Opinion primer telescopio

Iniciado por Sig, 2-Ene-09, 20:42

Tema anterior - Siguiente tema

Sig

Empece en el mundillo de la astronomia hace ya años cuando era pequeño, con un refractor de 90mm de abertura que tenia mi padre (gustaba de observar la luna y los planetas), y aunque yo tambien he sido un grandisimo amante de los misterios del universo, yo siempre deboraba las cuestiones teoricas de sus observaciones (eso marco mi futuro profesional, ahora soy quimico xD). Pasaron los años y nunca habia manejado por mi mismo un telescopio, ni me habia planteado usarlo y menos comprar uno.
Sin embargo, hace unos meses, un dia de noche limpiando un objetivo de gamo para mi carabina, observe a traves de el a ver si ya no tenia huellas, y casualmente al otro lado del objetivo aparecio la luna. Y me dejo fascinado. Me enamoro esa imagen.
Asi que tras eso me mate durante meses a mirar el cielo con objetivos que tengo de tiro (lo que tenia a mi alcance) y me encantaba observar la luna y ciertas regiones mas cercanas, pero claro, son objetivos que aumentan poco la imagen y que tienen muy poca abertura.

Planteandome comprar un telescopio, no para utilizarlo para observaciones cientificas rigurosas, sino como aficion en noches libres, me encontre el otro dia unos de la marca Zeus en una tienda de telescopios por mi ciudad, y la verdad, caros no eran si comparamos con otros. Preguntando a algunos conocidos, me dijeron que esa marca aunque no era mala del todo, no me daria la calidad que me podria dar un Meade o un SkyWatcher, pero que estos tambien subirian el precio, y por el mismo precio conseguiria menos mm de abertura, asi que me recomendaron para empezar uno de esa marca durante un par de añitos. Finalmente me decidi por un reflector de 114mm de abertura y 900mm de distancia focal. Trate de equilibrar los parametros para que pudiese observar algo de todo y no centrarme en planetas o espacio profundo: con mucha distancia focal bajamos la luminosidad pero se veran mejor los planetas, pero con 114mm de abertura me comentaron que seria suficiente para observar los objetos Messier (y realmente tampoco tengo pensado hacer observaciones rigurosas como ya dije, sino solo disfrutarlo). Tambien me traia una montura ecuatorial, pero tuve que comprar unas patas de aluminio aparte porque las que traia (y ya me dijeron que este era uno de los defectos de Zeus de los que mucho se quejaba la gente) eran demasiado ligeras y se me moveria demasiado el tubo al observar objetos lejanos. Esto me salio en 190€.
Creeis que para empezar esta bien, aunque en un añito o dos me compre un Meade?

Por cierto, y si no es mucho preguntar, una relacion de distancia focal/abertura de 7,9 es ¿mucho?¿poco?. Algun consejillo mas para empezar? xD.

Gracias por adelantado!.

at_dusk

hola, sig. Nunca he observado por zeus pero las referencias que tengo de la marca no son las mejores. De cualquier modo, si ya lo has adquirido, esto es lo de menos, por que tendrás que rentabilizar lo mejor posible la inversión que has realizado.
Una relación focal de 7,9 puede ser buena o mala dependiendo de tus preferencias. Por ejemplo, si fueses a realizar fotografía sería considerada "lenta". Para observación visual puede ser muy adecuada, especialmente si vas a observar ocasionalmente y sobro todo objetos brillantes como la luna o los planetas.
No tendrás acceso a todos los messier, pero si a los más brillantes (y algunos no messier, por supuesto).
Como te comentaba, probablemente no haya sido la mejor elección que hayas podido realizar, pero es tu elección y lo mejor que puedes hacer es disfrutar con ella todo lo que puedas.

Sig

Lo se, ya me han advertido de esa marca, me han dicho que aunque no obtenga resultados asombrosos en mis observaciones, tampoco desespere y deje la aficion, porque es algo logico en Zeus. De todos modos solo quiero empezar y practiar, supongo que en un año lo vendere para comprarme uno de mayor abertura y una marca mejor (me han hablado extraordinariamente bien de los Meade).

Ahora creo que en lo que me he equivocado ha sido en la relacion focal jejeje. Me ofrecian tambien un 114mm de abertura pero 500 de distancia focal. Por lo que me cuentas hubiese sido mejor eleccion.

