Observación en el Picacho (Cádiz) el 15-05-10

Iniciado por javi_cad, 10-Ago-10, 11:44

Tema anterior - Siguiente tema

javi_cad

Hola, ahora por culpa del trabajo tengo menos tiempo para postear en los foros y de  actualizar mi blog con las observaciones pendientes, aquí os dejo una que hicimos el 15 de mayo, me quedan algunas pendientes que iré poniendo poco a poco.

También hice fotos de la conjunción Venus-Mercurio y la luz cenicienta de la luna.

Para leer la crónica con fotos podéis verla aquí:

Observación el Picacho el 15-5-10

En estos enlaces podéis ver las fotos de la conjunción:

Conjunción Venus-Mercurio el 2-04-10

Luz cenicienta de la Luna:

Luz Cenicienta de la Luna el 15-05-10


Todavía me quedan algunas más que poner, y alguna que otra foto que iré subiendo poco a poco, saludos

javi_cad

El texto lo pongo aquí, por si alguien lo quiere leer sin fotos, que se me había olvidado.

OBSERVACIÓN DESDE EL PICACHO  (CÁDIZ) EL 15-05-2010

El día 15 de mayo, aprovechamos tanto mi compañero Javi Jare como yo para hacer una observación desde la zona del Picacho, en pleno Parque Natural de los Alcornocales en Alcalá de los Gazules (Cádiz). La observación la hago con mi Meade LB 12" como siempre, Javi Jare también tiene uno igual que el mío aunque más moderno, y podemos ir comparando objetos con los distintos oculares que tenemos.

El primer objeto que observamos es el Caldwell 7 o NGC 2403, está en la constelación de camelopardalis con una magnitud de 8,90. Para observarla uso el ocular Meade 4000 de 26 mm (x59), es una galaxia muy grande y brillante, tiene muchas estrellas alrededor e incluso también dentro de la galaxia se pueden ver estrellas, con lo que la imagen nos encanta. Al usar el hyperion de 17 mm (x90), la imagen mejora mucho porque se le observan más detalles, se le distingue mejor la estructura central de la galaxia, se destaca muy bien el núcleo, e incluso los brazos se le ven mucho mejor.

Después observamos dos galaxias en Coma Berenica, los Caldwell  36 y  38 o NGC 4559 y 4565  de magnitud 9,9 y 9,6 respectivamente. Las dos galaxias están cerca la una de la otra y se observan bastante bien, uso el ocular hyperion de 17 mm (x90), el NGC 4565 con este ocular se ve una galaxia muy finita y bonita de ver. También observamos otra galaxia que está cerca, el NGC 4494 de magnitud 9,9 aunque más pequeñita.

La siguiente galaxia que vemos con el hyperion de 17 mm (x90) es la NGC 2841, en la constelación de la Osa Mayor y con una magnitud de 9,3; se observa al lado una serie de estrellas brillantes que hace que la imagen sea muy bonita.

La siguiente galaxia está también en la constelación de la Osa Mayor, es la NGC 3184 y su magnitud es de 9,8, la observo también con el hyperion de 17 mm (x90), la galaxia es grande y se observa como una mancha, es un borrón bastante débil y hay una serie de estrella al lado que sirve como referencia para observarla.  En la zona está también la galaxia NGC 3179, que es muy pequeñita, uso las estrellitas como referencia para poder observarla y tan solo la puedo ver en visión lateral porque es muy débil (magnitud 14,1).

Ahora le toca el turno a la galaxia NGC 3877, seguimos en la Osa Mayor y tiene una magnitud de 11,90; para observarla sigo usando el hyperion 17 mm(x90), tiene forma alargada y se ve muy bonita al ocular. En la zona hay más galaxias y hago una excursión por esa zona del cielo, la primero que veo es la NGC 3893, la galaxia la veo redonda, pero cuando la observo en visión lateral, veo la zona central muy marcada, al consultar alguna foto, veo que se trata de una galaxia con un núcleo muy destacado, y quizás es lo que vi en la observación.

Después sigo en la Osa Mayor con la galaxia NGC 4088, en la zona hay gran cantidad de galaxias e intento identificar algunas más, como la NGC 4157, que también la puedo observar. Al lado de la primera, puedo ver a la galaxia NGC 4085, que al principio me pasa desapercibida, pero luego la puedo observar, siempre uso el ocular de 17 mm.

Sigo ahora con la galaxia NGC 3432 de magnitud 11,30 y situada en Leo Minor, uso el ocular de 17 mm como siempre, se distingue bastante bien aunque se trata de una galaxia débil.

Después aprovecho para observar la cadena de Markarian con el ocular Meade 4000 de 26 mm (x59), aquí me entretengo un buen rato con dicha cadena, aunque ya la había observado otras veces, no me canso de ver siempre esta zona del cielo con el Meade LB de 12". También he podido observar a las galaxias NGC 4608 y 4596, para terminar por esa noche.

Esa noche también he podido hacer algunas fotos de la luz cenicienta de la luna, que la podéis ver en el blog en la siguiente dirección:

http://observandoeluniverso.blogspot.com/2010/05/luz-cenicienta-de-la-luna-desde-el.html

Un saludo a todos

Fran Rguez

"... somos hijos tanto de la Tierra como del cielo". (Carl Sagan)

javi_cad

Gracias Fran, tengo algunas más pendiente y espero que no me vuelva ocurrir que tarde tanto en postearlas.

saludos

Fran Rguez

No te preocupes Javi,tardes lo que tardes estaremos atentos  :ok:

:salu2:
"... somos hijos tanto de la Tierra como del cielo". (Carl Sagan)