Iniciandome en el Autoguiado, recomendaciones?

Iniciado por Dave, 9-Nov-15, 13:17

Tema anterior - Siguiente tema

Dave

Buenas compis,

Quiero dar el salto y ando buscando un sistema de autoguiado completo para empezar a hacer tomas de larga exposición.

Me queda mucho por leer en el asunto, estoy empezando.

Según creo tener entendido hasta ahora:

- Existen kits que  pueden acoplarse a la fijación del finder del telescopio, usando su propio sistema de acople para encajar el telescopio pequeño. ( Me ahorraría comprar accesorios extras)
- Optar por una cámara monocromo por su alta sensibilidad.
- PH guiding es el programa que veo que más uso le da a los aficionados.

Opciones de compra principales:

http://tienda.lunatico.es/epages/Store.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/Store.Lunatico/Products/CAM5LIITU6B

http://www.tecnospica.es/tienda/es/autoguiado/1411-orion-sistema-completo-autoguiado.html

Alguna recomendación más? Algo que no haya tenido en cuenta?

Mi presupuesto oscila en 420/450 €...

Saludos.
Skywatcher 150/750 PDS
Maksutov 127/1500 F12.
EZG 60 mm F3.8
Montura Celestron CG5 Advanced GT.
Montura altazimutal Nexstar GoTo.
Camara DSLR Nikon D3100
Cámara planetaria y guiado QHY 5L II
Estación autónoma de Energía con salidas de diferente voltaje y jacks de enchufe.
Oculares:
               Celestron X-Cell-LX 7mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 32mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 9mm Fully Multicoated.
               Celestron Barlow X2 Omni.
               GSO Apochromatic Barlow X5.
               SkyWatcher doble retículo iluminado  12,5 mm y Lúnatico de 24mm.
               Celestron 25, 20, 10 mm.
               Filtro Lunar/ Anillo T y adaptador anillo T 1,25 ".

http://www.astrobin.com/users/Metalyard/

Roberto "Akeru" - Cielos Boreales

El sistema de guiado del kit de Lunático es una solución muy habitual entre muchos de nosotros y funciona bastante bien, eso sí, yo no te recomendaría el ajuste mediante zapata de buscador. Un clip de Baader a una cola de milano, con el tubo guía cerca del telescopio bien sujeto te ahorrará problemas. Una vez bien fijado y configurado el sistema con los valores adecuados para tu equipo es sencillo de poner en marcha y no suele dar problemas.
Roberto "Akeru" / www.cielosboreales.com 

Turismo Estelar / Turismo Estelar, hoteles y casas rurales para disfrutar de las estrellas
---------------------------------------------------

Dave

#2
Gracias Rober, por tu ayuda como siempre :)

Resumiendo, lo ideal sería el Kit Lunatico enganchado a una pletina en vez de usar el agarre del finder no?

Algun link  del accesorio que me comentas para hacerme una idea?? :oops:
Skywatcher 150/750 PDS
Maksutov 127/1500 F12.
EZG 60 mm F3.8
Montura Celestron CG5 Advanced GT.
Montura altazimutal Nexstar GoTo.
Camara DSLR Nikon D3100
Cámara planetaria y guiado QHY 5L II
Estación autónoma de Energía con salidas de diferente voltaje y jacks de enchufe.
Oculares:
               Celestron X-Cell-LX 7mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 32mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 9mm Fully Multicoated.
               Celestron Barlow X2 Omni.
               GSO Apochromatic Barlow X5.
               SkyWatcher doble retículo iluminado  12,5 mm y Lúnatico de 24mm.
               Celestron 25, 20, 10 mm.
               Filtro Lunar/ Anillo T y adaptador anillo T 1,25 ".

http://www.astrobin.com/users/Metalyard/

Roberto "Akeru" - Cielos Boreales

Mira, yo lo tengo asi:

Tubo guia by Roberto Ferrero, on Flickr

Le quite el trapecio del tubo guía porque me hacía flexiones, por eso te comento que cuanto más cerca del telescopio, mejor.

La pieza de baader es ésta:

http://tienda.lunatico.es/Soporte-hembra-para-adaptacion-de-pletinas-tipo-Vixen
Roberto "Akeru" / www.cielosboreales.com 

Turismo Estelar / Turismo Estelar, hoteles y casas rurales para disfrutar de las estrellas
---------------------------------------------------

Dave

OK,

El tema es que creo que esa configuración sola no me vale ya que la distancia de las anillas de mi telescopio están más alejadas, comprarme otras anillas sería encarecer las cosa y sería muy engorroso tener tantas anillas xDD



Como indicas, creo que necesitaría esa pieza ( http://tienda.lunatico.es/epages/Store.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/Store.Lunatico/Products/CSO2451530) unido a una cola de milano.

Dado que me entran dudas sobre que cola de milano agenciarme porque no se si me van a coincidir los puntos de sujeción con las anillas del telescopio, ( Y la cola de milano que lleva no la veo en lunatico, mide 21 cm)  voy a hacerme un brico con una pletina de hierro, con retales que tengo por ahí, para fijarla a las propias anillas del telescopio y sobre ésta pletina, fijar  el clip y a ella el  kit lunatico ( De todas formas veo que las colas de milano son caras para ser lo que son, pletinas!)