Lo que me comentas de los Messier... dices que no podre verlos todos por la relacion focal o por que la abertura no sera suficiente?. Ahora creo que en lo que me he equivocado ha sido en la relacion focal jejeje. Me ofrecian tambien un 114mm de abertura pero 500 de distancia focal. Por lo que me cuentas hubiese sido mejor eleccion.

mintaka

Hola Sig, aunque Zeus no es de lo más recomendable, intenta sacarle todo el partido que puedas. No creas que es mejor el f/5, tendrá una coma de ordago. Este f/8, a pesar de que estará hecho con un espejo esférico, tendrá una esfericidad muy contenida, y supongo será satisfactorio (dinos que tal ves a través de él). No te preocupes, puedes ver los messier y y unos cuantos ngc. Disfruta lo que puedas y más adelante cámbialo.

Saludos :D

at_dusk

En mi mensaje quería decir que si vas a utilizarlo principalmente en visual,  una focal alta es mejor que una inferior. Como dice mintaka, tendrá menos coma en los bordes, es más fácil de colimar y proporcionará mejores imágenes lunares y planetarias.
Tendrás mayores problemas por la calidad óptica y por la abertura. No me molestaría en buscar alguno de los messier (por poner un ejemplo, durante años fuí incapaz de localizar M101 con un reflector de 10"). Aunque Messier no disponía de un equipo potente, desgraciadamente la calidad de nuestros cielos no es comparable.
Al menos, con este instrumento, podrás descubrir si realmente te engancha esta afición que compartimos y si no te convence, no habrás realizado un desembolso demasiado elevado.

Sig

Bueno, los cielos de los que gozo yo creo que son dificiles de encontrar en otros lugares si a oscuridad te refieres jejeje. Vivo en el monte de Galicia, donde no hay ciudades grandes en ninguna parte y la mas grande (90.000 hab.) me queda a mas de 20Km.

Respecto a lo otro, la verdad es que con los planetas ya tenia algo de practica asi que no me costo enfocar rapidamente Venus, Jupiter, Saturno o la luna. Pero con los demas objetos... ahi se me cuesta.

mintaka

Cita de: at_duskTendrás mayores problemas por la calidad óptica y por la abertura. No me molestaría en buscar alguno de los messier (por poner un ejemplo, durante años fuí incapaz de localizar M101 con un reflector de 10"). Aunque Messier no disponía de un equipo potente, desgraciadamente la calidad de nuestros cielos no es comparable.

Es normal que con los objetos que de bajo brillo superficial tenga más problemas, yo con mi 8" apenas la intuía (a M101), pero es bajar de focal para poner pequeños aumentos y  8O. Los prismáticos para esto son geniales (sobre todo los de mi avatar). Yo creo que por abertura no va a tener problemas, para intuirla al menos (siempre y cuando el telescopio rinda decentemente) A ver si Sig se suelta un poco y nos comenta.

Sig, también podrías contactar con gente de tu tierra para salir a hacer observaciones. Si no sabes donde encontrarla me lo comentas.


Saludos :D

Sig

Si, si, por eso no hay problema. Tengo amigos que estan en algu grupo, y en mi zona tambien hay varios cerca, asi que eso no sera un problema.
Por el momento solo he observado luna, sol, y algun planeta, y por el momento parece rendir bastante bien. Con la Luna tuve algun problema al principio porque parecia vibrar levemente la imagen y los bordes de los crateres parecian tender al color verde, pero al cabo de 10-15 minutos de pronto y sin hacerle nada xD, la imagen aparecio bien definida y dejo de temblar.

at_dusk

Eso tiene un nombre: "equilibrio térmico". Debes tenerlo siempre en cuenta antes de observar. El tubo de tu telescopio contiene aire. Este se encuentra a una temperatura. Al sacarlo al exterior, dicho aire estará más caliente que el que lo envuelve. la mezcla de ambos  provoca perturbaciones en la imagen y las degrada. Debes siempre sacar el telescopio, retirar la tapa y esperar al menos media hora para conseguir el equilibrio y de este modo sacar todo el partido al equipo.

