Orbitas de Asteroides cercanos a la tierra

Iniciado por chimo255, 18-Abr-11, 12:02

Tema anterior - Siguiente tema

chimo255

En el siguiente enlace de la NASA podeis comprobara la elíptica de cualquier asteroide que cruza nuestro sistema solar. En la primera página te indican todas las caracteristicas, luego te diriges a "orbit diagram" para comprobar sus elipticas. En el Apartado "Search" poneis el nombre del asteroide, en la parte de abajo puedes dirigirte a una fecha específica y comprobar lo cerca que algunos asteroides han pasado cercanos a la tierra.  Ejem. Asteroide 2000 pn9 (en search poner solo 2000 pn9), pasó a 0,117 UA , bastante cerquita de nosotros el 11 de marzo de 2011. Coincide con el sunami de Japón, que también se originó en esta fecha.

Esta es la página en cuestión
http://ssd.jpl.nasa.gov/sbdb.cgi?sstr=2000%20PN9;orb=1;cov=0;log=0;cad=0#orb

Os dejo los asteroides que estan cercanos a la tierra para que comprobeis su órbita. El famoso apophis pasará cerquita el 10 de Enero del 2013, pero este sólo tiene 270 metros de diámetro, en cambio el "433 eros" con 16,84 kilómetros de diámetro nos visitará a principios del 2012 y pasará a 0,179 UA.
http://www.gizmodo.es/wp-content/uploads/2010/10/NEOs2.jpg

Saludos a toda la peña del foro.

http://laverdaderadimension.atpwebpages.com

Astrobotànica

Gracias por los enlaces  :ok:

Cita de: chimo en 18-Abr-11, 12:02
Ejem. Asteroide 2000 pn9 (en search poner solo 2000 pn9), pasó a 0,117 UA (117.000 Km), bastante cerquita de nosotros el 11 de marzo de 2011. Coincide con el sunami de Japón, que también se originó en esta fecha.


No creo que el insignificante campo gravitacional de un pedrusco a casi 20 millones de km unfluya en los terremotos; la luna si que influye gravitacionalmente sobre nosotros, y dudo que haya mas terremotos en luna nueva o llena que en los cuartos.

Por cierto una U.A no son 1 millón de km, si no 150 millones (la distancia média de la tierra al sol) por lo que el 2009 pn1 pasó a 17'55 millones de km. y Eros pasará a 26'85 millones de Km.


Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

chimo255


Josemi

Buen gracias a la aclaracion de Astrobotanica ya se me siento mas seguro Ufff... :nosena:
Telescopio Newton S/W 8"
Montura S/W AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28mm-S/W 25mm-Hyperion 17mm 13mm-Camara ASI-120MM/ASI-120MC - Guiado Lunatico - camara QHY5
Barlow ED GSO 2" 2x -rueda porta filtro 5X 1,25-CCD Atik 420MM - DSLR Canon 1100D-Filtro solar Baader - Filtro solar Thousand Oaks-Filtro Neodymium 2'' - Filtro UV-IR - Filtro Pro742

chimo255

Fue sólo para que cundiera un poco el pánico jejje. y astrobotánica me respondiera.