes como la de Orión o Eta Carinae.

Por último, evita los oculares con zoom. La idea de usar un aumento bajo es tener más campo, además de una imagen más brillante. Éstos oculares zoom, generalmente pierden campo aparente a medida que vas bajando el aumento. O sea no sirven para todo el rango de focales que prometen. Por otro lado, aumentan la cantidad de lentes en el sistema óptico, agregando aberraciones. Así que siempre mejor oculares comunes. Para f11, puedes usar para aumentos altos tranquilamente algunos tipo Kellner, que son muy buenos. Actualmente se los ha dejado de lado porque se usan telescopios muy abiertos (f5, f4), donde sí no funcionan bien. Pero con f11 puedes usarlos tranquilamente. Para aumentos medios y bajos los mejores son los Plössl. Con el tiempo se hicieron muy accesibles y tienen un campo de alrededor de 50º muy bien corregido para tu abertura.

Espero no haberte aburrido con tanto discurso y que te sirva de algo mi experiencia. Cualquier duda no dudes en consultarme.

Saludos desde las Pampas!! :salu2:

Ariel