Preguntas sobre fotos Marte 22_02_2010

Iniciado por Alejandro Quilez, 22-Feb-10, 21:40

Tema anterior - Siguiente tema

Alejandro Quilez

Hola:

Abro este post para que alguien me indique en que me estoy equivocando. Se que la astrofotografía es difícil, pero ¿tanto?.

Anoche hice unas cuantas fotos a Marte, regulando tiempo de exposición e ISO había mucha humedad en el ambiente, pero alguna foto debería mostrar algo mas que una simple bola.

Bueno esta es la que mejor me quedo.



Por supuesto esto parece mas una bola de queso holandés que Marte.

GSO 10", Canon 300D sin modificar, Barlow T-Adaptador x2 Celestron.

Y estos los parámetros de la foto.

Hora y fecha de disparo
     22/02/2010 2:44:26
Modo de disparo
     Manual
Tv (Velocidad de obturación)
     1/80
Modo de medición
     Media de peso centrado
Velocidad ISO
     100
Tamaño de la imagen
     3072x2048
Calidad de la imagen
     RAW
Flash
     Desactivar
Balance de blancos
     Automático
Modo AF
     Enfoque manual
Parámetros
     Contraste          +1
     Nitidez         +1
     Saturación de color  +1
     Tono de color        Normal
Espacio de color
     sRGB
Tamaño de archivo
     4323KB


Una de las quemadas fue esta, tan solo me llama la atención la diferencia de tamaño ¿El enfoque?






Si alguno fuera tan amable de indicarme que estoy haciendo mal y si alguno quiere los RAW o los TIFF, aun los tengo, pero me temo que aqui hay poco que rascar.



Saludos.

http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

MACysuscanon

Pues estás usando una cámara que no es la adecuada, ni más ni menos  :wink: para planetaria, en especial para los planetas, es mejor usar una webcam y grabar vídeos, luego con el registax seleccionas y apilas los mejores fotogramas y les das un pequeño meneo con las herramientas de procesado que trae el programa.

Eso a foco primario, en afocal, la gente suele usar una compacta que pueda grabar vídeo y lo mismo, selecciones y apilas los mejores fotogramas del vídeo y a funcionar.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Alejandro Quilez

La web cam que tengo data de los primeros tiempos una Aiptek Palm cam (CMOS, y luminosidad pésima) y lo de la compacta, tendría que agenciarme algo para acoplarla al telescopio, que el que me hice no esta muy logrado.


Pero algo me llama la atención, ¿Tan pequeño sale? Quizás estamos mal acostumbrados al ver las fotos que circulan por el foro.


Saludos.
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

Jesús S M

No soy el más adecuado para acosenjarte, pero creo que para que te salga "más grande" tienes que dar al zoom de la máquina como si enfocases a infinito y luego enfocar con el  telescopio. Vamos jugar con el enfoque y parámetros de la cámara y el telescopio.
http://www.flickr.com/photos/jesussm/

Hay vida antes de la muerte. ¡Aprovéchala!

Si luchas, puedes perder. Si no luchas, ya has perdido.

Colecciona momentos. No cosas.

Alejandro Quilez

Con una compacta si es así, pero con la reflex fue a foco primario, (sin objetivo), pero no se porque tenía la idea que saldría con un tamaño mayor.


Saludos.
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.