Cabezal binocular

Iniciado por Zephyros, 30-May-10, 01:37

Tema anterior - Siguiente tema

Zephyros

Una pregunta, otra  :mrgreen:

¿Alguien tiene experiencia con cabezales binoculares acoplados al telescopio?

La duda surge al mirar por unos simples prismáticos, se me ha ocurrido mirar por uno de los oculares cerrando un ojo, y luego probando el otro ojo. El resultado no es la mitad que mirando con los dos a la vez por el binocular, ni mucho menos. Esto me hace pensar que para observación visual debe ser mucho mejor usar ambos ojos a la vez que uno solo. y las soluciones que se me ocurren son dos: dos teles en paralelo (ej:2XED80) o poner un cabezal binocular al teles y mirar por ambos ojos.

Lo que no se es si lo que ganas por un lado lo pierdes por otro al dividir la luz en dos caminos  :nosena:

¿Alguien me saca de dudas?

Gracias!

:bravo:
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

osae

Te respondo en una frase.

"la mejor compra que he hecho en mucho tiempo!!!!!"

Zephyros

#2
Ya me lo imaginaba, me surge otra duda: ¿habría que duplicar el nº de oculares?

Gracias!

Edito: ya he leído que se ha tratado el tema en el foro, así que solucionada la duda, sorry.

Por otro lado, no me planteo unos grandes binoculares por varios motivos, entre ellos que los cielos que habitualmente tengo a mi disposición no son los mejores, por otro lado quiero más aumentos de lo que ofrecen los binoculares. Quizás en el futuro para observación con un amplio campo y cielos cristalinos me lo plantee, además tienen la ventaja de la portabilidad frente otras soluciones, dicen que la visión en buenas condiciones impresiona. Supongo que Mintaka me lo puede confirmar :)

Por tanto, volviendo al inicio, se trata de comodidad visual aplicando un cabezal binocular al telescopio, si merece la pena el gasto y osae ya me ha confirmado que sí. Si alguno tiene otra opinión agradecería la expusiera.

Gracias!
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

mintaka

Hola Zephyros. La verdad es que para objetos brillantes está muy bien. Con objetos débiles es subjetivo, pero sí, te haría falta el doble de oculares, y además que fuesen de la misma marca y serie para que tengan el mismo punto focal. No vale poner dos plössl distintos en el cabezal binocular porque pueden no coincidir el punto donde cogen foco los oculares.

Saludos :D

Telescopio

Los cabezales binoculares son muy agradecidos para observación planetaria y objetos brillantes. Pueden llegar a mejorar la experiencia visual en un 40%, según algunos aficionados expertos. Pero no son ni baratos, ni ligeros ni recomendables para todos los telescopios.

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

mintaka

Bueno, baratos ya los hay, con calidades aceptables. En el resto tienes razón Telescopio, suelen necesitar multiplicadores de focal (barlows) para que cojan foco (estos multiplicadores normalmente los puedes comprar aparte). Los S/C no suelen tener problema por su largo recorrido focal.

Saludos :D

Zephyros

Me han recomendado un cabezal binocular de la marca Baader por su relación calidad/precio bastante buena (unos 175€ aprox)

¿Alguien lo conoce? sería conveniente estirarse un poco más?

Gracias!

:salu2:
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

Telescopio

Baader siempre es una marca de confianza. Si puedes pillarlo por ese precio, adelante.  :ok:

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

mintaka

El Maxbright de Baader lo tengo yo Zephyros. Tiene una pequeña ventaja frente a sus rivales (económicos) y es que tiene un diafragma de entrada de 23mm (lo que llaman clear aperture). Esto te permite poner oculares con diafragma de campo mayores (digamos de unos 25mm) sin sufrir viñeteo. Si quieres estirar más hay que estirar mucho. Yo he mirado por unos mark V y "se nota" la diferencia pero el precio es distinto. Y si hablamos de los Denkmeier "se te caen los palos del sombrajo" (salvo que disponga de una buena cuenta). Lo que tienes que tener en cuenta en los cabezales es que también alargan la focal del telescopio (el baader unos 110mm, a tener en cuenta en el enfoque y demás calculos)

Saludos :D

Zephyros

Os voy a hacer caso  :sisi: y más sabiendo que mintaka lo tiene  :lol:

Así que accesorio elegido.

Por otro lado mintaka comentas el tema del enfoque, y viendo que existen enfocadores, me pregunto si los oculares por sí mismos enfocan en un rango pequeño o mínimamente  :nosena:

Se que estoy abusando, pero ya os lo cobraréis cuando estrene el teles  :sisi:,  porque pienso chafaros una de las quedadas importantes invocando (de forma involuntaria) al dios de lluvia   :mrgreen:

:salu2:
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

mintaka

Los oculares, dependiendo del tipo de ocular con el que estés trabajando, cojen el foco en puntos distintos. No te puedo concretar cuanto ya que hace muy poco que tengo un enfocador con el cual puedo medir esto, pero hay diferencia. Entonces imagina que un ocular coge el foco en un punto X, cuando lo pongas en el visor el ocular va a tener que hacer un recorrido de 110mm extra para coger el foco. Si ese punto cae fuera del recorrido focal del enfocador tienes que solucionar el problema con un multiplicador (barlow. Incluso algunas veces más, yo para el etx utilizao una barlow y un multiplicador). El multiplicador acerca el punto de enfoque.

De todas formas vete a por el telescopio, cuando lo tengas, quedas un día con nosotros en una salida y te dejo el mio para que lo pruebes. Así irás a tiro echo y sabrás lo que necesitas, ya que el tema es muy variable en refractores y reflectores.

Saludos :D

Zephyros

Te tomo la palabra mintaka  :ok:

Seguro que puestos en faena se entiende rápido con los artilujios en la mano, pero así de pronto se me va a quedar cara de tonto si me compro el teles+montura+oculares >3000€ y al decirle a mi mujer que mite saturno me diga que se ve mal, que está desenfocado  :insultos:

¿es el enfocador imprescindible? es que... ya que tengo a la parienta convencida, al menos que no me tire la montura a la cabeza por un motivo así  :meparto:

:salu2:
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

mintaka

Lo que es importante es el recorrido focal (el recorrido que tiene el enfocador), sobre todo para hacer astrofoto.  Es este aspecto los refractores ofrecen poca información, y yo creo que deberían darla.

Saludos :D