Gracias por las recomendaciones, a por el kit que voy :)
Skywatcher 150/750 PDS
Maksutov 127/1500 F12.
EZG 60 mm F3.8
Montura Celestron CG5 Advanced GT.
Montura altazimutal Nexstar GoTo.
Camara DSLR Nikon D3100
Cámara planetaria y guiado QHY 5L II
Estación autónoma de Energía con salidas de diferente voltaje y jacks de enchufe.
Oculares:
               Celestron X-Cell-LX 7mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 32mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 9mm Fully Multicoated.
               Celestron Barlow X2 Omni.
               GSO Apochromatic Barlow X5.
               SkyWatcher doble retículo iluminado  12,5 mm y Lúnatico de 24mm.
               Celestron 25, 20, 10 mm.
               Filtro Lunar/ Anillo T y adaptador anillo T 1,25 ".

http://www.astrobin.com/users/Metalyard/

Roberto "Akeru" - Cielos Boreales

En el Newtow 150 lo tengo exáctamente igual, con una segunda cola de milano. De esta forma puedo poner el tubo guía en el TS65 o en el Newton de idéntica manera, con un montaje muy sencillo.

Mi teles preparado by Roberto Ferrero, on Flickr
Roberto "Akeru" / www.cielosboreales.com 

Turismo Estelar / Turismo Estelar, hoteles y casas rurales para disfrutar de las estrellas
---------------------------------------------------

Dave

#6
Bueno, pues ayer me vino el Kit de Lunático, primero decir que son gente muy amable con buena atención al cliente.

Se extrañaron del hecho que me comprara el clip de Baddeer, ya que no quería que me gastase más dinero del necesario,  les expliqué el motivo y me alegaron que en principio, el kit funciona bien como está pensado pero al final lo compré igualmente y... menos mal!! xDD

Al principio lo instalé tal y como está pensado, usando el agarre del finder, pero al hacer el equilibrado, me di cuenta que no tenía las pesas suficientes para dejarlo bien, así que es cuando eché guante al clip.

Me acordé que tenía una pequeña cola de milano de un astromaster por ahí perdida entre el baul de los recuerdos XD, así que eché mano de ella y me hice la siguiente "ñapa": 



Lo cual me funcionó a las mil maravillas.

Una vez todo instalado:




Instalé la plataforma ASCOM y los drivers pertinentes y guía en mano, empecé a usar por 1ª vez el PHD guiding.

Al principio no lograba enfocar y veía toda la pantalla en blanco, no sabía el motivo hasta que descubrí que la QHY 5L II la había metido demasiado a dentro del EZG, la verdad es que no se hasta que punto se debe introducir la cámara, no hay nada que te haga freno en el punto optimo salvo una anilla que te viene con la camara pero que se la instalas tu donde quieras...

Logré enfocar, inicié autoguiado y tire mi primera foto de larga exposición, 5 minutos.

La montura silenciosa como nunca y el revelado no podía ser más esperanzador. Lleno de entusiasmo vi las estrellas perfectas, sin rotación alguna y puntuales, increíble, así sí!!

No me centre en ningún objeto en particular anoche, y le di a todo un poco probando todo y los resultados, Orion me salía en su centro quemado, lo que nunca!

Hice una prueba más con otro objeto, una exposición de hasta 10 minutos y perfecto.

Cómo punto negativo, note que se acentúa más en las fotos la aberración de coma en los bordes? Me da la sensación de que sí.

Por otro lado, me agencie otro ocular reticulado, pero esta vez de 24 mm y me ahorró muchos problemas que tenía con el de 12mm por tener menos campo de visión al encontrar las estrellas de alineación, teniendo antes que desenfocar para ver su luz por la periferia y ya centrarlas xD.

No puedo estar más contento y me doy cuenta que era algo necesario toda esta compra xD

Bueno, después de este tostón, os agradezco que hayais leído hasta aquí y dejarme compartir esta experiencia jajaja.

Saludos  :bravo:

Skywatcher 150/750 PDS
Maksutov 127/1500 F12.
EZG 60 mm F3.8
Montura Celestron CG5 Advanced GT.
Montura altazimutal Nexstar GoTo.
Camara DSLR Nikon D3100
Cámara planetaria y guiado QHY 5L II
Estación autónoma de Energía con salidas de diferente voltaje y jacks de enchufe.
Oculares:
               Celestron X-Cell-LX 7mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 32mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 9mm Fully Multicoated.
               Celestron Barlow X2 Omni.
               GSO Apochromatic Barlow X5.
               SkyWatcher doble retículo iluminado  12,5 mm y Lúnatico de 24mm.
               Celestron 25, 20, 10 mm.
               Filtro Lunar/ Anillo T y adaptador anillo T 1,25 ".

http://www.astrobin.com/users/Metalyard/