Sig

Vale, y ahora una ultima pregunta y de muy principiante, si me lo permitis xD (ay... que paciencia hay que tener con estos jovenes...):

Cuando observo zonas del cielo aleatoriamente, sin animo de buscar nada pero motivado por mi curiosidad del "a ver que hay", realmente veo muchas mas estrellas de las que se pueden ver a simple vista, muchisimas mas que tan solo mirando por el ocular aparecen de donde a simple vista no habia nada. Las estrellas ya me imaginaba que no aumentarian de tamaño debido a las grandisimas distancias que hay, y que siempre aparecerian con un punto mas o menos brillante. Pero lo que a mi me llama la atencion es... que no hay nada mas xD. Es decir, es muy dificil enfocar algun objeto lejano? Sin ir mas lejos, estuve tratando de buscar Andromeda, me han dicho que era un objeto grande, de considerable brillo y que no deberia costarme. Y sin embargo no hubo manera.... Se que en la astronomia hace falta algo que a mi me sobra, la paciencia, pero tengo miedo de estarlos buscando incorrectamente. Se que esta pregunta parecera chorras pero, si apunto al lugar correcto con pocos aumentos y con el telescopio adecuado en abertura, deberia aparecer?, o por lo ocntrario es mas dificil conseguir enfocar y hay que ser muy justos para conseguirlo.

(Intentare compensar vuestra ayuda en apartados teoricos del foro, que se me dan un poco mejor que la observacion xD).

mintaka

Sig, la galaxia de andrómeda, desde un sitio oscuro (y no tan oscuro) se ve a simple vista, lo que ocurre es que hay que saber donde buscarla. ¿Te has descargado algún software o tienes algún atlas celeste?

Saludos :D

at_dusk

El cielo es muy grande y los objetos muy pequeños. Tienes que saber lo que buscas y donde lo buscas. Un atlas celeste es imprescindible. A mi me gusta especialmente el sky atlas 2000. tienes que aprender a reconocer las constelaciones y asterismos principales  y a partir de ellos localizar los objetos. Si no sigues un método, dificilmente encontrarás nada. 

PepeBR

para encontrar andromeda yo te recomendaria primero buscarla con prismaticos,se ve como una nubecilla muy pequeña. te tienes que fijar mucho, con la ayuda de un  planisferio, saltando de estrella a estrella la encontraras mejor, no quieras ir directo a ella, una vez sepas donde esta te sorprendera lo facil que es volver a encontrarla

asi es  como yo la encontre por primera vez, lo que para es que muchas veces  somos impacientes y tenemos prisa por ver todo lo que hay en el cielo,

Manueleón Clavileño

Cita de: Sig en  6-Ene-09, 02:39
......
Pero lo que a mi me llama la atencion es... que no hay nada mas xD. Es decir, es muy dificil enfocar algun objeto lejano? Sin ir mas lejos, estuve tratando de buscar Andromeda, me han dicho que era un objeto grande, de considerable brillo y que no deberia costarme. Y sin embargo no hubo manera....

Efectivamente, M 31 es aparentemente 7 veces la Luna  8O:

CitarWikipedia:   La Galaxia de Andrómeda es fácilmente visible a simple vista bajo un cielo verdaderamente oscuro; dicho cielo sólo lo podemos encontrar en relativamente pocos lugares, normalmente zonas aisladas lejos de los núcleos de población y fuentes de contaminación lumínica. A simple vista parece bastante pequeña, pues sólo la parte central es suficientemente brillante para ser apreciable por el ojo humano, pero el diámetro angular completo de la galaxia es en realidad de siete veces el de la Luna llena

Pero su luz está repartida por esa superficie y no se ve en toda su extensión, sólo su brillante núcleo.

Te aconsejo Stellarium y un planisferio de cartón/plástico. Te ayudará a conocer el cielo. (Para iniciarse en el conocimiento de las carreteras no necesitas un GPS, te basta con mapa michelín, que te dará una visión global)
:salu2:

Sig

CitarSig, la galaxia de andrómeda, desde un sitio oscuro (y no tan oscuro) se ve a simple vista, lo que ocurre es que hay que saber donde buscarla. ¿Te has descargado algún software o tienes algún atlas celeste?

Me descargue el Stellarium, y tengo un par de mapas celestes con las constelaciones y las estrellas mas brillantes para tomar referencias. El problema mas grande que me estoy topando estos dias (aparte de que hay alternacia cielo nuboso-cielo totalmente despejado toda la noche) es la luna, que con su brillo apaga todas las estrellas en una amplia zona. Noches mejores vendra.... xD.

Citarpara encontrar andromeda yo te recomendaria primero buscarla con prismaticos,se ve como una nubecilla muy pequeña. te tienes que fijar mucho, con la ayuda de un  planisferio, saltando de estrella a estrella la encontraras mejor, no quieras ir directo a ella, una vez sepas donde esta te sorprendera lo facil que es volver a encontrarla
Lo se, si las cosas es encontrarlas la primera vez y repetir el proceso, pero lo dificil es esa primera vez que vas casi a ciegas xD.



Muchas gracias a todos por las respuestas!.