Larga exposición o muchas tomas?

Iniciado por latinquasar, 7-Dic-07, 22:47

Tema anterior - Siguiente tema

latinquasar

Cuando tenemos que fotografiar objetos de cielo profundo, realizamos tantas fotos como podemos y después las apilamos. Todos los días veo procesados donde la gente hace pocas fotografías pero de muy larga exposición. Entonces, siempre me pregunto lo mismo, ¿merece la pena hacerlo de esa manera? es decir, al echar esas exposiciones, tenemos el riesgo de que cualquier movimiento/tropezón mueva el telescopio y fastidie la foto, o que se cruce un meteoro, un avión, una vaca voladora, un ovni...  :lol:

Vosotros qué preferís, ¿muchas tomas de poca exposición o pocas de larga exposición? (no me vale el término medio, que os veo venir).
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

MACysuscanon

Depende, objetos muy débiles necesitarán fotos de muy larga exposición, yo en mis intentos con M31 hacía fotos de hasta 15 minutos y aún así me quedaba corto, otros como M42 con cinco minutillos van que chutan.... lo del número de fotos, a gusto de cada uno, teniendo en cuenta que contra más fotos hagamos, mejor relación señal/ruido obtendremos
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

latinquasar

hombre a ver, eso de que los objetos débiles necesitan mayor exposición ya lo sabemos, pero lo mismo es una foto de 5 minutos que varias que sumen el mismo tiempo. Lo que yo comento es si realmente merece la pena sacar fotos individuales con esas exposiciones por los "riesgos" que puede implicar, no sé si me explico...  :lol:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

MACysuscanon

Prueba a hacer 300 fotos de M42 de 1 segundo y apilalas, a ver que sale y luego una sola foto de 300 segundos   :meparto:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Manueleón Clavileño

No será mejor combinar unas y otras.
No me imagino que 300 fotos de 1" den la misma resolución que 1 de 300"
En fotos cortas siempre faltarán los objetos poco luminosos... y a más tiempo los más brillantes siempre estarán saturados...
:nosena: ¡Digo yo!
:salu2:

latinquasar

mac, es que para empezar solo puedo hacer 110 fotos en RAW porque mi tarjeta es de un giga  :lol:
no sé con un segundo no, prueba con muchas de 30" a ver qué tal. Es que aún no he probado ese tipo de equivalencias, pero cuando pueda lo hago, por probar, para ver si la diferencia es o no muy grande.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

MACysuscanon

Cita de: Clavileño en  7-Dic-07, 23:15
No será mejor combinar unas y otras.

Ahí esdonde quería que llegase Isaac deduciendo  :mrgreen:

Hay que saber a qué se le dispara, si en un objeto con un brillo uniforme, pero debil, tomas largas, si tiene zonas brillantes y zonas tenues, un combinado de tiempos, y si es muy brillante todo el, exposiciones cortas  :wink:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

latinquasar

vale, ahí me has pillado  :meparto: pero me refería a objetos poco luminosos, aunque bueno, si se pierden detalles pues nada. Por cierto, en la última M42 que hice solo tomé fotos de 30" de exposición, y más o menos conservé el trapecio  :wink: es que no tenía ganas de hacer tomas de otras exposiciones para no complicar el procesado  :meparto:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

cometas

Todo depende del ruido de lectura de tu CCD y del  brillo de fondo de cielo .

Con una camara perfecta que no tuvieram ruido de lectura , el tiempo de exposicion podria ser de solo 0.001 segundos  e incluso asi tras sumar miles de imagenes de ese tiempo ,  se lograria llegar tan lejos  como con una sola imagen mucho mas larga .

En la practica  las camaras poseen un ruido de lectura determinado , y esto obliga a usar un tiempo de exposicion minimo  para que  que la señal contenida en una unica imagen  prevalezca sobre el ruido  de lectura. En la practica hay que exponer lo suficiente,  para tener tres veces mas ruido  provocado por el fondo de cielo,  que ruido de lectura , Cumpliendo este requisito da igual hacer muchas tomas cortas que unas pocas tomas largas .

Con CCD estos tiempos pueden ser del orden una  pocas decenas de segundos  20 o 30s segun los casos , pero con camaras digitales este tiempo ronda algunos minutos.

Respetando estos tiempos minimos se puede llegar igual de lejos que con tomas mucho mas largas , aunque tengamos que hacer mayor cantidad de ellas.

latinquasar

gracias cometas por la aclaración, ahora sí que lo entiendo perfectamente :sisi:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.