Planeta gigante, desafía los cálculos astronómicos.

Iniciado por diegote71, 1-Sep-09, 03:17

Tema anterior - Siguiente tema

diegote71

Dejo el link de esta noticia que recién he leído. Si ya la han colgado, cosa que no he encontrado en L.Q., perdón. Esto demuestra que siempre habrán sorpresas y descubrimientos que desafían nuestros conocimientos. Saludos!!  :bravo:

http://www.infobae.com/contenidos/468771-101275-0-Descubren-un-planeta-gran-tama%C3%B1o-que-desaf%C3%ADa-la-astronom%C3%ADa

leandro

muy buena la noti...yo he escuchado hablar sobre los planetas gigantes supercaliente....

Miquel


celestron (santiago)

Lo extraño es que con ese tamaño no se haya convertido en una estrella, como le hubiera pasado a Jupiter.

saludos :salu2:
Telescopios: ETX 70, nexstar 6, CPC  925
< Miremos las estrellas y aprendamos de ellas> Albert Einstein



aamadridsur.org

stardream

hola a tod@s  :salu2:
corregirme si me equivoco , pero creo que nuestro júpiter esta más bién lejos de convertirse en la compañera estelar de nuestro sol, de momento creo que seria necesario que nuestro gigante gaseoso a pesar de que irradia más calor que el que recibe del sol necesitaria entre 50 y 75 veces más masa ( que no volúmen ) para desencadenar las fusiones nucleares pertinentes para iniciarse como estrella, por la misma regla de tres aunque este coloso recién descubierto posea 10 veces el volumen de júpiter ( sin conocer su masa que es lo que realmente creo que importa para desencadenar una estrella ) esta casi igual de lejos de producir una.
saludos  :salu2:
que nos oigan todos...

celestron (santiago)

Muchas gracias por la correción, estaba equivocado.

saludos :salu2:
Telescopios: ETX 70, nexstar 6, CPC  925
< Miremos las estrellas y aprendamos de ellas> Albert Einstein



aamadridsur.org

Mayo

Creo que lo mínimo para que se pudeda producir la fusión en el nucleo de una estrella son unas 15 masas de Júpiter, no 50 ó 75.
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.