Por fin estrené mi teles

Iniciado por Vecajo, 7-Ago-10, 20:39

Tema anterior - Siguiente tema

Vecajo

Hola a todos : Por fin anoche estaba despejado en Cantabria costera  y pude estrenar mi teles astronomico SW 120/600 AZ .Sólo se trata de compartir mis sensaciones; las sensaciones de una persona con poca experiencia en observación celeste.Para planetaria empleé el ocular de 7,5 mm. ED B&c que me dá 80x y con mi barlow APO 160X.También iba provisto de la tapa-diafragma de 75 mm. por lo del cromatismo en este tipo de tubos en planetaria.
VENUS: a 80x bastante cromatismo sin tapa;visión regular del poco más de 1/2 disco y con la tapa, poco cromatismo y buena visión del 1/2 disco.A 160x mucho cromatismo, el planeta no muy nítido y con latapa puesta reducción del cromatismo a la tercera parte y mejoría significativa del planeta.
MARTE: A 80x sin tapa , puntito sin cromatismo y a 160x sin tapa punto discódeo sin cromatismo (obviamente no probé con tapa).
SATURNO: A 80X sin tapa perfectamente definido y sin cromatismo,lunita cercana al anillo (¿titán?). A 160x sin tapa yo no ví cromatismo, conservaba la nitidez y la lunita (creo) más evidente.Aunque no era necesario le puse la tapa pero se oscureció y no se aportó ningún detalle más.
JUPITER:a 80x sin tapa se veia perfectamente una banda y un ligero cromatismo pero sin molestar,poniendo la tapa mejoría de imagen y cromatismo cero.
A 160x sin tapa el cromatismo estaba pero el disco se veia bastante bien y con tapa puesta mejoría de imagen y cromatismo muy pequeño.
CIELO PROFUNDO:Me propuse ver 5 objetos. M13 bien. M31 bien con el núcleo claro.M8 bastante bien.M20 sólo intuída y la desilusión fué con la nebulosa del anillo que por más que miraba al punto donde dicen las guias que debe estar,yo no la ví ni la atisbé.Si este teles teoricamente está enfocado a cielo profundo ¿por qué no la ví? :salu2:



mauricio giandinoto

Enhorabuena vecajo!, veo que fu una noche fructifera, ya vendran mas. Lo d ela nebulosa del anillo, es muy posible que te confundieses, yo estoy acostumbrado a enconrarla desde vega hacia altair, hay dos estrellas mas brillantes cerca de vega, entre esas dos esta. Lo que pasa es que ya mirando por el teles..creo recordar que hay otro par que brilla menos..pero en ocasiones me he confundido. De todas maneras ojo..que no soy ningun hacha buscando :mrgreen:!
Saludos!

Ío

Buena sesión Vecajo, te recomiendo el uso de algún filtro, no nos dices si los usaste y pueden ayudarte mucho. Los filtros de colores y  un neomydium te servirán para planetaria y luna, tambien hay especiales para nebulosas y contaminación lumínica.  :salu2:
Equipo: Maksutov-cassegrain Orion 180/2700   Celestron 9,25
 Panaview 32mm Panoptic 24mm, ES 14mm, Baader Genuine Ortho 12,5, Pentax xw 10, Nagler T1 5,6
MI PEQUEÑA WEB CON MIS PEQUEÑAS ASTROFOTOS  http://www.astrofotoplanetaria.com/



Uploaded with ImageShack.us

mintaka

¿Cómo viste la nebulosa?, ¿con el telescopio diafragmado?. No hay que olvidar que cuando diafragmas el telescopio, no sólo disminuyes aberraciones, también pierdes resolución, con lo que apreciarás menos detalles, y por supuesto luz, también mucha luz. De todas formas a bajos aumentos (x20- x30)la nebulosa puede pasar desapercibida. Se asemeja más a una estrella desenficada que a otra cosa. También, tal y como te comenta Mauricio, muchas veces estamos convencidos de que lo estamos haciendo bien y nos equivocamos una vez tras otra, también me ha pasado a mí. Los mejor en esos caso es buscar otro objeto y luego volver a buscarla un rato más tarde, a mí me ha funcionado.

Saludos :D

Vecajo

Gracias por contestar. En cuanto a Mauricio, a esa conclusión he llegado yo (no miré en el sitio adecuado)y más despues de que un amigo me dijera ayer que con este teles refractor de 120 y f/5  la tendría que haber visto (no había casi CL).
En cuanto a Io, sí que me interesa algun filtro para nebulosas, pero me echa para atrás el precio que tienen de nuevos; (2ª mano?. Para planetaria (sólo cuando el cromatismo me moleste ) tiraré con la tapa-diafragma de madera que sí que reduce  el cromatismo, pero no descarto comprarme alguno de los que mencionas más allá.No tengo ningún filtro, ya que procedo de la observación ornitológica con cuyos teles y prismáticos he observado el cielo alginas veces en los 3 últimos años y por eso conozco las constelaciones y éste es el 1º material astronómico que tengo.
Luna no había.Una pregunta:Durante la observación ví por dos veces distintas cruzar el cielo una luz fija como de 2ª magnitud dirección sur-norte ¿Que sería ? :salu2:

mintaka

Seguramente serían satélites de comunicaciones (o similar). En esta página:

http://www.heavens-above.com/

puedes encontrar multitud de satélites que pasan por tu lugar de obervación (incluso la ISS). Los más espectaculares son los iridium que pueden superar la magnitud de venus.

Saludos :D

Vecajo

Mintaka :Cuando acababa de publicar la respuesta para Muricio e Io , he visto tu respuesta y te digo:Por supuesto que para cielo profundo no diafragmo el teles (eso ya me quedó claro) y en cuanto a la observación de cielo profundo lo hice con el ocular s25 que vino con el teles (23x) y con éste y la barlow (46x) así que quizás fuera esto. :salu2:

mintaka

Casí seguro que fué eso. Algunas veces la he obaservado con los prismáticos que tengo en el avatar (20x125) y si no sabes lo que estás mirando pasa por una estrella ligeramente desenfocada (practicamente inapreciable).

Saludos :D

Vecajo

Mintaka:Interesante lo de los satélites artificiales y en cuanto a la del anillo pues la próxima vez probaré a 60x u 80x a ver si la veo. Gracias y saludos.